MATERIA Ciencia El País.
Javier Salas. Sábado, 17 de Diciembre de 2022
¡Saludos! Este es el boletín semanal de Materia, la sección de ciencia de EL PAÍS. Hoy hablamos de las noticias más importantes del año, que ya se nos acaba. Porque ha llegado ese momento, como dice Moloko.
1. Los mejores temas
Ya estamos de nuevo en esas fechas en las que conviene echar un vistazo a todo lo que ha pasado en el mundo científico a lo largo del año. Y es mucho. Y bueno, que nos estamos acostumbrando a grandes hitos. Tanto es así, que en la recopilación que hizo El País Semanal con las diez buenas noticias de 2022 colamos dos: nuevos éxitos en la lucha contra el cáncer y la humanidad domando el espacio.

Los Pilares de la Creación, captados por el ‘Webb’. / NASA
Para no ponernos más subjetivos de lo habitual, vamos a hacer lo que se nos da bien: fiarnos de las revistas científicas de referencia para enumerar las mejores científicas del año que acaba. Para empezar, Science, que eligió un protagonista absoluto: los hallazgos del telescopio espacial James Webb. Somos muy fans de sus logros (no tanto de su nombre), porque en sus primeros meses de actividad ya nos ha proporcionado grandes alegrías, visuales y científicas.
Además, Science siempre nos regala nueve finalistas en la carrera por la noticia científica más valiosa del año. Sin duda, también tendrían que haber incluido el hito de la fusión nuclear alcanzado esta semana, pero ya tenían el número cerrado cuando se anunció. Y con estas noticias, completamos el decálogo:
- Un asteroide desviado desde la Tierra por primera vez.
- La Inteligencia Artificial se vuelve creativa (artista y parlanchina).
- Un microbio sorprendentemente grande.
- El virus de la enfermedad del beso como posible causa de esclerosis múltiple.
- El legado de la Peste Negra detectado en los genes de los europeos.
- Antiguo ecosistema reconstruido a partir de ADN de 2 millones de años.
- Estados Unidos aprueba histórica ley climática.
- El arroz perenne promete una agricultura más fácil.
- Vacunas contra el virus sincitial cerca de la meta.

El asteroide Dimorfo, antes de recibir el impacto de la sonda DART.
La revista Nature también hace su repaso del año:
- Rusia invade Ucrania, con implicaciones científicas.
- Órganos de cerdo trasplantados a personas.
- El Web deleita a los astrónomos.
- La inteligencia artificial predice estructuras de proteínas.
- La viruela del mono se globaliza.
- El revival de la Luna.
- La descendencia de ómicron impulsa la pandemia.