La Ley de Materias Primas Críticas entra en vigor en la UE para el sector de las tecnologías renovables

SOLARINFO, 27 de mayo de 2024

Ha entrado oficialmente en vigor la Ley Europea de Materias Primas Críticas con el objetivo de garantizar un suministro diverso, seguro y sostenible de materias primas críticas para la industria de la UE. Este acceso a materias primas críticas resulta esencial para los sectores estratégicos, incluidas las industrias de tecnologías renovables.

Ley Europea de Materias Primas Críticas.
La Ley Europea de Materias Primas Críticas identifica 34 materiales críticos y 17 estratégicos para las transiciones verde y digital.

Tras la aprobación del texto final por parte del Consejo Europeo y el Parlamento Europeo, ahora Europa cuenta de manera oficial con un marco regulatorio para fortalecer las capacidades nacionales y consolidar la sostenibilidad y la circularidad de las cadenas de suministro de materias primas críticas en la UE, mientras continúa con su agenda de diversificación.

Normativa para las materias primas críticas en la UE

La Ley Europea de Materias Primas Críticas establece puntos de referencia para aumentar las capacidades de extracción, procesamiento y reciclaje de materias primas críticas en la UE y orientar los esfuerzos de diversificación. Asimismo, crea un marco para seleccionar e implementar proyectos estratégicos, que pueden beneficiarse de permisos simplificados y mejores condiciones para el acceso a la financiación.

La normativa también mejorará la circularidad y el uso eficiente de las materias primas críticas mediante la creación de cadenas de valor para materias primas críticas recicladas.

Por último, para garantizar la resiliencia de las cadenas de suministro, la ley permite el seguimiento de las cadenas de suministro de materias primas críticas, y el intercambio de información y la coordinación futura sobre las existencias de materias primas estratégicas entre los Estados miembros y las grandes empresas.

Consejo de Materias Primas Críticas

Con motivo de la entrada en vigor de la nueva ley, se ha llevado a cabo la primera reunión del Consejo de Materias Primas Críticas, que desempeñará un papel importante en la implementación del nuevo marco de políticas. El Consejo de Materias Primas Críticas apoyará a la Comisión Europea en la selección e implementación de proyectos estratégicos, en el intercambio sobre procedimientos de permisos e iniciativas de circularidad, y en la facilitación de la cooperación internacional y asociaciones estratégicas relacionadas con las materias primas.

De esta manera, representantes de todos los Estados miembros y de la Comisión Europea se han reunido para debatir la aplicación del reglamento.

Además, la Comisión Europea ha abierto la Convocatoria de Proyectos Estratégicos. El primer plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 22 de agosto de 2024. Asimismo, también ha prolongado una encuesta dirigida a empresas y otras partes interesadas en agrupar la demanda y conectar la oferta y la demanda de materias primas críticas, cuya nueva fecha de cierre es el 31 de mayo de 2024. Las respuestas a la encuesta contribuirán a la creación de este nuevo mecanismo. Todos aquellos interesados pueden acceder a través de este enlace.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »