La agenda agrícola de América Latina exige más innovación y una postura decidida frente al comercio ilegal de insumos.

Afirma Sergi Vizoso-Sansano, nuevo presidente de la Junta Directiva CropLife Latin America en la Convención Anual de este gremial que se realiza en Santiago de Chile. 29 de abril de 2025 Corteva Agriscience

Sergi Vizoso-Sansano, Vicepresidente Senior de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF América Latina se desempeñó hoy como presidente de la Junta Directiva de CropLife Latin America , la gremial de la Industria de fitosanitarios en América Latina, que representa a siete compañías y cuenta con una red de 26 asociaciones en la región . El nombramiento de Sergi se realizó en la Convención Anual de CropLife Latin America , que reúne del 28 al 30 de abril a más de 60 personas de 18 países de América Latina en Santiago de Chile.
En sus palabras como nuevo presidente hizo un llamado a las asociaciones para impulsar la innovación como motor del desarrollo sostenible, sin innovación no hay agricultura y la innovación además de nuevas tecnologías al servicio de los agricultores incluye la transformación de procesos más eficientes en toda la cadena, resaltó Sergi.

La agricultura nos exige ser creativos e ingeniosos para responder a los retos actuales. La adaptación al cambio climático, la protección a la biodiversidad, las barreras comerciales, la adopción de nuevas tecnologías, la seguridad alimentaria y el comercio ilegal son desafíos que están interconectados y debemos abordarlos de manera integral. Es precisamente este enfoque novedoso que estamos aplicando con los proyectos Agricultura Sostenible en Acción , (SPMF por sus siglas en inglés). Este modelo de gestión holística se implementa en Chile, Guatemala, Colombia, Kenia, Marruecos, Tailandia y Vietnam. Es una iniciativa de CropLife International que responde al compromiso del sector con la sostenibilidad de la agricultura.

Sergi destacó que los resultados de los proyectos son positivos, porque una visión integral permite interconectar la regulación, la productividad, las prácticas agrícolas, facilitar las alianzas público-privadas, la lucha contra el comercio ilegal y una mejor comunicación de los avances de la agricultura hacia un desarrollo más sostenible.

La sostenibilidad es un camino, y nuestro compromiso es aportar para avanzar en ese camino desarrollando y lanzando innovaciones tecnológicas, aumentando la productividad agrícola, mejorando las prácticas agrícolas. Al mismo tiempo, cada producto ilegal que llega al mercado agrícola afecta la salud, el medio ambiente, la economía, debilita la competitividad y amenaza la innovación, subrayó Sergi Vizoso-Sansano y convocó a las asociaciones a integrar sus áreas de trabajo con un enfoque holístico que sin duda incluye reforzar las acciones contra el comercio ilegal. La falsificación, la adulteración, el contrabando y el robo de productos fitosanitarios puede llegar al 20% del mercado en América Latina.

Sergi reemplaza a Ronaldo Pereira, presidente global de FMC, quien ejerció como presidente en la Junta de CropLife Latin America los dos últimos años.

Sergi Vizoso-Sansano es graduado en química por la Universidad de Barcelona (España), con un doctorado en química teórica por la Universidad de Innsbruck (Austria), un posgrado en economía y administración de empresas en IESE Business School de Barcelona (España). Ha desarrollado una carrera de más de 25 años en el negocio de Soluciones para la Agricultura de BASF. Fue Vicepresidente de BASF en Europa Central y su trayectoria incluye experiencias en Alemania, Estados Unidos, Rusia, Italia, España y Brasil. Actualmente es el Presidente del Consejo Directivo de CropLife Brasil.

Conoce la nueva Junta Directiva de CropLife Latin America

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »