Más Noticias

No, la IA no funciona “por las matemáticas”

Sean McClure. 11 de julio de 2024. MEDIUM “¡La IA funciona gracias a las matemáticas!” No, al menos no de la forma en que probablemente te imaginas. Si tomas suficientes piezas ingenuas y las combinas, obtendrás algo muy diferente de lo que son. La informática proporciona la escala y la velocidad para hacer esto con

Seguir leyendo»

Excepciones y reglas

Cómo gestionar una tensión universal en la estrategia y en la vida Roger Martín Agosto de 2024. Medium. El artículo de la semana pasada sobre las lecciones que se desprenden de las tensiones estratégicas en Tennis Canada se publicó en las redes sociales y se envió directamente a mí. Me gustó mucho, había muchas ideas interesantes. Pero

Seguir leyendo»

La lucha por la esperanza en una Venezuela que se desmorona

En su novela debut, ‘Freedom Is a Feast’, Alejandro Puyana exprime la aventura, incluso la comedia negra, de la miseria y el horror de su conmocionada Venezuela. Annie Correal. 20 de agosto de 2024. The New York Times FREEDOM IS A FEAST, por Alejandro Puyana Una escena memorable en la novela debut de Alejandro Puyana, Freedom Is

Seguir leyendo»

Diseñando la escuela del futuro: espacios multifuncionales para un aprendizaje dinámico

Camilla Ghisleni | Traducido por Diogo Simões. 21 de agosto de 2024. Arch Daily El siglo XXI ha transformado radicalmente la arquitectura escolar , impulsada por nuevas filosofías educativas, avances tecnológicos y valores sociales que enfatizan la sostenibilidad y la inclusión . Este cambio va más allá de la mera estética y redefine profundamente la forma en que los espacios físicos contribuyen a la educación .

Seguir leyendo»

Necesicreatividad

Antonio Pou, Universidad Autónoma de Madrid Hace bastantes años, al norte de Guayaquil, me encontraba Daule arriba a bordo de una canoa estrecha y larga. Al poco de embarcar, el motor dejó de impulsarnos, aunque seguía funcionando. Nos quedamos a la deriva en mitad de la corriente y sin remos. El que nos llevaba a otro

Seguir leyendo»

La Tragedia de las Águilas Blancas

Julio Cesar Centeno. 07 07 2024. Universidad de los Andes Mérida. Venezuela Historia inspirada en poema de 1895 de Tulio Febres Cordero. Venezuela perdió todos sus glaciares. Un duro golpe no sólo contra la naturaleza. También contra la herencia cultural y la identidad nacional. A comienzos del siglo 20, cerca de mil hectáreas de las

Seguir leyendo»

IA vs. aprendizaje automático vs. aprendizaje profundo

Irene Yu. @Skiplevel.co mayo de 2024 del boletín Skiplevel: Tech for Product Managers Retrocedamos a marzo de 2016, cuando AlphaGo, una IA desarrollada por DeepMind, derrotó al campeón mundial de Go, Lee Sedol. Este fue un hito bastante significativo teniendo en cuenta que Go es un juego de mesa sumamente complejo, mucho más intrincado que el

Seguir leyendo»

Democratizar la tecnología en el regadío

Ricardo Molina. 16/08/2024. CTO Vector Energy. Publicado en IAGUA A pesar de la modernización llevada a cabo en el regadío en España en las últimas décadas, el reciente episodio de sequía ha puesto nuevamente a este sector estratégico en una situación de fragilidad ante uno de sus principales retos: cómo combatir los efectos de la

Seguir leyendo»

Biotecnología: demanda medular del agro

El Deber. Sección: Economía, agosto 15, 2024. SCA. Santa Cruz Agropecuario Confeagro confirmó su presencia en la reunión de este miércoles. El sábado, Arce estará en Santa Cruz, para sellar acuerdos Tras una reunión maratónica de unas ocho horas, entre representantes de la Confederación Nacional de Agricultura de Bolivia (Confeagro) y la ministra de la

Seguir leyendo»

‘Blockchain’, una llave para asegurar el futuro del agua

Arantza García 13 agosto 2024. Revista haz. La crisis global del agua es uno de los desafíos más apremiantes del siglo XXI. El crecimiento de la población, el cambio climático y la contaminación están ejerciendo una presión sin precedentes sobre los recursos hídricos. La ‘blockchain’ podría ahorrar hasta un 25% del gasto en agua, lo

Seguir leyendo»

Edición genética para mejorar la capacidad de fijación de nitrógeno en la soya

sdstate.edu/news/2024/08/ Evaluation of natural and genome-edited genetic variations in auxin and cytokinin pathway genes for optimal nitrogen fixation in soybean – SOUTH DAKOTA STATE UNIVERSITY (usda.gov) https://www.sdstate.edu/news/2024/08/researchers-improve-nitrogen-fixing-capabilities-soybeans  Investigadores de Estados Unidos están desarrollando métodos innovadores para mejorar la capacidad de fijación de nitrógeno en la soja. Usando edición genética con CRISPR, buscan retrasar la maduración

Seguir leyendo»

Navegando hacia 2024: las ciudades europeas abordan la refrigeración urbana, la congestión y la conexión

Nour Fakharany. 5 de agosto de 2024. ARCH DAILY A mediados de 2024, las ciudades europeas muestran diversos indicadores de desarrollo urbano que están dando forma a la trayectoria para el resto del año. Bajo los temas de movilidad urbana en Bruselas , sostenibilidad en Valencia , ciudades inteligentes en Róterdam y refrigeración urbana en París , cada ciudad está logrando avances notables en el camino hacia

Seguir leyendo»

La oportunidad industrial verde ibérica: electrificación y renovables

André Anacleto, Maria João Ribeirinho, Diogo Amorim Santiago, Patrícia Ovídio ,David González ,Ignacio Martínez Giménez 31 de julio de 2024. MCKINSEY La cooperación de todos los actores interesados ​​puede impulsar la descarbonización ibérica mediante la electrificación y el despliegue de energías renovables. En este artículo, analizamos las ambiciones, los desafíos y las oportunidades potenciales para España. La Unión Europea (UE) ha

Seguir leyendo»

La carne artificial está más cerca de tu despensa: y no es el único alimento que saldrá de un laboratorio

La producción de carne cultivada en laboratorio lleva años en desarrollo, pero cada vez falta menos para que comencemos a verla en el supermercado Azucena Martín Sevilla 06 agosto 2024. PLATAFORMA TIERRA. Biotecnóloga y divulgadora científica Reino Unido se ha convertido en el primer país europeo en recibir la aprobación para comercializar carne cultivada en

Seguir leyendo»

Más allá de las métricas front-end: aprovechar los conocimientos del back-end para lograr el éxito en la ampliación

Si bien los análisis front-end brindan métricas cruciales, la historia completa a menudo se esconde en los sistemas back-end. Descubra estrategias pragmáticas para empresas en expansión sobre cómo cerrar esta brecha y tomar decisiones mucho mejores para sus productos y usuarios. Mateo Arizcorreta, Product Manager de Whitespectre Un gerente de producto celebra el aumento vertiginoso

Seguir leyendo»

Análisis de las herramientas de simulación energética para sistemas fotovoltaicos integrados en edificios

SOLARINFO, 6 de agosto de 2024 Análisis de las herramientas de simulación energética para sistemas fotovoltaicos integrados en edificios El Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía (IEA PVPS) ha publicado el informe ‘Digitalising BIPV energy simulation: A cross tool investigation’. Se trata de estudio detallado que evalúa las capacidades de

Seguir leyendo»

El MIT y MIT-IBM Watson AI Lab crean un método de calibración de modelos lingüísticos de gran tamaño

CASADOMO, 06/08/2024 Los modelos lingüísticos de gran tamaño a veces generan respuestas inexactas, al tiempo que pueden tener demasiada confianza en las respuestas incorrectas o poca confianza en las correctas, lo que hace que sea difícil para un usuario saber cuándo se puede confiar en un modelo. Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) y

Seguir leyendo»

Juegos Olímpicos de París 2024: guía arquitectónica de las sedes olímpicas.

Hadir Al Koshta, 5 de agosto de 2024, Arch Daily Para finalizar los Juegos Olímpicos de 2024 en París , se hace especial hincapié en el lenguaje arquitectónico y el fenómeno que transformó la ciudad para sus sedes olímpicas y paralímpicas . Distribuidos por la ciudad y sus alrededores, París integró monumentos emblemáticos e instalaciones modernas para albergar una

Seguir leyendo»

INTELIGENCIA ARTIFICIAL / CENTROS DE DATOS ¨DATA CENTER¨CON MUY ALTO CONSUMO DE ENERGÍA Y AGUA

¿Cómo se visualiza la Inteligencia Artificial en el marco de la Sostenibilidad Ambiental y del Cambio Climático, en medio del proceso de la Transición Energética – Minimizar la emisión de GEI – Descarbonización? Alfonso Arrocha, 11 de julio de 2024. CAE ANIH REFERENCIA:Miércoles de Academía de CAE-ANIHV : Eventos obre INTELIGENCIA ARTIFICIAL1ro 26/10/2023 – ¨INTELIGENCIA

Seguir leyendo»