Las mejores arepas de Madrid se hace en un restaurante de Paracuellos de Jarama y en una cadena de la capital

El restaurante Mantuano y los locales de La Arepera ganaron el concurso de esta receta en las categorías de Fusión y Tradición, respectivamente.

MARTA CARCELÉN PEÑUELA Madrid, 04/10/2023.

La gastronomía hispanoamericana y la madrileña conviven desde hace años gracias a la sinergia de ambas culturas y eso ha convertido a la arepa, una receta precolombina propia de Colombia y Venezuela, en un plato que también se puede encontrar en la capital española. La Ruta de la Arepa 2023, en colaboración con la asociación Hostelería Madrid, ha celebrado por primera vez en la Comunidad de Madrid un campeonato de esta comida. La mítica escuela Le Cordon Bleu ha acogido para ello a las siete propuestas finalistas, una por cada estrella de la bandera castiza, de las que han resultado ganadoras ‘Caviar de Burgos’, elaborada por el restaurante Mantuano, en la categoría Fusión, y ‘Penilisima’, obra de La Arepera, en la categoría Tradición.

Mantuano Bistró, ubicado en la calle Antonia Herranz, en el municipio de Paracuellos de Jarama, combina en su cocina de fusión ingredientes, técnicas y cultura gastronómica de Venezuela y España. Según explican sus responsables, en su propuesta «unen ambos países más allá de lo que se conoce». En su carta hay desde ensaladas hasta boquerones y ofrece menús, ‘brunch’ y cócteles.

Por su parte, La Arepera tiene establecimientos en cuatro puntos de la capital, concretamente en Sol, Gran Vía, Salamanca y el Mercado de San Ildefonso. Este restaurante presenta un tributo a la gastronomía latinoamericana, con enfoque en la venezolana. Entre sus comidas más destacadas se encuentran la parrilla criolla, las cachapas y los patacones, incluyendo también las arepas. Asimismo, brinda la oportunidad de celebrar grandes ocasiones en sus locales, como una cena de empresa o de Nochevieja.

El creador de La Ruta de la Arepa, Ernesto Lotitto, ha dicho al conocerse a los ganadores que ya es un triunfo llegar a la final, y que «todo el mundo se ha sumado a la fiebre de arepa». Esta comida básicamente consiste en una torta de pan de maíz frita, a la plancha o a la parrilla, que se puede rellenar con numerosos ingredientes. El queso, el jamón y la carne deshilachada son los más frecuentes, pero también se le puede añadir aguacate, huevos revueltos, frijoles y verduras.

En 2012 comenzó a celebrarse el Día Mundial de la Arepa el segundo sábado de septiembre. Actualmente, este se ha convertido en uno de lo platos más populares y es toda una tendencia gastronómica. A propósito de esto, Lotitto añadió que «Madrid le ha dado mucho a la arepa, y la arepa le ha dado mucho a Madrid».

El jurado del primer concurso de arepas de Madrid

Entre los miembros del jurado, que han sido los encargados de valorar cuáles son las mejores arepas de la ciudad, se encontraban los chefs Erwan PoudoulecAlejandra Morrison y Víctor Moreno, junto con el vicepresidente primero de Hostelería Madrid, Miguel Grande, quien destacó en el acto que gracias a esta Ruta se ha puesto en valor la fusión culinaria de Latinoamérica y Madrid. «Me ha parecido una iniciativa fantástica entre otras cosas porque la arepa está creando tendencia y puede abarcar muchas posibilidades entre todos los locales de hostelería, no solo aquellos que conocéis las arepas, sino en otros establecimientos, ya que en Madrid, como todos sabemos, hay una gastronomía muy amplia y los madrileños sabremos incluirla para hacer mejores arepas».

Además, como parte del acto, La Ruta de la Arepa y Goya entregaron varios reconocimientos a personalidades y familias que han impactado en la historia de la arepa, y, por tanto, en la gastronomía contemporánea, como Tania Rimer y Rafael Mourad, creadores del día mundial de la arepa, y Luis Caballero Mejías, inventor de la harina precocida de maíz.

Los Hermanos Álvarez, también fueron reconocidos por haber creado, hace más de 70 años, la arepa rellena y por sus recetas, como la ‘reina pepiada’, todo un clásico que, según se dice, debe su nombre a la primera mujer venezolana ganadora del certamen Miss Mundo, Susana Duijim.

Qué es una arepa y cómo se hace

ANDREA DEL VALLE

La elaboración es una de las más populares en Colombia y Venezuela

La arepa es uno de los platos más icónicos de Sudamérica, concretamente de Colombia y Venezuela. De origen precolombino, y al igual que las croquetas o la paella son señas de identidad gastronómica en España, es todo un clásico en estos países, además de en otros como Panamá o Perú. En los próximos días, el 2 de octubre, se celebra en Madrid el Primer Campeonato de Arepas en Le Cordon Bleu, de la mano de La Ruta de la Arepa.

Tanta es la historia de la elaboración que las primera referencias del versátil plato datan de 1539, en una cita del comerciante italiano Galeotto Cei. De manera directa y de forma simplificada, no es más que una torta de pan de maíz frita, a la plancha o a la parrilla. Con esto como base principal, las eternas posibilidades llegan con los ingredientes que llenan su interior. El queso, jamón y carne deshilachada son de los más frecuentes, aunque hay muchos más. Frutas como el aguacate también son populares en esta preparación, así como los huevos revueltos, los frijoles o distintas verduras.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »

IA física: impulsando la nueva era de las operaciones industriales

Teresa Wolf yAndrea Willige. 9 de septiembre de 2025. WORLD ECONOMIC FORUM. Las operaciones industriales se encuentran en un momento crucial, condicionadas por la creciente complejidad y la escasez de mano de obra, y agravadas por la incertidumbre global. Este informe técnico, « IA física: Impulsando la nueva era de las operaciones industriales », explora cómo los

Seguir leyendo »