La imperiosa necesidad de la Gestión de Riesgos Naturales

JAVIER SALAS. Lo que no queremos dar. El Pais, 12 de febrero de 2023

A veces nos toca arremangarnos para explicar la ciencia detrás de catástrofes tan horribles como la que se ha desatado estos días en Turquía y Siria. Pero nuestro trabajo es ayudar a entender lo que sucede y por qué. Así que publicamos estas dos piezas sobre sismología y lo que sucede bajo nuestros pies:

INFOGRAFÍA EL PAÍS

  • ¿Por qué han sido tan devastadores? ¿Se pudo predecir? ¿Y hasta cuándo van a durar las réplicas? ¿Cómo se han producido? ¿El segundo gran terremoto de 7,5 es una réplica? ¿Cómo medimos la fuerza de un terremoto? ¿Por qué ha provocado tanta devastación? ¿Magnitud, escala, Richter, grados…?
  • ¿Por qué se producen terremotos de gran magnitud en la zona de Turquía y Siria? La confluencia de cuatro placas tectónicas y dos fallas de gran longitud propician que se puedan producir seísmos de mucha intensidad, hasta 50 en el último siglo.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

España aprueba la Ley de Movilidad Sostenible: un nuevo marco legal para transformar el transporte y la gestión de datos en movilidad

Impulso by Pons. 13 de octubre de 2025. El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que redefine el sistema de transporte en España y lo alinea con los compromisos climáticos y digitales del siglo XXI. Esta ley reconoce la movilidad como un derecho ciudadano y establece un marco legal

Seguir leyendo »

Perspectiva energética global 2025

La incertidumbre geopolítica, los cambios en las políticas y la creciente demanda de energía están transformando el panorama energético. En el informe de este año, presentamos nuestra visión actualizada sobre el futuro del sistema energético. McKinsey. 13 de octubre de 2025. Este año se cumple el décimo aniversario de la Perspectiva Energética Global de McKinsey , lo que

Seguir leyendo »

Trucos para ajustar sin modificar el modelo: cómo lograr la generalización mediante datos

Praneeta Mallela. 13 de octubre. KDnuggets. MEDIUM Se observa un aumento en el uso de modelos LLM y fundamentales (solo API) preentrenados para diversos servicios y aplicaciones. Estos modelos son especialmente útiles cuando el objetivo es demostrar el funcionamiento de un sistema antes de conceptualizarlo por completo. Pero ¿cómo se verifica su eficacia para un

Seguir leyendo »