Más del 22% de las tecnologías limpias de todo el mundo se desarrollan en la Unión Europea

SOLARINFO, 6 de mayo de 2024

La Unión Europea aporta más de una quinta parte de los desarrollos de alto valor en tecnologías limpias en el mundo, según un informe conjunto del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Oficina Europea de Patentes (OEP) en el que se ofrece una visión completa de los innovadores de tecnologías limpias de Europa, destacando su trabajo y las medidas de apoyo necesarias para la escalabilidad de sus proyectos de innovación renovables.

El informe destaca que la Unión Europea está contribuyendo a más del 22% de las innovaciones en tecnologías limpias de alto valor en todo el mundo, con Alemania y Francia como principales contribuyentes regionales. A nivel mundial, Japón, Estados Unidos y China mantienen su rol como actores importantes, destacando el rápido crecimiento del sector de tecnologías limpias chino en los últimos años.

Desde 1997, más del 12% de las invenciones en todo el mundo han sido para tecnologías limpias y sostenibles, con tecnologías de energía baja en carbono liderando el campo, seguidas por importantes solicitudes de patentes de movilidad limpia y alternativas a los plásticos, así como tecnologías de adaptación al cambio climático. En este contexto, el BEI proporciona capital de riesgo y financiación estratégica a innovadores de tecnologías limpias, fomentando el desarrollo y la adopción de tecnologías de vanguardia para un futuro sostenible.

Patentes europeas de tecnologías renovables

Otras cifras del informe revelan que las invenciones de tecnologías limpias aumentaron un 33% entre 2016 y 2021, con casi 55.000 invenciones registradas solo en 2021. Además, entre 1997 y 2021 se publicaron más de 750.000 invenciones sobre tecnologías limpias y sostenibles, lo que representa casi el 12% de todas las invenciones durante este período.

Por otro lado, según el informe, más del 70% de los innovadores que patentan tecnologías limpias y sostenibles en la Unión Europea son pequeñas empresas y medianas empresas de menos de 5.000 empleados. Casi un tercio de estos emprendedores priorizan su mercado nacional, pero dos tercios ven a la Unión Europea como un mercado clave para expandir sus esfuerzos comerciales.

Por último, el informe señala que los innovadores de tecnologías limpias de la UE solicitan una regulación consistente en la Unión Europea y un acceso más rápido a la financiación como forma de apoyo político para impulsar la innovación en el sector energético.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Visión artificial, sensores e inteligencia de datos para planificar la movilidad urbana del futuro

ESMARTCITY. 11/11/2025 La Universidad de Cantabria (UC) celebró el 5 de noviembre la jornada ‘SUM+Cloud: Datos y Movilidad Sostenible en la Era Digital’, organizada por el grupo de investigación Movilidad Sostenible e Ingeniería Ferroviaria (SUM+Lab). El encuentro reunió a representantes institucionales, empresas y expertos para analizar los resultados del proyecto SUM+Cloud, centrado en el uso de

Seguir leyendo »

La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático lanza nuevos proyectos

ESMARTCITY. 11/11/2025 La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático ha lanzado 18 nuevos proyectos destinados a fortalecer la resiliencia del continente frente a los efectos del cambio climático. Entre las iniciativas destacan Regilience+ y los Centros Nacionales de Adaptación, que se suman a otros 16 proyectos del programa Horizonte Europa. En conjunto, las

Seguir leyendo »