Efeagro,16 de mayo de 2024

La acuicultura necesita más ayudas para invertir en la producción y el consumo de pescado en España, ha señalado este jueves el presidente de la patronal del sector Apromar, José Carlos Rendón.
La Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar) ha celebrado su asamblea general anual, en la que ha intervenido el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
El presidente de Apromar ha reclamado que España y la Unión Europea (UE) sigan apoyando con planes y subvenciones el consumo de pescado y de productos acuícolas, puesto que hace falta «que se conozcan las bondades del pescado y la acuicultura».
Además de la inversión en la producción y el consumo, Rendón ha destacado el desafío representan las importaciones de pescado de fuera de la UE, «que a veces no tienen los estándares de calidad y no cumplen las normas de producción que se exigen en Europa».
«Habría que tratar que no haya competencia desleal en precios y en la puesta de esos productos en el mercado», ha reclamado el representante de Apromar, que también ha llamado a reducir los tiempos para obtener los permisos de nuevas concesiones.
Rendón ha destacado la «unión» del sector de la acuicultura con el de la pesca de bajura y altura, un aspecto «clave» en el contexto político actual en la Unión Europea.
Asimismo, ha afirmado que la contribución de España a las directrices estratégicas para una acuicultura de la UE más sostenible y competitiva entre 2021 y 2030 «recoge gran parte de las necesidades del sector» para su desarrollo.
En la asamblea se ha entregado la insignia de Acuicultor de Oro de Apromar a Juan Manuel García de Lomas Mier, que ha sido director gerente del Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (Ctaqua) desde su creación hace 17 años.
La unión del sector
Durante la jornada, el sector pesquero ha insistido en la necesidad de bajar el IVA al pescado y a los mariscos como parte de una campaña para promocionar su consumo.
La gerente de la federación que agrupa a las pescaderías (Fedepesca), María Luisa Álvarez, ha reclamado una «estrategia integral alimentaria» y ha destacado la importancia de «volver a hablar de la cultura cotidiana de la cocina y los frescos» para que la gente sepa cómo comprar y cocinar esos productos.

El secretario general de la patronal de armadores Cepesca, Javier Garat, ha llamado a introducir cambios en la estructura de la Comisión Europea tras las próximas elecciones europeas de junio para dar un mayor peso a la soberanía alimentaria.
Además, el propio sector necesita «trabajo, comunicación y unión» para mirar hacia el futuro, ha comentado el presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Basilio Otero.
Piensos más sostenibles
En otra ponencia, el gerente de Sostenibilidad de la empresa de piensos para acuicultura Skretting, Jorge Díaz, ha subrayado que hacen falta nuevos ingredientes porque «no se pueden seguir utilizando los actuales si se quiere contribuir al crecimiento de la industria» y ha pedido la colaboración de todo el sector para compartir los mayores costes asociados a las materias alternativas.
Para eso es necesario perseguir objetivos basados en la ciencia para reducir la huella de carbono y garantizar la sostenibilidad del suministro, algo que se está exigiendo con la regulación y las certificaciones, así como por parte de los clientes y el resto de la cadena de valor, según Díaz.
La compañía pretende que en 2025 todos sus ingredientes marinos estén certificados o provengan de proyectos de mejora pesquera (el porcentaje en 2023 fue del 77 %).
La consejera delegada de la empresa productora de insectos para piensos Tebrio, Adriana Casillas, ha advertido de la reducción de la producción de harina de pescado en el mundo como consecuencia de los fenómenos climatológicos y el aumento de la temperatura en el mar.
Castillas, que también preside la asociación europea de productores de insectos Ipiff, ha afirmado que están adaptando sus productos a las necesidades del sector y están desarrollando tecnología que permita competir en precio a gran escala.