Nueva alianza mundial para promover una infraestructura sostenible de energías renovables

SOLARINFO, 8 de octubre de 2024

El Foro Económico Mundial se ha asociado con líderes del sector de la infraestructura de energía renovable para crear la ‘Coalición para una Infraestructura Responsable de Energías Renovables’, una nueva alianza mundial destinada a acelerar la infraestructura de energía renovable para beneficio de las comunidades locales y la naturaleza. El objetivo es promover resultados equitativos y proteger la biodiversidad a través de acciones como la participación comunitaria, la distribución de beneficios, la creación de empleo y la conservación de especies y ecosistemas clave.

La Coalición para una Infraestructura Responsable de Energías Renovables nace para impulsar una expansión global sostenible y equitativa de la infraestructura renovable necesaria para la transición energética.

Teniendo en cuenta que la capacidad renovable debe triplicarse de aquí a 2030 para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C, es crucial el desarrollo de grandes infraestructuras energéticas, como plantas de energía solar, que se relacionarán con la población local, la vida silvestre y los sistemas ecológicos naturales. La gestión responsable del impacto de este crecimiento de la infraestructura será fundamental para garantizar una transición energética sostenible.

En este sentido, la Coalición para una Infraestructura Responsable de Energías Renovables moviliza a líderes de empresas, gobiernos, organizaciones sin fines de lucro y el mundo académico con el fin de acelerar la implementación de infraestructura de energía renovable de manera que genere resultados más equitativos para las personas e impactos positivos en la biodiversidad.

Colaboración internacional para la transición energética sostenible

Sobre la base de las medidas ya adoptadas para identificar los desafíos y las oportunidades en torno a la transición energética, los miembros de la coalición trabajarán de manera conjunta para crear un consenso mundial sobre un enfoque unificado para medir el impacto de la infraestructura de energía renovable en las personas y la naturaleza, incorporando iniciativas mundiales y regionales en curso. También impulsarán el compromiso corporativo hacia la adopción de prácticas responsables de desarrollo de infraestructura, y apoyarán a los gobiernos en el diseño de procesos y estándares viables.

La coalición cuenta con la participación del Centro de Energía y Materiales del Foro Económico Mundial y el Centro de Naturaleza y Clima. Además, AES, Copenhagen Infrastructure Partners, Enel, Iberdrola, Lightsource bp, Ørsted, RWE, Vestas, Birdlife International y The Nature Conservancy se han unido para apoyar la iniciativa. Por su parte, Accenture proporciona apoyo como socio de conocimiento.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »