Los resultados de la Unión Europea en materia de innovación mejoran a nivel nacional y regional.

ESMARCITY 10/07/2023

Tanto los Estados miembros de la Unión Europea como sus regiones continúan registrando mejoras en sus resultados en materia de innovación. Así se recoge en el cuadro europeo de indicadores de la innovación de 2023 y en el último cuadro de indicadores de innovación regional, publicados por la Comisión Europea.

cuadro europeo de indicadores de la innovación de 2023
Resultados de los sistemas de innovación de los Estados miembros de la Unión Europea.

La edición de 2023 del cuadro europeo de indicadores de la innovación refleja una mejora de aproximadamente el 8,5% desde 2016. Los resultados en materia de innovación de 25 países han mejorado en ese periodo, aunque a un ritmo más lento en los últimos años, y 20 Estados miembros aumentaron significativamente sus capacidades de innovación el año pasado, mientras que solo siete registraron un descenso. Los países con sistemas de innovación menos sólidos suelen mejorar más lentamente que la media de la UE.

Por su parte, la última edición bianual del cuadro de indicadores de la innovación regional también señala una mejora de los resultados en la mayoría de las regiones desde 2016. Aunque las regiones innovadoras suelen estar ubicadas en los Estados miembros más innovadores, algunas regiones obtienen resultados excelentes en países con cifras relativamente inferiores en el ámbito de la innovación.

A nivel mundial, los resultados de la Unión Europea son ligeramente mejores que los de China y está reduciendo la brecha de rendimiento con respecto a Australia. Sin embargo, la brecha con Canadá, la República de Corea y los Estados Unidos se ha ampliado.

Dinamarca, el país más innovador de la UE

En función de sus resultados, los Estados miembros se dividen en cuatro grupos de rendimiento: líderes en innovación (el rendimiento es superior al 125% de la media de la UE), grandes innovadores (entre el 100% y el 125% de la media de la UE), innovadores moderados (entre el 70% y el 100% de la media) e innovadores emergentes (por debajo del 70% de la media).

Dinamarca es el país más innovador, seguido de Suecia, que había ocupado el primer puesto en los últimos años. Otros líderes en innovación son Finlandia, Países Bajos y Bélgica.

En comparación con el año pasado, la distribución de los países entre los grupos de rendimiento se ha mantenido estable en líneas generales. Cabe destacar que Hungría ha ascendido al grupo de innovadores moderados, mientras que los resultados han empeorado en Francia y Luxemburgo desde 2016.

Austria, Alemania, Luxemburgo, Irlanda, Chipre y Francia son grandes innovadores y presentan resultados superiores a la media de la Unión Europea. Por su parte, España, Estonia, Eslovenia, República Checa, Italia, Malta, Portugal, Lituania, Grecia y Hungría son innovadores moderados. En cuanto a Croacia, Eslovaquia, Polonia, Letonia, Bulgaria y Rumanía, son innovadores emergentes.

Un total de 211 regiones europeas registran mejoras

A nivel regional, los resultados en el ámbito de la innovación han mejorado en 211 regiones de un total de 239 regiones desde 2016. La región más innovadora es Hovedstaden (Dinamarca), seguida de Helsinki-Uusimaa (Finlandia), Oberbayern (Alemania), Estocolmo (Suecia) y Berlín (Alemania). En el caso de España, la región más innovadora es el País Vasco, y también destacan Navarra, Cataluña y la Comunidad de Madrid.

La brecha persiste y se caracteriza por estar concentrada geográficamente. Mientras que los líderes en innovación y la mayoría de los grandes innovadores se encuentran principalmente en Europa septentrional y occidental, muchos de los innovadores moderados y emergentes se encuentran en Europa meridional y oriental. En este sentido, la Comisión Europea señala la necesidad de realizar esfuerzos específicos para cerrar esta brecha y fomentar un crecimiento equitativo en toda la UE, en consonancia con la Nueva Agenda Europea de Innovación.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Sobre la sequía en España: un acercamiento a las potenciales soluciones

Plataforma Tierra. 11 agosto 2025. UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO España, con su clima mediterráneo y su intensa actividad agrícola, enfrenta constantes desafíos relacionados con la disponibilidad de recursos hídricos. La sostenibilidad futura de los embalses nacionales requiere del impulso de fuentes alternativas de agua para garantizar la resiliencia hídrica del país. Según el WWF (World

Seguir leyendo »

¿Qué hace a un ingeniero senior?

Ben Evans. 4 de septiembre de 2025. MEDIUM Ilustración de un ingeniero de software llenándose la cabeza de nuevas ideas. — Crédito: Google Gemini AI He desempeñado puestos desde ingeniero, ingeniero sénior, líder e ingeniero de planta hasta gerente, arquitecto, director y director técnico ( aunque no en ese orden ). Mi trabajo como gerente de ingeniería

Seguir leyendo »

La doble misión de las operaciones a medida que aumentan los costes de las emisiones.

Christian Johnson (moderador), Matthias Ballweg, Anna-Christina Fredershausen, Johan Bengtsson. 28 de agosto de 2025. Mc Kinsey A medida que aumentan las exigencias regulatorias y las tensiones geopolíticas, las empresas están rediseñando sus productos y cadenas de suministro para lograr la sostenibilidad. ¿Pueden estas medidas fortalecer su desempeño ambiental y financiero? Con tanta atención reciente a las

Seguir leyendo »