Las Claves del Sector del Agua

Alejandro Maceira , 24 de marzo de 2025. iAGUA

El Día Mundial del Agua 2025 nos ha brindado la oportunidad de mirar más allá de infraestructuras y balances para hablar de lo esencial: el compromiso colectivo con un recurso que sostiene la vida y el desarrollo. Este año, numerosas entidades del sector han querido dejar huella con campañas tan potentes como bien dirigidas. 

Aqualia nos recuerda que “no hay magia” en la gestión del agua, sino técnica, personas y constancia. ACCIONA , Molecor y Saint-Gobain PAM han sumado sus voces con mensajes que apelan a la corresponsabilidad, la sostenibilidad y la urgencia de actuar frente al estrés hídrico. Naciones Unidas , por su parte, ha puesto el foco en un símbolo que desaparece: los glaciares , cuya pérdida amenaza con desestabilizar el equilibrio hídrico global.

Mientras tanto, la inversión sigue marcando el ritmo del sector. Veolia refuerza su estructura accionarial con la entrada de Bpifrance y el fondo soberano Lac1 , que han adquirido una participación valorada en 800 millones de euros . La operación, que incluye la incorporación de un representante en el consejo de administración, refleja el respaldo a largo plazo a su liderazgo en transformación ecológica.

En el ámbito nacional, València avanza en la adjudicación de su contrato de saneamiento, con un presupuesto base de 293 millones de euros . Se han hecho públicas las ofertas económicas de las empresas finalistas, en una licitación que exige no solo eficiencia técnica, sino también innovación y sostenibilidad en la operación de más de 1.300 kilómetros de redes y estaciones clave. En paralelo, EMASESA ha evaluado las ocho ofertas recibidas para la gestión de su red de abastecimiento y saneamiento en Sevilla , un contrato dividido por zonas geográficas y valorado en 44,9 millones de euros .

En Vizcaya , ACCIONA ha renovado su contrato con el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia para operar y mantener ocho potabilizadoras en la zona oeste, reafirmando su papel como operador técnico de referencia en la región.
En el terreno del tratamiento, el sector sigue transformándose. Australia eleva sus estándares de potabilización, Filipinas construye su mayor planta desaladora, y ACOSOL impulsa una licitación para mejorar la eficiencia energética de la desaladora de Marbella . La innovación continúa empujando fronteras, con proyectos como la conversión de aguas residuales en quesoseno verde o la entrada de Estados Unidos en la era del agua regenerada para consumo humano .

La tecnología también acelera su avance. Según Minsait , la inteligencia artificial ya está presente en el 67% del sector , y ejemplos como el modelo de Global Omnium o la implementación de Baseform en Mafra confirman el impacto real de la digitalización en la gestión del ciclo del agua.

Las últimas lluvias han elevado la reserva hídrica nacional un 4,9% , y la Comunidad de Madrid ha anunciado el lanzamiento de DREINCAM , un nuevo sistema urbano de drenaje sostenible diseñado para anticiparse a inundaciones y adaptarse a los efectos del cambio climático.

La protagonista de la semana es Montserrat Muro , que asume la dirección de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha , en una región donde el agua es siempre una prioridad en la agenda política.

Y cerramos con un recordatorio que no puede pasarse por alto: el último informe de la Organización Meteorológica Mundial advierte de que muchas de las consecuencias del cambio climático sobre el agua ya son irreversibles . Pero también nos recuerda que aún estamos a tiempo de actuar.

Nos leemos en la próxima edición.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »