La innumerable cantidad de ingenieros venezolanos que se han exiliado a muchos otros países, especialmente a España, debido a la crítica situación política, económica y social de Venezuela, ha llevado a la Comisión Académica en España a considerar la importancia de mostrar cuáles son las características y saberes de esta migración. Los resultados obtenidos muestran las enormes capacidades de los ingenieros venezolanos emigrados a España. Estos resultados deben servir para propiciar su integración profesional en España. Muchos de ellos trabajaban en Venezuela como profesionales en empresas privadas y en organizaciones públicas, pero también lo han hecho como profesores, investigadores y consultores. Para encuadrar esta investigación en los estudios que regularmente se realizan acerca de las migraciones de personal de alta calificación, en este trabajo se presenta una revisión general de los elementos que los autores especializados en los temas sobre migraciones han considerado fundamentales en las características y posibilidades de las migraciones de este tipo de migrantes. El trabajo realizado se presenta en el portal de la Academia de la Ingeniería y el Hábitat para que pueda ser accedido por los interesados, especialmente por las organizaciones españolas, venezolanas e internacionales dedicadas a estudios y definición de políticas sobre las migraciones.

Dr. Miguel González Guerra, catedrático en historia de la Medicina en la UCV
Entre sus muchos trabajos de investigación destaca, en nuestro concepto, el referido y publicado sobre la obra de Lorenzo Campins y Ballester, pionero y fundador de la Cátedra Prima de Medicina en la Real y Pontificia Universidad de Caracas. ALBERTO NAVAS. 15/04/2025. El Universal. A nuestra Universidad de Salamanca No hay profesión más cercana a