Las exportaciones agroalimentarias crecen un 8,4 % y marcan un récord en enero

El comercio exterior comienza un nuevo año con las exportaciones marcando un récord en enero y el saldo comercial con tendencia creciente, aumentando casi un 25 % interanual

Bodegón de frutas y hortalizas.

Francisco José Castillo Díaz Analista de Plataforma Tierra. 02 abril 2024.

El mercado exterior durante enero de 2024

  • El valor de las exportaciones agroalimentarias durante 2024 creció un 8,4 % interanual y superó los 6.000 millones de euros. 
  • Las importaciones ascendieron un 2,4 % interanual en valor en enero, aunque su volumen aumentó casi un 20 %. 
  • El valor del saldo comercial en enero se disparó un 24,1 % interanual y alcanzó los 1.508 millones de euros en el primer mes del año.


Principales productos

  • Las hortalizas han sido los productos más exportados por los operadores españoles durante el primer mes de 2024, con un valor de 1.136 millones de euros. El valor de las exportaciones hortícolas aumenta un 11,9 % interanual, mientras que su volumen lo hace en un 6,2 %. 
  • En cuanto a los productos más importados, destacan los pescados con compras por valor de 555 millones de euros, mientras que en volumen destacan los cereales con adquisiciones de 2.158 miles de toneladas.

Principales socios comerciales

  • Francia fue el principal comprador de productos agroalimentarios españoles tanto en valor (914 millones de euros) como en volumen (544 mil toneladas).
  • Aunque Francia fue el principal suministrador en valor con 517 millones de euros, en cuanto al volumen destacan las importaciones procedentes de Ucrania (1.637 millones de euros), principalmente de cereal.

Una visión autonómica

  • Andalucía lideró las ventas de productos agroalimentarios durante el primer mes del año con un valor de 1.452 millones de euros. Además, el volumen exportado experimentó un aumento interanual del 12,5 %. 
  • Cataluña fue la comunidad autónoma que más productos agroalimentarios adquirió del mercado exterior en términos de valor y volumen, con un incremento interanual superior al 20 %.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Brasil lidera la revolución biotecnológica en la agricultura latinoamericana

Food News Latam, 08/05/2025 La biotecnología agrícola está transformando los sistemas de producción en América Latina, impulsando prácticas más sostenibles, resilientes y eficientes. En un contexto de cambio climático, creciente demanda alimentaria y presión sobre los recursos naturales, esta disciplina se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo del agro. Si bien varios

Seguir leyendo »

Anxious Generation: Are Leaders Ready for Gen-Z?

Miroslaw Stanek, 10 de mayo de 2025, Helping leaders on Practical Engineering Management | PL Site Leader & Engineering Director @ Papaya Global Managing Gen-Z is challenging—not because they’re entitled or lazy (common stereotypes), but because they’re growing up in an era of unprecedented anxiety. If you’ve worked with Gen-Z engineers (born after 1995), you’ve

Seguir leyendo »

Bruselas da voz al campo: lo que se dijo en la Conferencia sobre Agricultura y Alimentación

09 mayo 2025. Plataforma Tierra Una Conferencia diseñada no tanto para hablar, sino para escuchar a agricultores, representantes del sector agroalimentario y demás actores implicados en el futuro del campo europeo 09 mayo 2025 El jueves pasado, 8 de mayo, la Comisión Europea celebró una Conferencia sobre la Visión para la Agricultura y la Alimentación. Con este evento se

Seguir leyendo »