La cuarta orientación de RECAH aborda el marco legal y político de las comunidades energéticas rurales

El Centro de Asesoramiento Comunitario de Energía Rural (RECAH) ha publicado su cuarto documento de orientación, que ofrece una descripción general del marco legal y político, y las oportunidades de financiación y apoyo para las comunidades energéticas en cada Estado miembro de la UE. El documento titulado ‘National Legal and Policy Frameworks’ se enmarca dentro de una serie que tiene como objetivo acelerar la transición de energía renovable en las áreas rurales.

portada del documento
El cuarto documento de orientación del Centro de Asesoramiento Comunitario de Energía Rural aborda el margo legal y político.

El cuarto documento de orientación de RECAH también cubre el apoyo de políticas para el autoconsumo individual/colectivo, al ser un modelo comercial viable que a menudo se utiliza en ausencia de apoyo nacional directo para las comunidades energéticas.

La publicación tiene la intención de ser una descripción general a nivel de los Estados miembros con enlaces a más información a partir de la cual las comunidades energéticas rurales pueden comenzar a comprender el marco legal en el que operarán y el apoyo ofrecido por el Gobierno nacional. Asimismo, pretende proporcionar ejemplos indicativos de esquemas e instrumentos disponibles a los que las comunidades pueden acceder y el mapeo disponible de comunidades energéticas.

Orientación para las comunidades energéticas rurales

La serie completa de documentos de orientación está disponible para su descarga en el sitio web de RECAH.

Además del cuarto documento ‘Marcos legales y de políticas nacionales para las comunidades energéticas’, los otros tres documentos son ‘Unirse o establecer una comunidad energética rural’, ‘Creando valor e involucrando a los ciudadanos en la transición energética’ y ‘Obtención y gestión de la financiación para una comunidad energética rural’.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Plantas biotecnológicas que fabrican medicinas: una «revolución verde» en la producción farmacéutica

Científicos del John Innes Centre (Reino Unido) están aprovechando la capacidad natural de las plantas para transformar la luz solar en compuestos farmacéuticos, creando una alternativa sostenible y renovable a los procesos químicos tradicionales. Esta innovadora línea de investigación abre el camino hacia “biofábricas verdes” capaces de producir medicamentos y coadyuvantes (como los extraídos del

Seguir leyendo »