La nueva metodología para medir la movilidad multimodal se integrará en la Plataforma Inteligente de Destinos

ESMARTCITY, 24/02/2025

La Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) ha diseñado una metodología que permite medir la movilidad multimodal en los destinos turísticos, abarcando tanto los desplazamientos de llegada y salida como los movimientos internos, lo que permitirá una planificación avanzada de la movilidad. Este nuevo modelo se integrará en la Plataforma Inteligente de Destinos (PID).

metodología de para la medición de la movilidad multimodal en destinos turísticos
La metodología para medir la movilidad multimodal en destinos turísticos se ha elaborado con la colaboración de destinos como Madrid y Palma.

La Secretaría de Estado de Turismo, a través de Segittur, ha analizado más de 20 casos de uso turístico para integrarlos en la Plataforma Inteligente de Destinos, siendo la movilidad multimodal uno de ellos.

Algunos servicios de transporte se incluyen dentro del sector turístico por su propia naturaleza (aerolíneas, cruceros, autobuses turísticos, etc.), mientras que otras infraestructuras de movilidad de las ciudades (metro, autobús, vehículos de movilidad personal, taxis, etc.) son compartidas entre visitantes y residentes.

Esta metodología permitirá a los destinos el desarrollo de políticas públicas y medidas estratégicas para una mejor dotación de infraestructuras que incentiven una movilidad turística sostenible. Por ejemplo, peatonalización y carriles bici, líneas de transporte para conectar puntos turísticos o billetes de transporte para turistas.

Un modelo digital de la movilidad turística con un enfoque en la intermodalidad puede ser de utilidad para los destinos que no cuentan con suficientes datos para una toma de decisiones informada orientada hacia el turismo sostenible.

Análisis, consulta y visualización de indicadores

La metodología se ha elaborado con la colaboración de Madrid y Palma como destinos piloto, y se realizaron encuestas y entrevistas en Bilbao, Gijón, Sevilla, Sitges, Barcelona y Pamplona. También se mantuvieron reuniones con actores tractores vinculados con el turismo, la movilidad y la tecnología.

El modelo incorpora 30 indicadores distribuidos en seis áreas temáticas: espacio turístico, principales hubs de transporte/puntos de llegada, movilidad en destino, movilidad en destino/peatones, movilidad en destino/vehículos movilidad entre destinos/excursiones y eventos de gran afluencia.

La metodología facilita el desarrollo de políticas públicas y medidas estratégicas orientadas a mejorar las infraestructuras para una movilidad turística sostenible, incluyendo peatonalización, carriles bici y optimización del transporte público para conectar puntos de interés turístico.

Como resultado del trabajo, se ha desarrollado una herramienta de análisis, consulta y visualización de indicadores que se integrará en la PID. Para la elaboración de esta metodología, se han realizado una serie de materiales que se pueden consultar en la página web de Segittur.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Las Claves del Sector del Agua

Alejandro Maceira, 3 de noviembre de 2025. iAGUA La nueva Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas marca un punto de inflexión para el sector del agua en España. Su trasposición exigirá actuar con visión de sistema: integrar gobernanza, financiación, innovación tecnológica y participación ciudadana en un marco que combina urgencia y oportunidad. La

Seguir leyendo »

El asunto del clima: «clima», «klima», humanos y biosfera

Por  Antonio Pou. Noviembre 3, 2025. El Nacional Ambiente: situación y retos. El klima Cuando hace más de dos mil años los sabios griegos hablaban de κλίμα (“klima”), se referían a la diferente inclinación que tenían los rayos solares en distintos territorios a medio día en el momento de los equinoccios (uno hacia el 20

Seguir leyendo »

¿Cuáles deberían ser las prioridades de la agricultura europea?

Roberto Garcia Torrente. 28 octubre 2025. Fundación Cajamar La autonomía estratégica de la Unión Europea: un reto más allá de la defensa y la energía Durante los últimos años se ha ido instalando en la Unión Europea la idea de que es necesario asegurar la autonomía estratégica en una serie de ámbitos clave como son la sanidad,

Seguir leyendo »