Más Noticias

Ricardo Hausmann dice más…

14 de enero de 2025 Esta semana en Say More, Project Syndicate (PS) habla con Ricardo Hausmann, profesor de la Harvard Kennedy School y director del Harvard Growth Lab. Project Syndicate: Hace dos años, usted y Dany Bahar advirtieron que la persistencia del sesgo antiinmigratorio que Donald Trump había fomentado entre los responsables de las políticas podría conducir al estancamiento

Seguir leyendo»

La transformación digital en la agricultura española

Francisco José Castillo Díaz, Analista de Plataforma Tierra, Alejandro Blaas Nacle, Director de Plataforma Tierra y Manuel Lainez Andrés, Director de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Cajamar. FUNDACION CAJAMAR, 10 enero 2025 Documento de Trabajo Observatorio de la DigitalizaciónLa digitalización tiene el potencial de mejorar la eficiencia de la actividad agroalimentaria y, por ello, impulsar

Seguir leyendo»

¿Subvenciones a la carta para una PAC renovada?

Francesc Reguant.. PLATAFORMA TIERRA. FUNDACION CAJAMAR. PAC. Desarrollo Rural. 02 enero 2025 Dos agriculturas, las dos necesarias Las protestas campesinas de 2024 han tenido una doble respuesta de la Comisión Europea. Por una parte, se ha revisado a la baja o dilatado la aplicación de algunas exigencias medioambientales. Por otra parte, se ha propiciado un debate

Seguir leyendo»

55 conceptos para sobrevivir al 2025

Los 55 conceptos que definirán el 2025 nos invitan a reflexionar sobre la complejidad de un futuro interconectado, donde la adaptación y la conciencia serán esenciales. (Son más de 55) Rory Branker, and Maria Gabriela Lara G. Destacadas, 4 de enero de 2025. Y gracias al envío por Manuel Torres Parra. ¡Bienvenidos a nuestro esperado editorial de

Seguir leyendo»

Prospectiva Agrícola 2025: Cómo la IA y la Tecnología Avanzada Transformarán el Futuro de la Agricultura

“By 2025, AI-driven agricultural analysis is projected to increase crop yields by up to 20% while reducing water usage by 30%.” FARMONAUT, Diciembre 2024. Sobre la empresa https://farmonaut.com/about-us/ En Farmonaut, nos dedicamos a explorar y desarrollar las tecnologías más avanzadas para transformar el futuro de la agricultura. En este blog, examinaremos cómo la prospectiva agrícola y las tendencias

Seguir leyendo»

¿Tienes lo necesario para reimaginar el sector inmobiliario y la vida urbana al estilo Harvard?

ARCH DAILY 4 de enero de 2025 El Advanced Management Development Program (AMDP) es el principal programa de liderazgo de Harvard para ejecutivos y profesionales inmobiliarios experimentados, y ofrece una oportunidad única de reformular las perspectivas sobre el cambiante entorno construido. Diseñado para profesionales de alto nivel y líderes de empresas, el programa dura solo un año,

Seguir leyendo»

Cómo mantener la técnica como líder: estrategias prácticas

Rahul Suresh. 21 de diciembre de 2024. Liderazgo tecnológico al descubierto. MEDIUM. Una publicación para líderes de ingeniería, investigación y productos en la industria tecnológica, desde empresas emergentes hasta compañías globales. Con un enfoque especial en IA/ML, innovación, transiciones profesionales y estrategia de equipo, ofrece perspectivas para sobresalir en el liderazgo e impulsar un impacto

Seguir leyendo»

Acuerdo UE-Mercosur: desmontando falsas creencias

COMERCIO AGRARIO. 27 de diciembre de 2024 El acuerdo UE-Mercosur ha generado dudas sobre su impacto en el sector agroalimentario y la entrada de productos importados. Desmontamos mitos y explicamos cómo el pacto protege los mercados sensibles y garantiza altos estándares de calidad. El 6 de diciembre del 2024 se finalizaron las negociaciones para un innovador acuerdo

Seguir leyendo»

Las revistas científicas están inundadas de textos escritos por IA: ¿la solución es dejar que la IA también los lea?

E. Samuel. La revista Quantastic. MEDIUM 2 de enero 2025 ¿Pueden ser completamente falsas las conclusiones científicas que acaba de leer en un artículo de una revista? Un reciente informe periodístico publicado en Science esta semana ha revelado que para muchos de los artículos que aparecen en algunas de las revistas médicas, la respuesta es

Seguir leyendo»

Se abre la consulta pública de los documentos iniciales del cuarto ciclo de planificación hidrológica (2028-2033)

Foto: Río Bullaque. Confederación Hidrográfica del Guadiana. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el anuncio de la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con el que se inicia un periodo de seis meses de consulta e información pública de los documentos iniciales del proceso

Seguir leyendo»

Revitalizar los campos y los balances mediante la agricultura regenerativa

Owen Stockdale, Pradeep Prabhala y Tom Brennancon Rui Chen, 4 de diciembre de 2024. MCKINSEY & COMPANY Millones de hectáreas de cultivos de maíz y soja en Estados Unidos (y el planeta en general) podrían beneficiarse de prácticas agrícolas regenerativas, pero los agricultores necesitan una mejor manera de avanzar. La agricultura es una piedra angular de la sociedad. Una

Seguir leyendo»

Productividad agrícola en América Latina y el Caribe.

Ana María Ibañez. BID https://click.mail.iadb.org/?qs=26c69c86c72cd5a5d2d038086277300c255fda9d3ea73a35c1fd32341487fdf525b186caf4f807b2b63852b0ebb40f04b65a3cc2ea01782f6b6f16dc1ae7b3b1 La productividad agrícola tiene una relación directa con la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la sostenibilidad ambiental. Potenciar la productividad agrícola permite aumentar la producción de los alimentos, mejorar los medios de vida de las poblaciones rurales y reducir la presión sobre los recursos naturales. Sin embargo, en la

Seguir leyendo»

Bares, cafeterías y tiendas en Madrid: el papel del diseño en la creación de espacios turísticos urbanos

El mundo pospandemia ha experimentado transformaciones en diversos aspectos, entre ellos el turismo urbano y las nuevas modalidades de desplazamiento. Con el auge del trabajo remoto y freelance, muchas personas tienen ahora la libertad de trasladarse entre ciudades sin necesidad de establecer una residencia permanente. Esto ha convertido a bares, restaurantes y cafeterías en algo más que espacios de consumo: son ahora

Seguir leyendo»

La Academia de Ciencias de China presenta una tecnología que genera imágenes de ultra alta resolución

CASADOMO. 19/12/2024 Fig 1. Esquema del mecanismo de obtención de imágenes por hipermuestreo, que proporciona imágenes en ultra alta resolución. Un equipo de investigación del Instituto de Investigación de Información Aeroespacial (AIR) de la Academia de Ciencias de China (CAS) ha desarrollado una tecnología de imágenes de hipermuestreo (HSI) que mejora la calidad y la

Seguir leyendo»

ONU-Habitat analiza en un informe el estado actual de las ciudades inteligentes

ESMARTCITY. 16/12/2024 El informe World Smart Cities Outlook 2024, publicado por ONU-Habitat, analiza el estado actual del desarrollo de las ciudades inteligentes centradas en las personas a nivel mundial. Ofrece información cualitativa y cuantitativa sobre tendencias, desafíos y oportunidades, evalúa el impacto de las tecnologías y estrategias de smart city en diferentes ámbitos, e incluye mejores prácticas

Seguir leyendo»

COMPLEJIDAD Y HOMOGENEIDAD MULTIVARIADA. Bases Termodinámicas

EDGAR JOSÉ JAIMES CÁRDENASIngeniero Agrónomo. AgrólogoMagister Scientiarum y Doctor en Ciencia del Suelo Trabajo de incorporación como Académico Correspondiente Nacional por el estado Trujillo, presentado ante la Junta de Individuos de Número.Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (ANIH).Caracas, Venezuela Noviembre, 2023 DEDICATORIA A mi esposa, Neida Pineda por su amor, paciencia y dedicación

Seguir leyendo»

RECURSOS HÍDRICOS Y NIVELES DE APTITUD DE LAS TIERRAS PARA CULTIVOS POR ECORREGIONES Y ECOTERRITORIOS

Primera Aproximación para dar Soporte al Enfoque sobre la Adaptación del Manejo Agrícola a los Efectos del Cambio Climático en Venezuela. Antonio J Sánchez Ingeniero Agrónomo Msc. En Ciencias del Suelo. Investigador con Conocimientos en Evaluación y Manejo de Tierras Agrícolas, Jubilado del FONAIAP-INIA Para el análisis de esta temática ha de considerarse los elementos

Seguir leyendo»

Pequeñas partículas giratorias crean vorticidad en fluidos viscosos, lo que produce nuevos comportamientos fascinantes

Ingrid Fadelli, publicado el 28 de noviembre de 2024 en el boletín de Phys.org y traducido por J. Arnoldo Bautista Corral en Solo para Ingenieros. Frecuentemente colegas que ejercen disciplinas diferentes a las ingenierías o el desarrollo tecnológico, nos sugieren artículos cuyos contenidos resultan muy interesantes a pesar de que aparentemente no se les ve una

Seguir leyendo»

Reflexiones y diálogos sobre los climas del hábitat contemporáneo: XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en Lima, Perú

Paula Pintos. ARCH DAILY. 13 de diciembre de 2024. En medio del dinamismo y la velocidad que caracterizan nuestra vida en el mundo contemporáneo, especialmente en lo que respecta a nuestras ciudades y entornos construidos , es inevitable reconocer la importancia de preservar espacios para la pausa y la reflexión, esenciales para abordar y discutir las cuestiones

Seguir leyendo»

La edición genética y la re-domesticación de plantas son esenciales para proteger los suministros de alimentos en un clima que empeora

 Chilebio Noticias. 5 diciembre, 2024 El aumento del calor, las sequías, las inundaciones y la salinización causados ​​por el cambio climático están reduciendo la cantidad de alimentos comestibles producidos por nuestros cultivos básicos. Dado que ocupar más tierras para la agricultura no es sostenible, nuestro único camino a seguir es adaptar los propios cultivos a

Seguir leyendo»