Logran crear una variedad de tomate resistente al frío sin sacrificar su crecimiento

Fundación Antama. 25 de noviembre de 2025.

Investigadores del CRAG han dado un paso crucial para mejorar la producción de tomate en climas fríos. Han identificado y potenciado los niveles de unas moléculas clave en las membranas celulares, conocidas como esteroles glicosilados (GS), que no solo dotan a la planta de una tolerancia a las bajas temperaturas, sino que lo hacen sin frenar su desarrollo ni su crecimiento.



El estudio, liderado por los científicos de la Universidad de Barcelona en el CRAG Albert Ferrer y Teresa Altabella, y publicado en la revista Plant Physiology, abre la puerta al desarrollo de variedades de tomate (Solanum lycopersicum) más robustas

El Talón de Aquiles del tomate

El tomate, debido a su origen tropical, es notoriamente sensible a las temperaturas frías, especialmente las que se encuentran en el rango de 0 a 12 °C. La temperatura óptima de cultivo del tomate está entre 20 y 28 °C, y la caída por debajo de los 10-12 °C afecta negativamente su desarrollo.

Hasta ahora, la mayoría de los estudios sobre resistencia al frío se habían centrado en plantas donde los esteroles glicosilados eran minoritarios. Pero en el tomate, y en general en la familia Solanaceae, los GS son la forma de esterol predominante en sus membranas. Los investigadores del CRAG han demostrado que estos GS actúan como sensores clave que detectan el estrés por frío y activan mecanismos moleculares protectores.

Implicaciones agronómicas

El gran potencial biotecnológico de la investigación radica en que, a diferencia de otras modificaciones genéticas, el aumento de GS no tuvo ningún efecto negativo sobre el crecimiento ni el desarrollo de las plantas en condiciones normales de cultivo.

“Hemos demostrado que los esteroles glicosilados no solo protegen la membrana, sino que activan una respuesta molecular completa que prepara la planta para resistir el frío”, explica Teresa Altabella, investigadora del CRAG y coautora del estudio.

La modificación de estas vías metabólicas podría ser una estrategia viable para la agricultura, ya que permitiría desarrollar variedades de tomate más resistentes para su cultivo en campos expuestos a bajas temperaturas o en invernaderos que no requieren calefacción, lo que se traduciría en un beneficio importante en términos de rendimiento y productividad.

Fundación Antama. 25 de noviembre de 2025

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Nueva versión de la APP educativa de CropLife Latin America

Croplife. 25 de noviembre de 2025 Renovamos la APP para fortalecer la capacitación agrícola en la región La nueva versión de la APP Educativa CropLife Latin America representa un avance significativo en nuestro compromiso por ampliar el acceso al conocimiento técnico. Con diez cursos gratuitos disponibles —incluido el más reciente sobre Bioplaguicidas— y con recursos integrados como

Seguir leyendo »

Cubiertas vegetales en cítricos: así avanza la investigación del Centro de Experiencias Cajamar

Alfonso Giner Martorell Plataforma Tierra. 20 noviembre 2025. Fundación Cajamar. Ensayo para determinar el papel de las cubiertas vegetales y el compostaje en la salud del suelo y el control biológico Plataforma Tierra. UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO 20 noviembre 2025 En el Centro de Experiencias Cajamar en Paiporta (Valencia), el investigador Alfonso Giner Martorell

Seguir leyendo »

La formación: un elemento silencioso y estratégico para impulsar la transformación digital del sector agroalimentario

La formación: un elemento silencioso y estratégico para impulsar la transformación digital del sector agroalimentario Francisco José Castillo Diaz. 24 noviembre 2025. Fundación Cajamar La formación es un pilar decisivo en cualquier proceso de cambio. Existe una relación sólida entre el nivel formativo de las personas y su productividad. A mayor capacitación, mejoran los procesos,

Seguir leyendo »