Nuevo escenario para la Sanidad Vegetal tras el rechazo del PE al Reglamento de Uso Sostenible de Fitosanitarios

27 de noviembre de 2023/en *Gran slider inicioEspañaIndustria AuxiliarInternacional /

Con esta decisión del Parlamento Europeo, se abren las puertas a un nuevo Reglamento de Uso Sostenible de Fitosanitarios, que pueda ser más realista y donde haya tiempo para implementar herramientas biotecnológicas y de digitalización en las que ya viene trabajando el sector de la sanidad vegetal.

Fitosanitarios

El Parlamento Europeo acaba de rechazar por una amplia mayoría el nuevo Reglamento de Uso Sostenible de Fitosanitarios, una de las piezas angulares de la Estrategia de la Granja a la Mesa, presentada por la Comisión Europea en junio de 2020.

Siguiendo su curso legislativo ordinario, dicho Reglamento fue presentado en el Pleno del Parlamento Europeo el pasado martes, tras cuya votación el día 22, fue rechazado por 299 europarlamentarios que votaron a favor de rechazar la propuesta de la Comisión, frente a 207 europarlamentarios que sí apoyaban la propuesta y 121 que se abstuvieron.

“Con esta decisión del Parlamento, queda claro que la propuesta de la Comisión suponía un problema para la soberanía alimentaria de la propia Unión Europea. El recorte propuesto no se ha basado en datos científicos, sino que, podemos decir, en un eco-deseo, proponiendo unas cifras y fechas redondas, que parecían imposibles cumplir e implementar en tan poco tiempo”, destacan desde el Comité Organizador del Symposium de Sanidad Vegetal.

Debemos recordar que tanto el sector productor como las empresas que desarrollan su actividad en el área de la sanidad vegetal están plenamente comprometidas con la mejora de la sostenibilidad medioambiental, y para seguir avanzando en ella, necesitan objetivos realistas y tangibles. Por ello, el futuro reglamento, que con toda probabilidad comenzará a elaborarse tras las elecciones europeas del próximo mes de junio, debe surgir del diálogo de todas las partes implicadas.

Fitosanitario

Imagen general Symposium de Sanidad Vegetal de 2022

“El sector de la sanidad vegetal desde hace años viene desarrollando herramientas sostenibles. Este parón en el reglamento no va a modificar la visión de las empresas de investigar en soluciones más limpias aún, ni de los agricultores para producir alimentos más sostenibles, pero necesitamos tiempo para que podamos implementar  todas estas nuevas soluciones que hablan de biotecnología, de bioinsecticidas, de digitalización en la agricultura, y que ya están ayudando a nuestros agricultores a seguir produciendo alimentos de calidad y seguros.”, argumentan desde el Comité Organizador del Symposium de Sanidad Vegetal.

El marco regulatorio europeo sobre fitosanitarios, a debate en el 17ª Symposium de Sanidad Vegetal

Precisamente todo este nuevo marco regulatorio europeo es uno de los puntos fuertes de la próxima edición del Symposium de Sanidad Vegetal, que reunirá a expertos a nivel mundial, en Sevilla, los próximos días 13, 14 y 15 de marzo de 2024.

Confiamos que desde Europa se mire hacia este encuentro como referente en materia de sanidad vegetal, por cuanto estos días se reflejarán posturas estratégicas y líneas de investigación que, confiamos, se tengan en cuenta a la hora de establecer el futuro Reglamento de Uso Sostenible de Fitosanitarios.

Inscripciones abiertas

Recordamos que las inscripciones para el 17º Symposium de Sanidad Vegetal ya se encuentran abiertas. Los interesados pueden reservar su plaza rellenando el formulario que encontrarán en el siguiente enlace:

Recordamos que, hasta el 23 de febrero, hay una cuota de inscripción reducida, y una tarifa especial para grupos de más de cuatro personas y para colegiados.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »