Jueves 2 de marzo El Camino hacia la Inteligencia Artificial General

Invitación a la videoconferencia “El Camino hacia la Inteligencia Artificial General – IAG”, a cargo del Dr. Wladimir Rodríguez (2 de marzo de 2023 a las 6:00 pm. Hora Caracas)

El Santo Grial de la Inteligencia Artificial es el desarrollo de la denominada Inteligencia Artificial General (IAG). En los primeros días de la inteligencia artificial, el campo se definía con un solo objetivo: construir una máquina que pudiera pensar y comportarse como un ser humano. En los más de 70 años desde el inicio del campo, hemos logrado un progreso tremendo. Ahora podemos construir máquinas que pueden vencer o emular a los humanos en tareas específicas como jugar ajedrez, reconocer o generar imágenes, generar lenguaje natural y estamos empezando a ver máquinas que pueden aprender a realizar múltiples tareas. Pero todavía estamos lejos de lograr el objetivo inicial de la Inteligencia Artificial.Uno de los retos del desarrollo de la Inteligencia Artificial Generales que su definición sigue cambiando a medida que evoluciona nuestra comprensión de la inteligencia.Actualmente, el interés sobre la Inteligencia Artificial General se ha incrementado debido a la aparición de sistemas de Inteligencia artificial en los campos de generación de imágenes y sobre todo el desarrollo de modelos de lenguaje avanzados tales como ChatGPT.

Presentaremos la historia y los altibajos de la Inteligencia Artificial hasta el día de hoy, las capacidades de los sistemas de Inteligencia Artificial actuales, así como las capacidades necesarias para que la Inteligencia Artificial se convierta en una Inteligencia Artificial General, los principios de diseño, la inminencia o no de la Inteligencia Artificial General, como se puede medir el progreso hacia la Inteligencia Artificial General, los riesgos de la Inteligencia Artificial General, el impacto de la Inteligencia Artificial Generalen la sociedad.

La inteligencia artificial general es uno de los conceptos actuales más excitantes, porque puede ser una gran promesa, como también una gran amenaza. Por lo que tenemos que asegurarnos de que su desarrollo se haga con la meta de beneficiar a la sociedad.

Resumen Curricular Dr. Wladimir Rodríguez

Tiene un doctorado en ciencias e ingeniería de la computación por la University of South Florida en Tampa, una maestría en informática por la Universidad Politécnica de Madrid y es ingeniero en electrónica por la Hochschule Furtwangen. Es profesor titular jubilado del Departamento de Computación de la Escuela de Ingeniería de Sistemas, ULA. A sido profesor invitado en la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Francisco de Paula Santander en Cúcuta, la Prince Mohammad Bin Fahd University en Arabia Saudita y el Instituto Tecnológico de Monterrey en Querétaro. Sus áreas de interés son: aprendizaje automático, aprendizaje profundo, inteligencia artificial y reconocimiento de patrones. El Dr. Rodríguez ha sido Jefe del Departamento de Computación, Coordinador del Postgrado en Computación y pertenece al Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la ULA.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Visión artificial, sensores e inteligencia de datos para planificar la movilidad urbana del futuro

ESMARTCITY. 11/11/2025 La Universidad de Cantabria (UC) celebró el 5 de noviembre la jornada ‘SUM+Cloud: Datos y Movilidad Sostenible en la Era Digital’, organizada por el grupo de investigación Movilidad Sostenible e Ingeniería Ferroviaria (SUM+Lab). El encuentro reunió a representantes institucionales, empresas y expertos para analizar los resultados del proyecto SUM+Cloud, centrado en el uso de

Seguir leyendo »

La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático lanza nuevos proyectos

ESMARTCITY. 11/11/2025 La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático ha lanzado 18 nuevos proyectos destinados a fortalecer la resiliencia del continente frente a los efectos del cambio climático. Entre las iniciativas destacan Regilience+ y los Centros Nacionales de Adaptación, que se suman a otros 16 proyectos del programa Horizonte Europa. En conjunto, las

Seguir leyendo »