Las casas de estilo neomayista de Frank Lloyd Wright en Los Ángeles: creación de atmósfera y percepción del espacio

Las casas de estilo neomayista de Frank Lloyd Wright en Los Ángeles: Creando atmósfera y percepción del espacio - Imagen 1 de 11
Exterior de la casa Malva Real. Imagen © Paul Huh

Moisés Carrasco. 14 de marzo de 2025. Arch Daily.

    El legado arquitectónico de Frank Lloyd Wright es vasto, pero entre sus obras más enigmáticas y evocadoras se encuentran sus casas de estilo neomayista en Los Ángeles , California. Residencias como la Casa Hollyhock redefinen la interacción de la luz , la materialidad, la innovación constructiva y la percepción espacial . Mediante el uso de bloques modulares de hormigón con fines ornamentales y estructurales, Wright desarrolló una estética única profundamente arraigada tanto en el pasado como en el futuro.

    El arquitecto llegó a California en 1915 en circunstancias difíciles, tras los terribles sucesos ocurridos un año antes en su famosa casa de Wisconsin, «Taliesin», donde su pareja y los hijos de esta fueron asesinados en un ataque inesperado. Curiosamente, su llegada a Los Ángeles coincidió con la Exposición Panamá-California en San Diego , un evento destinado a celebrar la inauguración del recién construido Canal de Panamá. Los edificios exhibidos en este evento pertenecían al estilo neocolonial español , pero la exposición también incluyó fotografías y maquetas de las construcciones precolombinas (mayas y aztecas) de la vecina región mesoamericana.

    Las casas de estilo neomayista de Frank Lloyd Wright en Los Ángeles: Creando atmósfera y percepción del espacio - Imagen 9 de 11
    Las casas de estilo neomayista de Frank Lloyd Wright en Los Ángeles: Creando atmósfera y percepción del espacio - Imagen 10 de 11

    La elección de este tema se alineó con las tendencias regionales de la época. A principios del siglo XX, Estados Unidos experimentó una fascinación por las culturas antiguas, especialmente en California, donde la herencia española era fuerte y las influencias de México y Centroamérica eran evidentes. Esto se vio potenciado inicialmente por la aparición de «Incidentes de Viaje», escrita por John Lloyd Stephens, una serie de libros de la década de 1840 que detallaba su viaje por el mundo y la herencia de los mayas y los aztecas . Su obra se convirtió posteriormente en una de las principales fuentes de conocimiento de estas culturas en el país.


    Artículo relacionado

    Modernismo personalizado y ornamental: la historia del Teatro de Ópera y Ballet de Lituania en Vilna

    Comparte en tus perfiles

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn

    Artículos Relacionados:

    Las Claves del Sector del Agua

    Alejandro Maceira, 3 de noviembre de 2025. iAGUA La nueva Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas marca un punto de inflexión para el sector del agua en España. Su trasposición exigirá actuar con visión de sistema: integrar gobernanza, financiación, innovación tecnológica y participación ciudadana en un marco que combina urgencia y oportunidad. La

    Seguir leyendo »

    El asunto del clima: «clima», «klima», humanos y biosfera

    Por  Antonio Pou. Noviembre 3, 2025. El Nacional Ambiente: situación y retos. El klima Cuando hace más de dos mil años los sabios griegos hablaban de κλίμα (“klima”), se referían a la diferente inclinación que tenían los rayos solares en distintos territorios a medio día en el momento de los equinoccios (uno hacia el 20

    Seguir leyendo »

    ¿Cuáles deberían ser las prioridades de la agricultura europea?

    Roberto Garcia Torrente. 28 octubre 2025. Fundación Cajamar La autonomía estratégica de la Unión Europea: un reto más allá de la defensa y la energía Durante los últimos años se ha ido instalando en la Unión Europea la idea de que es necesario asegurar la autonomía estratégica en una serie de ámbitos clave como son la sanidad,

    Seguir leyendo »