Más Noticias

El reto de la descarbonización del sector agrícola

CORTEVA AGRISCIENCE. JUNIO 2024 Susana Garrido Sánchez-Cano La agricultura tiene un importante reto por delante que, a juicio de muchos, comenzó hace ya tiempo: el compromiso con la sostenibilidad y con la realización de prácticas que no solo sean respetuosas con el Medio Ambiente sino que, además, contribuyan a la descarbonización, es decir a la

Seguir leyendo»

El futuro de la agricultura inteligente: La visión de Continental para que sea eficiente y sostenible

Agronegocios, 24 de junio 2024 Bajo el lema «Nuestra agricultura inteligente. Para su cosecha del mañana», la empresa Continental presentó en la última edición de Agritechnica una variada gama de soluciones y conceptos sostenibles y tecnológicamente avanzados, desde la tecnología de neumáticos más avanzada hasta soluciones robóticas autónomas. Todas ellas se han desarrollado específicamente pensando

Seguir leyendo»

Fomentarán internacionalización de mipymes del sector agroforestal de Santa Cruz, Bolivia, apuntando hacia el mercado de la Unión Europea

Instituto Boliviano de Comercio Exterior. Sta Cruz 26 de junio 2024. A través del programa AL-INVEST Verde www.alinvest-verde.eu El programa AL-INVEST Verde, a través de la ejecución de su Componente 1, seleccionó 42 proyectos de las más de 160 propuestas que se recibieron durante la Segunda Convocatoria de propuestas para proyectos innovadores. Los proyectos seleccionados

Seguir leyendo»

Es agotador estar en todo

Jordi Pérez Colomé. 28 de junio 2024. El Pais, Tecnología A pesar del impacto real de la desinformación para el observatorio de Stanford, también hay dudas sobre cómo entendemos la desinformación. Hace unas semanas la revista Nature publicó un artículo titulado “Confundir el daño de la desinformación online”.  Los autores dan cuatro motivos a cómo exageramos la exposición a

Seguir leyendo»

Summer Davos highlights global cooperation for shared, green growth

World Economic Forum, Xinhua | Updated: 2024-06-26 This photo taken on June 25, 2024 shows the opening plenary of the 2024 Summer Davos at the Dalian International Conference Center in Dalian, Northeast China’s Liaoning province. [Photo/Xinhua] DALIAN — The call for strengthened partnership has rung clear at the ongoing 2024 Summer Davos as the world

Seguir leyendo»

El sector de la construcción, clave en la lucha contra el cambio climático

Foro Económico Mundial, 26 de junio de 2024 Gim Huay Neo Director General , Foro Económico Mundial Yvonne Zhou, Director ejecutivo y socio principal de Boston Consulting Group La cadena de valor de la construcción es responsable del 37% de las emisiones totales de carbono a nivel mundial, involucra múltiples sectores más difíciles de reducir y necesita acelerar la

Seguir leyendo»

El Foro Económico Mundial identifica las 10 principales tecnologías emergentes para abordar los desafíos globales

25 de junio de 2024 Foro Económico Mundial, public.affairs@weforum.org Dalian, República Popular China, 25 de junio de 2024 – El Foro Económico Mundial anuncia hoy la publicación de su Informe anual de las 10 principales tecnologías emergentes, que presenta las tecnologías con el mayor potencial para generar un impacto positivo en el mundo en los próximos tres a cinco

Seguir leyendo»

La nueva Cátedra IGN y CNIG promoverá el desarrollo de tecnologías de la geoinformación

ESMARTCITY 27/06/2024 El Ministerio de Transportes y Movilidad -a través del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG)- y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han suscrito un convenio para la creación de la Cátedra IGN y CNIG sobre tecnologías aplicadas a la información geoespacial. El objetivo es contribuir al desarrollo científico y

Seguir leyendo»

Nanopartículas de plantas para producir fertilizantes y pesticidas no contaminantes

Leandro Martín Olmos | Actualidad Técnica, Tecnología Hortícola, Junio 2024 El cambio climático amenaza la agricultura, pero en Chile, científicos del Centro para el Desarrollo de Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna), están usando plantas para crear nanopartículas verdes que pueden controlar plagas. Este método es más seguro y económico que los pesticidas comunes. Estas nanopartículas se producen con extractos vegetales, lo que las

Seguir leyendo»

La UCAM, Ingenio y Beyond Seeds crean la Agencia para la Innovación Agroalimentaria AINNOA

Posted by Leandro Martín Olmos | Tecnologia Horticola, junio 2024 La Universidad Católica de Murcia, la Fundación Ingenio y Beyond Seeds Biotech Group se han aliado para crear la Agencia de Innovación Agroalimentaria (AINNOA), una entidad enraizada en la región pero de expansión nacional y vocación internacional, que ofrecerá al sector agroalimentario una amplia gama de líneas de investigación que desembocarán en soluciones técnico-científicas

Seguir leyendo»

ChatGPT: Acertijos, humor y Don Quijote

¿Vamos a reir un poco? Luis Germán Rodríguez L. 2023. MEDIUM Más peligrosa es la estupidez humana que la inteligencia artificial. Tal afirmación, que no pretende ser demasiado original, se confirma cada día con la masiva e irreflexiva aceptación de lo que se presenta como grandes logros para la humanidad mediados por los desarrollos tecnológicos.

Seguir leyendo»

Descentralizar y abaratar la reutilización del agua, respuesta de Japón a la crisis hídrica

Nieves Zúñiga @nieveszuniga REVISTA HAZ, 24 junio 2024 Reutilizar el agua usada es una necesidad en tiempos de escasez. La pregunta es cómo se hace ya que las plantas de tratamientos son costosísimas, entre otros desafíos. La solución propuesta por la ‘startup’ japonesa Wota, no solo permite el reciclaje para uso doméstico, sino que descentraliza, abarata

Seguir leyendo»

Inversiones de impacto, o por qué construir un mundo mejor es buen negocio

En los últimos años, este concepto ha ganado una relevancia significativa en los mercados. Además del retorno financiero, son instrumentos que también buscan generar resultados positivos y medibles en la sociedad y el medio ambiente. Felipe Macia, junio 05 2024, BID A diferencia de las inversiones tradicionales, que se centran únicamente en la rentabilidad económica,

Seguir leyendo»

Europa actualiza la lista de contaminantes del agua

Pablo González-Cebrián, 20 de junio de 2024, iAGUA, Fotos iAgua. El Consejo Europeo es la institución de la UE que define la orientación política general y las prioridades de la Unión Europea. El Consejo ha acordado hoy su mandato de negociación sobre la directiva que modificará la Directiva marco sobre el agua, la Directiva sobre

Seguir leyendo»

Los urbanistas de Metro Framing no sabían que lo necesitaban

Pete Saunders 22 de junio de 2024. NEW GEOGRAPHY Si alguna vez te has interesado en cómo crecen y evolucionan las ciudades, estoy seguro de que lo habrás notado antes.Los urbanistas quieren datos. Queremos datos que nos ayuden a comprender cómo los lugares que amamos y en los que vivimos llegaron a ser lo que son.

Seguir leyendo»

La bioestimulación sensorizada duplica la eficiencia del agua de riego

AGROAUTENTICO: 19/06/2024 La plataforma www.driptogrow.com ofrece soluciones innovadoras para optimizar el uso del agua en la agricultura. En cultivos hortícolas, se ha aumentado la productividad del agua en un 30 %, y en leñosas los ahorros han superado el 20 %. Se prevé que para 2.050, mil millones de personas vivan con un estrés hídrico extremadamente alto[1]. La disponibilidad

Seguir leyendo»

España vaciada: pequeñas comunidades, grandes proyectos

Enfrentar los desafíos de la España vaciada requiere una combinación de innovación, sostenibilidad y colaboración entre todos los actores. Importantes empresas han decidido apostar por la energía de estas comunidades locales con proyectos que están demostrando cómo estas sinergias pueden revitalizar áreas rurales, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y reducir el impacto

Seguir leyendo»

El paisaje urbano como «arte de supervivencia»: una entrevista con Kongjian Yu, el defensor del concepto de ciudades esponja

Camilla Ghisleni, 19 de junio de 2024, Arch Daily Los casos alarmantes de desastres climáticos son una presencia constante en las noticias mundiales. Las inundaciones del mes pasado en el sur de Brasil atrajeron especial atención, desde olas de calor e incendios forestales hasta sequías y ciclones. Se entendió que esta tragedia, que dejó a más de medio millón de personas sin hogar , era el

Seguir leyendo»