Más Noticias

¿Qué es una subasta de energía eólica?

Mc Kinsey octubre 2024 La energía eólica es una fuente renovable de energía eléctrica o mecánica que podría ayudar a transformar el sector energético. El viento puede hacer cosas asombrosas: excavar cañones, mover barcos a través de los océanos, impulsar máquinas que muelen granos y, cuando se canaliza correctamente, crear electricidad para hacer funcionar nuestros electrodomésticos

Seguir leyendo»

Transmitiendo la cultura local: 15 museos y espacios culturales contemporáneos en la Ciudad de México

 Hana Abdel. 19 de octubre de 2024. ARCH DAILY. La Ciudad de México es famosa por sus abundantes museos, sitios patrimoniales y riqueza cultural . De hecho, la capital cuenta con más de 173 museos, grandes y pequeños, repartidos por sus 16 alcaldías o distritos. La presencia de estos espacios culturales inyecta e intensifica el atractivo artístico

Seguir leyendo»

J. Arnoldo Bautista Corral de la Academia Panamericana de Ingeniería (API), comparte el presente artículo escrito por Christine Wei-li Lee, publicado el 14 de octubre de 2024 en la sección Newroom de la University of California, Los Angeles (UCLA) y traducido por API. Revisémoslo y veamos que aprendemos… Investigadores del Instituto de Gestión del Carbono

Seguir leyendo»

Científicos descubren un componente crítico que ayuda a los peces killi a regenerar sus aletas

Dr. Augusto Ortega Granillo, Dr. Alejandro Sánchez Alvarado. iScience el 20 de septiembre de 2024. Las lesiones espontáneas, como la pérdida de una extremidad o un daño en la médula espinal, son imposibles de reparar para los humanos. Sin embargo, algunos animales tienen una capacidad extraordinaria para regenerarse después de una lesión, una respuesta que

Seguir leyendo»

Nace IA Lab COAM, un espacio para implementar la inteligencia artificial en la arquitectura

CASADOMO, 10/10/2024 El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha presentado IA Lab COAM, un espacio de reflexión y experimentación donde los arquitectos y la arquitectura se posicionan en el centro del debate y la estrategia de la inteligencia artificial (IA). Esta iniciativa nace en un contexto de desarrollo tecnológico vertiginoso, en el que es fundamental para

Seguir leyendo»

En 2024, ACCIONA ha reforzado su liderazgo en la gestión sostenible del agua para la agricultura

Gabriel Sevillano, gerente de Agua para Agricultura, y Juan Manuel Vázquez, responsable de Operaciones y Desarrollo de Negocio en Agua para Agricultura, ambos de ACCIONA, recogieron el Premio iAgua a Empresa Agro. En 2024, ACCIONA ha reforzado su liderazgo en la gestión sostenible del agua para la agricultura, integrando tecnología avanzada y prácticas innovadoras que aseguran la

Seguir leyendo»

ACCIONA y Sacyr se alían para impulsar la iniciativa Water Positive

ACCIONA y Sacyr Agua han establecido una alianza para fomentar la iniciativa Water Positive, que persigue dar un paso más en el cuidado del uso del agua y contribuir de forma activa a su gestión sostenible y a restaurar los recursos hídricos. Así, esta iniciativa promueve la gestión activa de los recursos para que las empresas alcancen

Seguir leyendo»

Anticipando el impacto de la IA en los ecosistemas de información futuros

Desarrollar la previsión a partir de cientos de escenarios escritos Nick Diakopoulos. 8 de octubre de 2024. MEDIUM DAILY DIGEST La proliferación de la tecnología de inteligencia artificial generativa ha creado un nuevo impulso en la industria de los medios para comprender cómo puede adaptarse estratégicamente. ¿Cuáles son las mejores formas de aprovechar la tecnología

Seguir leyendo»

Nueva alianza mundial para promover una infraestructura sostenible de energías renovables

SOLARINFO, 8 de octubre de 2024 El Foro Económico Mundial se ha asociado con líderes del sector de la infraestructura de energía renovable para crear la ‘Coalición para una Infraestructura Responsable de Energías Renovables’, una nueva alianza mundial destinada a acelerar la infraestructura de energía renovable para beneficio de las comunidades locales y la naturaleza. El objetivo es

Seguir leyendo»

Día Mundial de la Arquitectura 2024: movilizando a la próxima generación para la transformación urbana

Maria Cristina Florian. 7 de octubre de 2024. ARCH DAILY.Fotografía: Parque Paco Sánchez / Estudio de Excavación. Imagen © Viena Vitek El primer lunes de octubre, el Día Mundial de la Arquitectura ofrece la oportunidad de reflexionar sobre el papel que desempeña la arquitectura en la configuración de nuestro mundo y nuestras comunidades. Establecido por la Unión Internacional

Seguir leyendo»

La energía solar y eólica requieren medidas para su integración en el sistema eléctrico, según la IEA

SOLARINFO, 7 de octubre de 2024 A medida que la energía fotovoltaica y eólica crecen a gran ritmo en todo el mundo, los gobiernos deben llevar a cabo medidas para garantizar su correcta integración en los sistemas eléctricos, según destaca el informe ‘Integrating Solar and Wind: Global experience and emerging challenges’ de la Agencia Internacional de

Seguir leyendo»

La ciudad de Salamanca renovará su alumbrado público con el ecosistema tecnológico de Artecoin

ESEFICIENCIA, 07/10/2024 Da comienzo la redacción del proyecto de renovación del alumbrado público con el ecosistema de herramientas tecnológicas de Artecoin en la ciudad de Salamanca. Este ecosistema está compuesto por un conjunto de herramientas especializadas que permiten gestionar y optimizar todos los aspectos relacionados con el alumbrado público. Estas soluciones facilitan la modernización del alumbrado público y

Seguir leyendo»

La Conferencia Esri España 2024 mostrará proyectos innovadores de tecnología geoespacial

ESMARTCITY, 07/10/2024 La edición de 2024 de la Conferencia Esri España, organizada anualmente por Esri España, se celebrará los próximos días 16 y 17 de octubre en Ifema Madrid bajo el lema ‘SIG: Uniendo nuestro mundo’. Mostrará cómo utilizar los sistemas de información geográfica (SIG) para abordar los desafíos actuales de las instituciones públicas, empresas privadas

Seguir leyendo»

Perspectiva mundial de los materiales 2024

Mc Kinsey. 17 de septiembre de 2024. A medida que la transición energética avanza a buen ritmo, el suministro mundial de materiales se está adaptando. Nuestra Perspectiva mundial de materiales 2024 presenta una visión basada en datos del camino que tenemos por delante. https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/1917900191&color=%2307254d&inverse=false&auto_play=false&show_user=true DESCARGAS Informe completo (27 páginas) La industria mundial de metales y

Seguir leyendo»

Hay escasez de compradores para la carne vegetal.

Publicado por PereAliciaSPE32016 | Actualidad , Comodidad , Newsletter 187 , Noticia 1 , Nutrición Las ofertas de “carnes de origen vegetal” parecen no lograr convencer a los consumidores de que aquello no es una hamburguesa, no son nuggets, ni tampoco salchichas (..), sin embargo también dicen que son una comida vegetal. Para empezar habría que pensar que si no es una hamburguesa, no la llames

Seguir leyendo»

El Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura Europea: unas conclusiones muy interesantes

Tomás García Azcárate, 2 de octubre de 2024. Fundación Cajamar. Plataforma Tierra. El pasado miércoles 4 de septiembre la Comisión Europea publicó las conclusiones a las que había llegado el Grupo de Expertos, nombrado por la propia Comisión, para que reflexionase sobre el futuro de la agricultura europea. Estas conclusiones son interesantes por tres razones:  Antes

Seguir leyendo»

Una mentalidad extramundana sobre la ciencia y la política

Abi Loeb*. 21 de septiembre de 2024. Medium. Las hermosas montañas cubiertas de nieve, entre cielos azules con nubes blancas y vastos campos verdes, parecían el paraíso cuando llegué al Schloss Elmau, en Alemania. Allí estaba el banco en el que Barack Obama se reunió con Angela Merkel en la cumbre del G7 celebrada allí

Seguir leyendo»

La IEA guía en un informe para el objetivo de duplicar la eficiencia energética y triplicar las renovables

ESEFICIENCIA. 02/10/2024 La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) ha publicado un informe titulado ‘From Taking Stock to Taking Action: How to implement the COP28 energy goals’ donde muestra que duplicar la eficiencia energética y triplicar las energías renovables, objetivos consensuados en la COP28, son factibles si se dan las condiciones

Seguir leyendo»