Los españoles consumieron 30.728,56 M de k/l de alimentos en 2023, el 0,7% menos que en 2022, mientras que el gasto subió el 7,5%

AGRONEGOCIOS, 21 de junio 2024

Los españoles consumieron 30.728,56 M de k/l de alimentos en 2023, el 0,7% menos que en 2022, mientras que el gasto subió el 7,5%

El aumento reiterado de los precios de los alimentos en 2023, de hasta el 10% en la cesta de la compra, ha supuesto un alza en el presupuesto que los españoles dedican a comer y beber, tanto dentro como fuera del hogar, hasta los 2.732 euros por persona, un 5,8% más que el año anterior.

Así se desprende del informe de consumo alimentario que ha presentado esta viernes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

consumo_alimentos

El ministro ha señalado que la dieta mediterránea mantiene su prevalencia en España, como demuestra la preferencia de los españoles por recetas más saludables y con productos frescos, según constata el Informe del consumo alimentario en España 2023, con datos de dentro y fuera del hogar de los residentes españoles.

El informe arroja que la suma del consumo dentro y fuera del hogar permaneció estable –desciende el 0,7% con respecto al año anterior-, con un total de 30.728,56 kilos o litros de alimentos y bebidas, lo que equivale a 685,02 kg/l per cápita.

La evolución del gasto fue mayor, creció el 7,5%, hasta alcanzar un total de 115.917,42 millones de euros, 2.732,77 euros por habitante.

En cuanto a hábitos, el informe constata que el plato único cada vez tiene más protagonismo y una vuelta a las preparaciones saludables, sencillas y rápidas en casa, siempre buscando un tique de compra más asequible. En este sentido, el ministro ha llamado la atención de que hay una conciencia sobre el valor de los alimentos cada vez mayor que, entre otras consecuencias, permite frenar el desperdicio alimentario.

Los platos más consumidos en casa son los realizados a base de carne, ensalada, verdura, huevos y pescado, aunque los que más han subido en 2023 son los preparados a base de patata, recetas originarias de otros países, embutidos y legumbres.

En la despensa y nevera de los más jóvenes se guardan conservas, arroz, pasta, legumbres cocidas y cerveza artesanal. Las de las familias con hijos se diferencian por su mayor volumen de leche líquida, carne, pizza, kétchup o tinto de verano, mientras que en las de las personas más mayores nunca faltan los productos frescos, las legumbres secas, los huevos, el aceite de oliva o el vino.

El gasto total en España en comida y bebida ha ascendido en 2023 a 115.917 millones de euros, lo que supone un 7,5% más; con este presupuesto, se adquirieron 30.728 millones de kilos y litros de alimentos y bebidas, un 0,7%.

El consumo general de los españoles fuera de hogar, en bares y restaurantes, ha registrado un incremento del 5,7% del de los precios, han gastado un 3,1% más.

Puede acceder al informe completo aquí 

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Hacia la superinteligencia humanista

7 de noviembre de 2025. Mustafa Suleyman. Project Sindycate Para que la IA cumpla sus promesas, debe diseñarse siguiendo la tradición humanista, manteniendo el control absoluto por parte de las personas y priorizando siempre la dignidad humana. Es fundamental evitar a toda costa los sistemas capaces de mejorar y adaptarse indefinidamente a sus propios fines.

Seguir leyendo »

BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la

Seguir leyendo »