MESA REDONDA DE METAVERSO: DERRIBANDO MITOS

Derribamos los mitos del Metaverso con expertos de diferentes ámbitos que van a contarnos qué es verdad qué no en este tecnología que va a cambiar el mundo
HOY 17 DE MARZO – 18.30H – CENTRO iLAB, Abajo el link

El Metaverso es el próximo gran desarrollo en las comunicaciones globales. Lo fascinante y la novedad de esta nueva capa digital está generando confusión. Hay muchísimas ideas, la mayoría lejos de la práctica y la realidad de lo tangible. Los creadores, bien intencionados pero ingenuos, se agarran a un concepto sobre la cual basar su trabajo y su apuesta de futuro. Los jugadores, se atrincheran con agendas específicas y tratan de dirigir favorablemente la conversación con una oferta temprana por el dominio del mercado. Todo esto se amplifica, se elimina del contexto y se repite con un ruido creciente agregado a la señal original a través de las redes sociales.

En última instancia, nada de este discurso público importará. Llegará un día en que miremos lo que hemos logrado y sepamos que lo hemos hecho. A partir de ahora, no sabemos exactamente qué forma tomará el Metaverso. Eso tampoco importa. Lo que importa es que algún día, una red global de contenido espacialmente organizado y predominantemente 3D estará disponible para todos sin restricciones, para su uso en todos los esfuerzos humanos, un medio nuevo y profundamente transformador, habilitado por importantes innovaciones en hardware, interfaz hombre-computadora, infraestructura de red, herramientas de creación y economías digitales.

Mientras tanto, para evitar más confusión, y con la única intención de mantener todos los ojos en el destino, es decir, construir un Metaverso destinado al mayor bien para el mayor número, parece que se necesita alguna aclaración y orientación.

Hoy, Ángel Niño  Concejal delegado del área de innovación y emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid,  Vicky Vasán, Cofundadora de Inmersiva XR y Roberto Romero, CPO en La Frontera VR, van a derribar los mitos del Metaverso.

Conéctate aquí
https://www.youtube.com/channel/UCagLKKIMTMU19dFHPR-r1Iw

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la

Seguir leyendo »

Cumbre de la UE-CELAC: una mirada al pasado para comprender el futuro

Philipp Rall, Lisa Klostermann. 7 de noviembre de 2025. Dialogo Político. Se celebrará la cuarta cumbre entra la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe, organizados en la organización CELAC, el 9 y 10 de noviembre de 2025 en Santa Marta (Colombia). Motivo suficiente para repasar las relaciones entre ambas regiones en los últimos 25 años para comprender

Seguir leyendo »