La UIT acuerda dar prioridad a la normalización en ámbitos como IA, metaverso o transformación digital

ESMARTCITY. 30/10/2024

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha acordado ocho nuevas resoluciones que dan prioridad a la normalización y capacitación en ámbitos como la inteligencia artificial (IA), el metaverso o la transformación digital sostenible para los próximos cuatro años.

En el marco de la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (AMNT-24), que se clausuró el pasado 24 de octubre en Nueva Delhi (India), la UIT modificó las directrices existentes y acordó nuevas resoluciones que refuerzan la labor normativa de la organización para satisfacer las necesidades mundiales en constante evolución.

En este sentido, se ha comprometido a garantizar un futuro digital que sea técnicamente sólido, con la innovación, la inclusión y la sostenibilidad como elementos fundamentales.

La UIT acuerda dar prioridad a la normalización en ámbitos como IA, metaverso o transformación digital
La UIT acordó las prioridades para los próximos años en la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones.

Ámbitos prioritarios para los próximos años

Entre los ámbitos a los que dan prioridad las nuevas resoluciones de la UIT, figura la inteligencia artificial responsable, segura e inclusiva, incluida la colaboración a través de la plataforma AI for Good; las aplicaciones de metaverso fiables, inclusivas e interoperables; la transformación digital sostenible en múltiples industrias y tecnologías, y los requisitos técnicos de la infraestructura pública digital.

También figuran entre las prioridades para los próximos años las tecnologías para la comunicación entre el vehículo y su entorno, los sistemas de transporte inteligentes y la conducción automatizada; la información de localización de la persona que llama desde teléfonos móviles para soportar comunicaciones de emergencia, la preparación de estudiantes y jóvenes profesionales para que formen parte de la próxima generación de expertos en normas de la UIT, y la mejora y evolución continuas para satisfacer los nuevos objetivos políticos y la demanda del mercado.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Plantas biotecnológicas que fabrican medicinas: una «revolución verde» en la producción farmacéutica

Científicos del John Innes Centre (Reino Unido) están aprovechando la capacidad natural de las plantas para transformar la luz solar en compuestos farmacéuticos, creando una alternativa sostenible y renovable a los procesos químicos tradicionales. Esta innovadora línea de investigación abre el camino hacia “biofábricas verdes” capaces de producir medicamentos y coadyuvantes (como los extraídos del

Seguir leyendo »