La gestión de riesgo de desastres climáticos: avances y desafíos en la alerta temprana en LATAM

Reunion de Trabajo en EUROCLIMA, promovida por AECID en el seno de la COP 27 para analizar el estado del arte en la región

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible

Expertos en materia de clima de AECID y AFD

El pasado 16 de noviembre, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) organizaron, en el marco de la COP 27 y como parte de la programación de EUROCLIMA, el evento «Alerta temprana para la reducción de riesgos de desastres climáticos: experiencias de integración en la región».

La cita reunió a expertos internacionales y autoridades de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Perú y Uruguay para profundizar e intercambiar experiencias sobre los avances, desafíos e instrumentos promovidos con el fin de mejorar la adaptabilidad y prevención de riesgos en América Latina. 

La situación contextual de América Latina y el Caribe determina que esta sea una de las regiones más vulnerables del mundo ante posibles desastres causados por efectos meteorológicos extremos. En este contexto la previsión climática y un monitoreo constante, los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) y las herramientas locales de cada comunidad se hacen indispensables, como mecanismos necesarios para prevenir estos desastres.

La solidaridad regional, clave para el avance

Los asistentes al evento, que estuvo estructurado en varias mesas de debate, coincidieron en la necesidad de reforzar la solidaridad regional como elemento fundamental en la prevención y adaptación de los efectos adversos del cambio climático. También se hizo hincapié en la necesidad de disponer sistemas integrados multiamenaza y de reforzar la coordinación entre gobiernos locales, la sociedad civil y el sector privado como medio para favorecer la sostenibilidad y el funcionamiento de sistemas de alerta temprana.

Como señaló el responsable de Proyectos de la Oficina Regional de Cambio Climático de la AECID en Costa Rica, Sergio Garrido, el cambio climático está repercutiendo seriamente en ciertas poblaciones, como las locales e indígenas, y está causando refugiados climáticos. «Es importante trabajar en justicia climática y lograr un acuerdo de pérdidas y daños», recalcó.

SOBRE EL SECTOR GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES: SEQUÍAS E INUNDACIONES

El sector «Gestión y reducción del riesgo de desastres: sequías e inundaciones» tiene como objetivo la adopción de planes de gestión y reducción del riesgo de desastres por parte de los gobiernos nacionales de América Latina para promover la gestión integrada de los riesgos de inundaciones y sequías en el contexto del cambio climático, tomando como referencia el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 y los compromisos adoptados por los países en su lucha contra el cambio climático.

Este sector de EUROCLIMA+ es impulsado por dos agencias implementadoras: la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Agence Française de Développement (AFD).

Sobre EUROCLIMA+

EUROCLIMA+ es un programa financiado por la Unión Europea para promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima en 18 países de América Latina, en particular para el beneficio de las poblaciones más vulnerables.

El Programa se implementa bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y ONU Medio Ambiente.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Juego serio: los diseños subversivos de Lina Bo Bardi y Aldo van Eyck

Camilla Ghisleni. 7 de septiembre de 2025. Arch Daily. Aldo van Eyck y Lina Bo Bardi fueron dos figuras subversivas . Sus visiones de colectividad y alegría , aunque aplicadas a estructuras muy diferentes, compartían un denominador común: una idea de arquitectura que trasciende el diseño. Para ambos, la arquitectura era un espacio vivo, animado por la apropiación, el movimiento y el intercambio. Desde los

Seguir leyendo »

El nuevo superordenador Jupiter de la Unión Europea alcanza el umbral de exaescala

08/09/2025. ESMARTCITY La Comisión Europea ha inaugurado en el centro de investigación alemán Forschungszentrum Jülich el superordenador Jupiter, el primer sistema europeo que alcanza el umbral de exaescala, es decir, que realiza más de un trillón de operaciones por segundo. Entre otras cosas, este superordenador acelerará el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). La Unión Europea continúa

Seguir leyendo »

Los primeros principios de la gestión de productos

Brandon Chu. 7 de enero de 2018. MEDIUM Algunos de los mejores gerentes de proyecto que conozco toman sus decisiones basándose en principios básicos. Un principio básico es una proposición o suposición fundamental que no puede deducirse de ninguna otra proposición o suposición. Un ejemplo de uno que utilizamos para nuestro equipo de plataforma de desarrollo

Seguir leyendo »