La visión urbanística de Frank Marcano Requena

Resulta estimulante ser testigo del brillante desempeño en el exterior de un venezolano de la talla de Frank Marcano Requena, a quien hacemos llegar la enhorabuena junto con nuestra admiración y afecto

LINDA D’AMBROSIO linda.dambrosiom@gmail.com 16/01/2023

El pasado 13 de diciembre se llevó a cabo en Madrid la solemne incorporación del arquitecto Frank Marcano Requena a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat de Venezuela como Miembro Honorario.

El acto, que también pudo seguirse a través de ZOOM y You Tube, se celebró en la Real Academia de Ingeniería de España, cuyo presidente, el doctor Antonio Colino, dio la bienvenida a la Academia Venezolana. El doctor Eduardo Buroz, Presidente de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat de Venezuela, participó telemáticamente.

En su discurso de incorporación, Marcano ensalzó la iniciativa de crear diversas comisiones en el exterior como respuesta de las Academias al fenómeno humanístico, social y político que supone la diáspora venezolana. “Valoro la creación de una política destinada a apoyar los contingentes venezolanos en el exterior, fuerza intelectual y profesional bastante bien formada, para que contribuyan con el desarrollo de los países donde se radiquen” expresó el arquitecto. Tal es el caso de la Comisión Académica España, en cuyo seno se discuten problemas que afectan a ambos países.

La presentación del candidato estuvo a cargo de don Marco Negrón, quien puso de relieve los múltiples méritos que hacían acreedor a Frank Marcano Requena a la distinción que supone su incorporación a la Academia: es Doctor en Urbanismo por la Universidad de Paris y, entre otros hitos de su trayectoria, se cuentan el haber sido Profesor en el Área Diseño Urbano tanto a nivel de Pregrado como de Postgrado en la UCV, Fundador del Doctorado en Urbanismo, Director del Instituto de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la UCV y Presidente de la Fundación Fondo Andrés Bello. Su labor en España se ha desarrollado vinculada principalmente a la Universidad de Alcalá de Henares.

“La humanidad se encuentra en una encrucijada en la cual los modelos que sustentaron la manera de encarar la realidad han perdido la fuerza y brillo que tuvieron”, afirmó el arquitecto Marcano. “Es imperativo encontrar respuestas en poco tiempo, sabiendo que las equivocaciones cuestan caras”.

Para ello, expresó, es preciso trazar una imagen clara del futuro que queremos, a fin de instrumentar las acciones que conduzcan a construirlo.

La obsolescencia de los paradigmas que hasta ahora habían estado vigentes afecta también lo relativo a la conceptualización del espacio urbano, que ha dejado de restringirse a aspectos abstractos o constructivos para referirse principalmente a las personas. “En efecto, la ciudad es un hecho creado y recreado una y otra vez por cada habitante”, expresó Marcano. “No puede existir un espacio urbano significante sin una relación entre él y las personas que lo recorren”.

Marcano también resaltó cómo distintos escritores (Baudelaire, Mann …) habían preconizado en sus textos los cambios en la manera de percibir el espacio urbano, y explicó que esa percepción es importante porque determina el comportamiento social que se desarrolla en él.

El espacio urbano del siglo XXI se encuentra en fase de conformación, concluye el arquitecto: “Solo existirá si reinterpreta y asume los avances humanísticos y científicos actuales”, explica, señalando que es preciso aceptar hasta cierto punto con Calvino que la intuición permite capturar lo significativo en lo cambiante, la multiplicidad, la fluctuación, la variación y la mutación.

Resulta estimulante ser testigo del brillante desempeño en el exterior de un venezolano de la talla de Frank Marcano Requena, a quien hacemos llegar la enhorabuena junto con nuestra admiración y afecto.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Anxious Generation: Are Leaders Ready for Gen-Z?

Miroslaw Stanek, 10 de mayo de 2025, Helping leaders on Practical Engineering Management | PL Site Leader & Engineering Director @ Papaya Global Managing Gen-Z is challenging—not because they’re entitled or lazy (common stereotypes), but because they’re growing up in an era of unprecedented anxiety. If you’ve worked with Gen-Z engineers (born after 1995), you’ve

Seguir leyendo »

Bruselas da voz al campo: lo que se dijo en la Conferencia sobre Agricultura y Alimentación

09 mayo 2025. Plataforma Tierra Una Conferencia diseñada no tanto para hablar, sino para escuchar a agricultores, representantes del sector agroalimentario y demás actores implicados en el futuro del campo europeo 09 mayo 2025 El jueves pasado, 8 de mayo, la Comisión Europea celebró una Conferencia sobre la Visión para la Agricultura y la Alimentación. Con este evento se

Seguir leyendo »