La gobernanza anticipatoria y la prospectiva legislativa son esenciales para superar la trampa de bajas capacidades institucionales en la región.

El Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, inauguró la Segunda Conferencia Regional de las Comisiones de Futuro Parlamentarias de América Latina y el Caribe.

(26 de junio, 2025) La gobernanza anticipatoria y la prospectiva legislativa son esenciales para que la región pueda superar la tercera trampa de desarrollo sobre bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva, subrayó hoy José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración de la Segunda Conferencia Regional de las Comisiones de Futuro Parlamentarias , que se celebra hasta el viernes 26 de junio en la sede principal del organismo en Santiago, Chile.

En la ceremonia de apertura del encuentro regional, organizado por la CEPAL con el apoyo de la Open Society Foundations, José Manuel Salazar-Xirinachs realizó la presentación Pacto para el Futuro y la contribución de las comisiones de futuro parlamentarias, que contó con los comentarios de Georgiana Braga-Orillard, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile, y Guido Girardi, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro. La sesión fue moderada por Javier Medina Vásquez, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL y Coordinador de la Red de Comisiones de Futuro Parlamentarias.


En la reunión participan autoridades y parlamentarios de la región, representantes del Parlamento Europeo, funcionarios y representantes de distintas entidades de las Naciones Unidas y especialistas provenientes de organizaciones de la sociedad civil. En total expondrán 36 especialistas de 14 países.
En su presentación, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL recordó que el organismo ve a América Latina y el Caribe sumida en tres trampas de desarrollo: Una de baja capacidad para crecer y transformar; una de alta desigualdad, baja movilidad y débil cohesión social, y una tercera de bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva.


“Hemos insistido en que no es suficiente con discutir qué hacer, y elaborar listas de objetivos aspiracionales, sino que es fundamental conversar sobre los cómo: ¿cómo gestionar las transformaciones que consideramos indispensables en los modelos de desarrollo de la región?”, expresó.
El máximo representante de la CEPAL destacó que las comisiones de futuro parlamentarias son esenciales para permitir a los poderes legislativos de la región legislar con perspectiva de largo plazo, alineando las decisiones de hoy con las tendencias regionales y globales relevantes. Representan también espacios clave de diálogo y construcción de consensos frente a los desafíos que ningún país podrá resolver de manera aislada, remarcó.


Durante su presentación, el alto funcionario de las Naciones Unidas subrayó que el Pacto para el Futuro , aprobado en septiembre de 2024, reafirma el compromiso de los Estados miembros con la cooperación internacional, el desarrollo sostenible y la paz global. Representa, además, la renovación del compromiso de la comunidad internacional y del sistema multilateral por la acción colectiva en la construcción de una agenda común.
«La gobernanza anticipatoria es una forma de salir del corto plazo permanente en que los debates nacionales en muchos países parecen entrampados, mientras las verdaderas oportunidades que plantean el momento y la historia nos pasan por el lado. Por eso, creemos que los ejes del Pacto para el Futuro son útiles para enmarcar prioridades temáticas para las Comisiones de Futuro Parlamentarias», afirmó.

En la jornada inaugural de la Conferencia, la CEPAL presentó el documento Gobernanza anticipatoria y prospectiva legislativa: un imperativo para América Latina y el Caribe , que destaca la urgencia de adoptar la gobernanza anticipatoria para superar las trampas del desarrollo, promoviendo la creación de comisiones de futuro parlamentarias que buscan anticipar riesgos y oportunidades mediante herramientas como la prospectiva estratégica, la planificación a largo plazo y la participación multiactor.

Más información:Programa completo de la reunión
Noticia: CEPAL acogerá la Segunda Conferencia Regional de las Comisiones de Futuro Parlamentarias en América Latina y el Caribe
Documento completo: Gobernanza anticipatoria y prospectiva legislativa: un imperativo para América Latina y el Caribe
Galería de fotos
Por favor no responda a este correo. Para consultas contactar en Santiago de Chile a la Unidad de Información Pública de la CEPAL.Correo electrónico: prensa@cepal.org ; teléfono: (56) 22210 2040.

Suscríbase para recibir los comunicados de prensa de la CEPAL

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

8 duras verdades para los nuevos desarrolladores de software

Brian Jenney. 24 de junio de 2025. MEDIUM El mercado de la ingeniería de software no murió. Simplemente siguió adelante sin avisarte. Estamos en una nueva era. El proceso que lleva del bootcamp al empleo se ha agotado. Los certificados son ruido. AI lanzó una granada al embudo de contratación. Ahora hay más puestos de trabajo vacantes

Seguir leyendo »

El sueño imposible de España de la electricidad «verde»

Paul Driessen . 28 de junio de 2025. Newgeography.com La letra actualizada de El Hombre de La Mancha podría decir: “ Para soñar el sueño imposible de una electricidad limpia, verde y de cero emisiones netas, para luchar contra el enemigo imbatible de los cataclismos climáticos provocados por el hombre, debemos correr donde los valientes no se atreven a

Seguir leyendo »

¿Cuál es el futuro de la movilidad?

28 de junio de 2025. McKINSEY ¿Cómo se desplazará la gente en el futuro? El impulso hacia el cero neto ya ha revolucionado la industria automotriz, y las bicicletas y patinetes eléctricos proliferan en las calles de las ciudades, lo que garantiza que, durante los próximos 20 años, el único medio de transporte que probablemente

Seguir leyendo »