La Comisión Europea aprueba el código de red sobre ciberseguridad para el sector eléctrico

CASADOMO, 15/03/2024

La Comisión Europea ha adoptado el primer código de red de la Unión Europea sobre ciberseguridad para el sector eléctrico. Previsto en el Reglamento sobre la electricidad (UE) 2019/943 (artículo 59) y en el Plan de acción de la UE de 2022 para digitalizar el sistema energético, este acto delegado pretende mejorar la ciberresiliencia de las infraestructuras y los servicios energéticos críticos de la UE. El código pasará al Consejo Europeo y Parlamento para examinar el texto, para su entrada en vigor.

Ciberseguridad sector eléctrico.
El código de red establecerá un proceso para la evaluación de la ciberseguridad en el sector eléctrico.

El código de red tiene como objetivo establecer un proceso recurrente de evaluación de riesgos de ciberseguridad en el sector eléctrico. Estas evaluaciones identificarán sistemáticamente las entidades que realizan procesos digitalizados con un impacto crítico o alto en los flujos de electricidad transfronterizos, sus riesgos de ciberseguridad y proporcionará las medidas de mitigación necesarias.

Para ello, este código de red establece un modelo de gobernanza que utiliza y está alineado con los mecanismos existentes establecidos en la legislación horizontal de la UE, en particular la Directiva revisada de seguridad de la información y las redes (NIS2).

Este es el caso de la notificación de ciberataques y vulnerabilidades mediante los equipos de respuesta a incidentes de seguridad informática (CSIRT) establecidos, o de la coordinación con la red CyCLONe en caso de incidentes y crisis de ciberseguridad a gran escala.

Revisión periódica de la metodología

Por lo tanto, las nuevas normas promoverán una base común, respetando al mismo tiempo las prácticas e inversiones existentes tanto como sea posible. Este modelo puede desarrollar, seguir y revisar periódicamente las metodologías de diferentes partes interesadas, teniendo en cuenta los mandatos actuales de diferentes organismos tanto en el sistema regulatorio de ciberseguridad como en el de electricidad.

El acto delegado será revisado tanto por el Parlamento Europeo como por el Consejo Europeo. Tienen cada uno un plazo de dos meses (prorrogables otros dos meses) para presentar objeciones a esta legislación.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Anxious Generation: Are Leaders Ready for Gen-Z?

Miroslaw Stanek, 10 de mayo de 2025, Helping leaders on Practical Engineering Management | PL Site Leader & Engineering Director @ Papaya Global Managing Gen-Z is challenging—not because they’re entitled or lazy (common stereotypes), but because they’re growing up in an era of unprecedented anxiety. If you’ve worked with Gen-Z engineers (born after 1995), you’ve

Seguir leyendo »

Bruselas da voz al campo: lo que se dijo en la Conferencia sobre Agricultura y Alimentación

09 mayo 2025. Plataforma Tierra Una Conferencia diseñada no tanto para hablar, sino para escuchar a agricultores, representantes del sector agroalimentario y demás actores implicados en el futuro del campo europeo 09 mayo 2025 El jueves pasado, 8 de mayo, la Comisión Europea celebró una Conferencia sobre la Visión para la Agricultura y la Alimentación. Con este evento se

Seguir leyendo »