La segunda convocatoria de Moves Singulares II incentivará proyectos innovadores de movilidad eléctrica

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado la segunda convocatoria del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible Moves Singulares II, dotada con 264 millones de euros de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

La segunda convocatoria de Moves Singulares II se abrirá el próximo 3 de octubre.

La nueva convocatoria de subvenciones de la segunda edición de Moves Singulares, gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), incentivará proyectos innovadores con una inversión mínima de 100.000 euros. La finalidad es fomentar la madurez tecnológica del vehículo eléctrico y de pila de combustible, así como facilitar su comercialización.

Se podrán enviar solicitudes entre el 3 de octubre y el 3 de noviembre a través de la sede electrónica del IDAE. Se considerarán proyectos singulares aquellos que contemplen las actuaciones descritas en la Orden TED/800/2021.

Beneficiarios y características de las ayudas

Tras una primera convocatoria que contaba con 100 millones de euros y a la que se presentaron 175 proyectos por valor de 386 millones, podrán ser beneficiarias de este segundo llamamiento todo tipo de empresas con independencia de su tamaño, universidades, centros de investigación y desarrollo, y entidades del sector público institucional.

Las bases reguladoras son similares a las de la primera convocatoria. Como novedad, esta vez no serán elegibles las actuaciones contempladas en el apartado II-e: ‘Implantación de hidrogeneras para vehículos de pila de combustible’, ya que estas actuaciones disponen de programas de apoyo específicos.

La intensidad de las ayudas para los proyectos singulares e innovadores será del 40% de los costes subvencionables. Se incrementará un 10% para medianas empresas y un 20% en el caso de micro y pequeñas empresas.

Impulso de la movilidad eléctrica

Las subvenciones de la segunda convocatoria de Moves Singulares II son de gestión centralizada, se repartirán en régimen de concurrencia competitiva y contribuirán a alcanzar los hitos fijados en el Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos del PRTR.

En concreto, se vincula con la Inversión 2 del Componente 1 del PRTR, que incluye un Plan de incentivos a la instalación de puntos de recarga públicos y privados, a la adquisición de vehículos eléctricos y de pila de combustible y líneas de impulso a proyectos singulares y de innovación en electromovilidad, recarga e hidrógeno verde para favorecer la movilidad eléctrica.

Además, Moves Singulares II es una de las medidas facilitadoras integradas en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para el desarrollo del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC). Este programa complementa al resto de convocatorias del ecosistema Moves, formado por el Plan Moves III y el Plan Moves Flotas.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

ISO publica la primera Norma Internacional del mundo sobre biodiversidad

La Organización Internacional de Normalización (ISO) presentó en su Reunión Anual 2025, celebrada en Kigali, Ruanda, la primera Norma Internacional dedicada a la biodiversidad, un marco global que busca ayudar a las organizaciones de todos los tamaños y sectores a evaluar y gestionar su impacto sobre la naturaleza. La nueva ISO 17298: Biodiversity for organizations – Guidelines

Seguir leyendo »

España aprueba la Ley de Movilidad Sostenible: un nuevo marco legal para transformar el transporte y la gestión de datos en movilidad

Impulso by Pons. 13 de octubre de 2025. El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que redefine el sistema de transporte en España y lo alinea con los compromisos climáticos y digitales del siglo XXI. Esta ley reconoce la movilidad como un derecho ciudadano y establece un marco legal

Seguir leyendo »

Perspectiva energética global 2025

La incertidumbre geopolítica, los cambios en las políticas y la creciente demanda de energía están transformando el panorama energético. En el informe de este año, presentamos nuestra visión actualizada sobre el futuro del sistema energético. McKinsey. 13 de octubre de 2025. Este año se cumple el décimo aniversario de la Perspectiva Energética Global de McKinsey , lo que

Seguir leyendo »