Luz verde a dos nuevas normas para estandarizar el despliegue urbano de redes de telecomunicaciones

ESMART CITY: 23/02/2024

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha impulsado dos nuevas normas de la Asociación Española de Normalización (UNE) para estandarizar el despliegue urbano de las redes de telecomunicaciones. Se trata de la UNE 133100-6 y la UNE 133100-7, que forman parte de la Serie UNE 133100 Infraestructuras para redes de telecomunicaciones.

nuevas normas UNE para estandarizar el despliegue urbano de redes de telecomunicaciones
Las normas UNE 133100-6 y UNE 133100-7 estandarizan el despliegue urbano de redes de telecomunicaciones.

Las nuevas normas homogeneizan las características de los sistemas de construcción y canalización de redes de conectividad en las nuevas urbanizaciones con el fin de conseguir un trabajo más preciso y eficiente para las operadoras, un urbanismo más ordenado y mejores servicios y capacidades de conectividad para la ciudadanía.

Además, unifican criterios técnicos para el despliegue tecnológico inalámbrico de la tecnología 5G, con el que se dotará de señal al mobiliario urbano de las ciudades inteligentes.

Normas para el despliegue urbano de redes de telecomunicaciones

Las dos normas han sido acordadas en el seno del Subcomité UNE de Infraestructuras (CTN-UNE 133/SC 1), presidido por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y coordinado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), con la participación de otras 42 entidades del sector de las telecomunicaciones.

En concreto, la norma UNE 133100-6 establece los criterios de diseño de infraestructuras multioperador para nuevas urbanizaciones y reurbanizaciones, como las topologías adecuadas y dimensionamiento de las infraestructuras y recursos asociados para albergar redes de comunicaciones electrónicas de muy alta capacidad (VHCN).

En cuanto a la norma UNE 133100-7, determina las condiciones generales para la instalación de puntos de acceso inalámbricos para pequeñas áreas (SAWAP, por sus siglas en inglés) en mobiliario público urbano existente y exterior. Es el caso de los báculos y columnas de alumbrado exterior o de señalización, las marquesinas de autobús, los semáforos o la señalética.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »