Las perspectivas de rendimiento de cereales y oleaginosas en la UE continúan reduciéndose aún más

Agronegocios, 25 julio 2023

Las perspectivas de rendimiento de cereales y oleaginosas en la UE continúan reduciéndose aún más

Entre los cultivos más afectados por la sequía están ahora el girasol y la cebada de primavera, según la edición de este mes de julio del Boletín del Centro Común de Investigación (JRC, en sus siglas en inglés).

En la Unión Europea, las previsiones de rendimiento productivo de la mayoría de los cultivos se mantienen en la mediocre media de los últimos cinco años o ligeramente por encima de ella.

En concreto, la previsión para el girasol sufrió la mayor revisión a la baja, hasta situarse un 5% por debajo de la media quinquenal, debido sobre todo al empeoramiento de las perspectivas de rendimiento en Rumanía (principal país productor de girasol de la UE).

Por su parte, el empeoramiento de las previsiones de rendimiento productivo para la cebada de primavera, que ya estaba muy por debajo de su media quinquenal, se debe principalmente a las importantes revisiones a la baja de países como Dinamarca, Suecia, Finlandia y los países del Mar Báltico.

Déficit de lluvias y un clima más cálido de lo habitual afectan a los cultivos de gran parte de Europa

La principal razón del empeoramiento de las expectativas de rendimiento son las condiciones claramente más secas de lo habitual, que se dieron durante más de un mes en amplias zonas del Oeste, Centro y Norte de Europa, así como en el este de Rumania.

En varias de estas regiones, los impactos negativos de la escasez de agua en el suelo para los cultivos se vieron agravados por unas temperaturas claramente más cálidas de lo habitual y una radiación elevada.

El Sur de la Península Ibérica y el Norte de Italia sufrieron en la pasada primavera y a inicio del verano intensas olas de calor, que provocaron un riesgo de esterilidad inducida por el calor en los cultivos de verano que se encontraban en floración, con repercusiones potencialmente irreversibles sobre los rendimientos.

Los excedentes de precipitaciones retrasaron, por el contrario la cosecha en el Sur de Europa Central y partes del Sureste de Europa, reduciendo potencialmente la calidad del grano en las zonas occidentales de Bulgaria y Rumanía, Eslovenia, Croacia y Hungría.

Rendimientos a la baja en cereales y oleaginosas

La media de rendimiento para los cereales en Europa se situó en julio en 5.460 kg/ha, similar a los 5.440 kg/ha de la media del último lustro y un 1% por debajo de lo previsto en junio (5.520 kg/ha).

En trigo fue de 5.590 kg/ha, lo mismo que la media quinquenal (5.580 kg/ha), pero un 2% menos que en junio (5.700 kg/ha). En trigo blando  bajó de 5.920 a 5.800 kg/ha, un 2% menos, similar a la media del lustro anterior (5.790 kg/ha) y en trigo duro  se mantuvo casi sin cambios en 3.390 kg/ha, que es un 3% menos que los 3.500 kg/ha de media de los últimos cinco años.

En cebada, la media fue de 4.740 kg/ha, apenas sin cambio, pero un 3% por debajo de la media quinquenal (4.890 kg/ha). Mientras que la cebada de invierno mantuvo estables sus rendimientos en 5.910 kg/ha, un 2% por encima de dicha media (5.770 kg(ha), en la de primavera se redujo drásticamente, un 3%, hasta 3.620 kg/ha frente a los 3.730 kg/ha de junio y un 14% respecto a su media quinquenal (4.190 kg/ha).

En maíz grano, el rendimiento bajó un 1% sobre junio, hasta 7.530 kg/ha, un 1% por encima de la media del último quinquenio (7.480 kg/ha).

En centeno, también se produjo un descenso del 3% sobre junio, hasta 4.120 kg/ha, pero aún es un 4% por encima de la media del lustro anterior (3.980 kg/ha) y en triticale bajó también en el último mes un 1%, hasta 4.290 kg/ha, pero está un 2% por encima de la media citada (4.220 kg/ha).

En colza el descenso es del 3% sobre un mes antes, hasta 3.200 kg/ha, pero aún un 3% más que la media quinquenal (3.100 kg/ha) y en girasol la caída mensual es del 4%, hasta 2.120 kg/ha y del 5% sobre la media citada (2.210 kg/ha). En haba de soja, la media de julio es de 2.860 kg/ha, un 1% menos que en junio, pero un 4% más que su media quinquenal (2.760 kg).

Más en:

Edición de julio de 2023 del Boletín JRC MARS – Seguimiento de cultivos en Europa [EN]

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »

IA física: impulsando la nueva era de las operaciones industriales

Teresa Wolf yAndrea Willige. 9 de septiembre de 2025. WORLD ECONOMIC FORUM. Las operaciones industriales se encuentran en un momento crucial, condicionadas por la creciente complejidad y la escasez de mano de obra, y agravadas por la incertidumbre global. Este informe técnico, « IA física: Impulsando la nueva era de las operaciones industriales », explora cómo los

Seguir leyendo »