Nuevas ayudas para financiar proyectos de I+D que potencien la microelectrónica y semiconductores

CASADOMO 29/05/2023

Para fortalecer el ecosistema de centros de diseño existente en España y atraer a nuevos actores, el Gobierno de España ha lanzado la convocatoria del proyecto estratégico de microelectrónica y semiconductores, conocido como PERTE Chip. El plazo de solicitudes estará abierto desde el 5 de junio hasta el 17 de julio a las 12:00 horas, en la sede electrónica del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

La convocatoria de las Misiones Chip tendrá un presupuesto de 60 millones de euros para financiar proyectos de I+D en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores

La convocatoria de las Misiones Chip ha sido realizada por el CDTI -adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación- y coordinada con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco) y el comisionado especial del PERTE Chip.

Este es uno de los pilares del PERTE Chip aprobado hace un año en Consejo de Ministros con el objetivo de convertir a España en uno de los referentes europeos de la industria de semiconductores y microelectrónica. Estas ayudas, en concurrencia competitiva, cuentan con un presupuesto de 60 millones de euros financiados con los fondos Next Generation EU y permitirán fortalecer el ecosistema de centros de diseño existente en España y atraer a nuevos actores.

Beneficiarios e importes de las ayudas

Esta convocatoria está destinada a proyectos de investigación I+D que potencien las capacidades científicas en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores, que estimulen la colaboración público-privada, y que mejoren la base de conocimiento y la tecnología de las empresas españolas.

Las Misiones Chip financiarán proyectos de I+D empresarial en cooperación -con posibilidad de establecer consorcios- con un presupuesto de entre 3 y 15 millones de euros, siendo variable la intensidad máxima de la subvención: 65% para grandes empresas, 75% para medianas, y 80% para las pequeñas.

Las actuaciones necesariamente deben adherirse al principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (principio DNSH – ‘Do Not Significant Harm’), que contribuye a aportar un importante valor añadido en términos de medioambiente y sostenibilidad.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Plantas biotecnológicas que fabrican medicinas: una «revolución verde» en la producción farmacéutica

Científicos del John Innes Centre (Reino Unido) están aprovechando la capacidad natural de las plantas para transformar la luz solar en compuestos farmacéuticos, creando una alternativa sostenible y renovable a los procesos químicos tradicionales. Esta innovadora línea de investigación abre el camino hacia “biofábricas verdes” capaces de producir medicamentos y coadyuvantes (como los extraídos del

Seguir leyendo »