La Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica suma más de 110 miembros de toda la cadena de valor

SOLARINFO 3 de abril de 2023

Más de 110 nuevos miembros de 17 países se han sumado ya a la Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica, desde su lanzamiento en diciembre de 2022. Los integrantes de esta alianza diseñarán un plan industrial para volver a desarrollar, minimizar riesgos y acelerar la industria fotovoltaica en Europa en todos los segmentos de la cadena de valor, desde el silicio hasta los módulos.

energía solar fotovoltaica
La Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica se prepara para lanzar un plan de acción industrial.

La Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica ha creado cuatro grupos de trabajo de proyectos: Condiciones no económicas, Cadena de suministro, Financiación y Formación. Los resultados de estos cuatro grupos de trabajo de proyectos se darán a conocer a finales de este año.

El objetivo es alcanzar acciones concretas que formarán un plan consolidado para reindustrializar la industria solar fotovoltaica europea. Estas acciones respaldarán las ambiciones del Pacto Verde Europeo de desarrollar una industria para suministrar una capacidad anual de 30 GW para 2025, generando 60.000 millones de euros al PIB de Europa cada año, y creando más de 400.000 nuevos empleos, directos e indirectos.

Tecnologías innovadoras a lo largo de toda la cadena de valor

La alianza apoya el crecimiento de una industria europea que está desarrollando y comercializando tecnologías innovadoras a lo largo de toda la cadena de valor, lo que lleva a productos más innovadores, eficientes, circulares y sostenibles.

EIT InnoEnergy, respaldado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), codirige la Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica. Creada por la Comisión Europea, esta alianza facilita una expansión impulsada por la innovación de una cadena de valor industrial solar sólida en la UE, particularmente en el sector de producción de energía fotovoltaica.

El Comité Directivo está formado por la propia Comisión Europea, EIT InnoEnergy, Solar Power Europe y el European Solar Manufacturing Council.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »