Las NGTs y la transferencia de tecnología: claves para una agricultura sostenible en la Unión Europea

Así se puso de manifiesto en el transcurso de la jornada “IBMCP – Ciencia y Tecnología al Servicio de la Agricultura” que reunió en Valencia a más de 300 investigadores, empresarios y profesionales del sector agroalimentario el pasado 15 de febrero.


Autama,  05 de marzo de 2024


La jornada organizada por la plataforma BIOVEGEN, por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP-CSIC) y por CAJAMAR permitió además concretar más de 400 contactos bilaterales entre oferentes y demandantes de biotecnología agrícola.

Cultivos mejorados, más productivos y nutritivos, con otras propiedades organolépticas y adaptados a la sequía; nuevas posibilidades para que la industria y la distribución reduzcan el desperdicio alimentario; variedades con genes que incorporan resistencia a plagas o enfermedades para que todo ello facilite la transición de una agricultura química hacia otra más biológica; y las enormes posibilidades que nos van a ofrecer las Nuevas Técnicas Genómicas (NGTs) fueron los principales temas tratados.

NGTs, herramientas fundamentales para la agricultura europea

Judith Martín, responsable del Ministerio de Agricultura que durante la presidencia española de la UE lideró el expediente técnico para impulsar la nueva regulación de estas tecnologías, destacó en el arranque de su presentación que, a fecha de hoy, todas las plantas que se obtienen mediante NGTs están sujetas a la misma regulación que cualquier Organismo Modificado Genéticamente (OMG) en la Unión Europea.

Judith Martín explicó que existen grandes diferencias entre las plantas editadas y los OMGs, de ahí la necesidad de esta nueva regulación. Destacó que las plantas producidas por las NGTs pueden presentar pequeños cambios en su código genético que también podrían aparecer de forma espontánea en la naturaleza o producirse mediante la mejora convencional. La diferencia importante es que estas técnicas para ‘editar’ genes e inducir esos cambios son ahora más precisas y mejor dirigidas permitiendo abaratar y reducir los procesos de mejora, de décadas a años.

Transferencia de tecnología

A lo largo de la jornada de trabajo fueron muchos los ejemplos de investigaciones que se presentaron así como casos de éxito de distintas empresas del sector. La transferencia de tecnología, fundamental para el desarrollo y crecimiento del sector agrario, quedó patente a lo largo de las distintas sesiones y la gran cantidad de reuniones bilaterales mantenidas.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Anxious Generation: Are Leaders Ready for Gen-Z?

Miroslaw Stanek, 10 de mayo de 2025, Helping leaders on Practical Engineering Management | PL Site Leader & Engineering Director @ Papaya Global Managing Gen-Z is challenging—not because they’re entitled or lazy (common stereotypes), but because they’re growing up in an era of unprecedented anxiety. If you’ve worked with Gen-Z engineers (born after 1995), you’ve

Seguir leyendo »

Bruselas da voz al campo: lo que se dijo en la Conferencia sobre Agricultura y Alimentación

09 mayo 2025. Plataforma Tierra Una Conferencia diseñada no tanto para hablar, sino para escuchar a agricultores, representantes del sector agroalimentario y demás actores implicados en el futuro del campo europeo 09 mayo 2025 El jueves pasado, 8 de mayo, la Comisión Europea celebró una Conferencia sobre la Visión para la Agricultura y la Alimentación. Con este evento se

Seguir leyendo »