Más de 50 acciones para mejorar el despliegue de energías renovables en España

Hace unas semanas, fruto de un proceso de diálogo con actores de la transición energética en España, lanzamos una hoja de ruta con más de 50 propuestas de buenas prácticas y cambios legislativos para orientar la actuación de las administraciones y otros agentes clave hacia un despliegue de energías renovables compatible con la biodiversidad, el paisaje y el desarrollo rural

Conoce la hoja de ruta aquí

https://reds-sdsn.us11.list-manage.com/track/click?u=31c51ebddb4ca0fd0ca1b0135&id=f38474eedc&e=86d90c2e7b


En estas piezas te explicamos un poco más a detalle la motivación y valor añadido de esta iniciativa:

El despliegue de energías renovables en España, una necesidad compartida

Emergencia climática y justicia social, un equilibrio necesario 

Licencia social y renovables 

Serie de webinars de SDSN
Europa: Nuestro espacio amplio y seguro

Varias redes de SDSN se reunirán en una serie de tres webinars durante las próximas semanas para poner de relieve los notables avances logrados por la UE y sus Estados Miembros en la promoción del desarrollo sostenible en las últimas décadas, específicamente en las áreas de movilidadneutralidad climática sociedades inclusivas.

Más información y registro aquí.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »