La Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat se pronuncia por una Ley de Ciencia, Tecnología, e Innovación

La condición de ciudadanos con derecho a una identidad nacional de los venezolanos está hoy como nunca dependiendo de la capacidad de producir bienes y servicios esenciales de manera competitiva y sustentable, basándose en el conocimiento. Hoy en día ese reto se expresa en capacidad para hacer de LA INNOVACIÓN, con sus diversas maneras de relacionarse con la Ciencia y la Tecnología, un hecho cotidiano y presente en los diferentes rincones de nuestro país.
Esto tiene una implicación clave a destacar, una nueva Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación es un tema crucial para la Soberanía Nacional, para todos los ciudadanos venezolanos que va más allá de las definiciones y relaciones que establezca la Ley para los actores involucrados en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Una nueva LOCTI debería partir por reconocer el agotamiento del Rentismo Petrolero y convertirse en opción superadora viable y
factible de éste.
Una propuesta de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, que desarrolle los principios Constitucionales y se centre en lineamientos para impulsar el desarrollo del conocimiento y estimular procesos de desarrollo tecnológico y de innovación debe dar atención especial en los siguientes aspectos:

DINAMIZAR LA CIRCULACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA VINCULACIÓN entre los
sectores productivos (empresas públicas y privadas), los sectores académicos, los organismos públicos y la población en general.
INCENTIVAR LA DEMANDA DE CONOCIMIENTO DESDE EL SECTOR PRODUCTIVO
PARA PROPICIAR PROCESOS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO,
sin interferencias de filtros institucionales, estimulando su vinculación directa con las
Universidades y centros de investigación en el país, y cumpliendo lineamientos de ley que serían supervisados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
FORTALECER LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO DESDE LOS CENTROS DE
CONOCIMIENTO (universidades, institutos de investigación, academias). Estos centros
podrán acceder a recursos proponiendo proyectos a entes del Gobierno, y también prestando servicios de alto nivel al sector productivo.
El Gobierno debe ESTIMULAR Y ORIENTAR EL ENCUENTRO de los sectores productivos y de conocimiento y señalar áreas y propuestas estratégicas. Su rol debe centrarse en ESTIMULAR, PROMOVER Y MOTIVAR la actividad de investigación y desarrollo tecnológico, a nivel nacional y regional, además de supervisar el correcto uso de los recursos y el cumplimiento de la Ley.
Invitamos a leer y compartir el PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA LOCTI NECESARIA PARA LA VENEZUELA A CONSTRUIR, el cual se encuentra en nuestra página web en el siguiente link:
http://acading.org.ve/info/comunicacion/pubdocs/DECLARACIONES/PRONUNCIAMIENTO_LOCTI.pdf
Reciban un cordial saludo, Alfredo Avella
Secretario, Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat