Nuevo informe de la Comisión Europea: La sequía en gran parte del continente genera preocupación

Comisión Europea, 6 de mayo de 2025

La escasa lluvia, los suelos secos y la disminución del caudal de los ríos están ejerciendo presión sobre los ecosistemas, la agricultura y las rutas de transporte en Europa y regiones vecinas.

Los últimos datos muestran un descenso en los caudales de los ríos y un empeoramiento de la sequía: estas condiciones son provocadas por un clima más cálido de lo normal y una menor precipitación en gran parte del continente desde principios de año, según el informe La sequía en Europa – abril de 2025, publicado por el JRC.

Con previsiones hasta junio, que indican condiciones más secas de lo normal en el norte y oeste de Europa, crece la preocupación por el impacto en la agricultura, el transporte fluvial y los ecosistemas, señala el informe.

Río Rin cerca de Colonia los días 6 y 11 de abril de 2025

Marzo de 2025 fue el marzo más seco jamás registrado en Alemania. El 12 de abril de 2025, el nivel del agua del río Rin en Colonia se midió en 1,54 metros, aproximadamente la mitad del nivel habitual para esa época.



Crédito: Unión Europea, imágenes Sentinel-2 de Copernicus.

Impulsadas por la falta de precipitaciones y temperaturas superiores a la media, Europa central, oriental y sudoriental, así como la región del Mediterráneo oriental, están experimentando condiciones de sequía con alertas cada vez más amplias. Se están observando condiciones similares en el noroeste de Europa.

Las previsiones de abril a junio de 2025 apuntan a condiciones más secas de lo normal en el norte y oeste de Europa, incluyendo el Reino Unido e Irlanda

Este análisis de los científicos del JRC también destaca que amplias zonas del Mediterráneo y Oriente Medio siguen bajo condiciones de advertencia o alerta por sequía.

En contraste, la mayor parte de Portugal, España y el centro y oeste de Francia tuvieron un invierno lluvioso, mientras que el norte de Italia tuvo un inicio de primavera más húmedo.

Humedad del suelo a finales de marzo de 2025: los tonos ocre más oscuros indican suelos más secos de lo normal, mientras que los tonos azul más oscuros representan condiciones más húmedas de lo habitual.

En algunas zonas, eventos de lluvias intensas provocaron muertes, afectaron la vegetación y dañaron infraestructuras. Se enviaron mapas de emergencia de Copernicus a los servicios de respuesta y autoridades regionales para ayudarlos a gestionar las crisis.

  • Humedad del suelo a finales de marzo de 2025: el ocre oscuro muestra suelo más seco de lo normal, mientras que el azul oscuro indica condiciones más húmedas de lo normal.
  • El calor y la baja precipitación agotan el suelo y las reservas hídricas: entre enero y marzo de 2025, la mayor parte de Europa experimentó condiciones más cálidas de lo normal. En los Alpes, Europa oriental y el norte de Escandinavia, las temperaturas medias superaron en más de 3 °C los valores normales.
  • La escasa lluvia y el calor intenso secaron la tierra, dejando los suelos del Mediterráneo oriental y el norte de África con una humedad significativamente reducida.
  • La sequía en Europa está afectando ríos clave: los efectos de la sequía se hicieron más evidentes en los ríos europeos a comienzos de abril. Grandes zonas del norte de Europa y partes de los Alpes occidentales son actualmente las regiones más afectadas. Los países del Mediterráneo oriental y el oeste de Rusia también muestran signos de estrés hidrológico.
  • Cabe destacar cómo, en pocas semanas, las condiciones a lo largo del río Rin cambiaron significativamente, con niveles de agua que bajaron drásticamente a principios de abril, especialmente en la cuenca alta. Tras un invierno y primavera secos, la disminución del caudal ya está afectando la navegación en el Rin medio.

Caudales de los ríos en la región europea ampliada a principios de abril de 2025: el rojo oscuro indica un peligro de sequía muy alto.

  • Caudales de los ríos en la región europea en abril de 2025: el rojo oscuro muestra un riesgo de sequía muy alto.
  • Anomalías secas y señales de advertencia para los próximos meses: el norte de Alemania, los países del Benelux, Dinamarca, el sur de Escandinavia y gran parte del Reino Unido e Irlanda registraron condiciones muy secas en marzo. Se observaron patrones similares en el sur de Ucrania y en el centro y este de Turquía. Sumado a la sequía de los meses anteriores, estas tendencias generan preocupación sobre cómo podría evolucionar la situación en primavera y verano.

Aunque la vegetación en la mayor parte de Europa parecía saludable a finales de marzo, ya se observan signos de estrés en partes del norte de África, el oeste de Siria y el sureste de Turquía. El desarrollo temprano de las plantas podría estar enmascarando vulnerabilidades que podrían salir a la luz si las condiciones de sequía persisten durante la temporada de crecimiento.

Las perspectivas indican riesgos continuos en varias regiones

Las previsiones de abril a junio de 2025 apuntan a condiciones más secas de lo normal en el norte y oeste de Europa, incluyendo el Reino Unido e Irlanda. Se esperan condiciones más húmedas de lo habitual en la península ibérica, el centro de Italia, los Alpes orientales y Grecia. No obstante, hay cierta incertidumbre en la previsión debido a la variabilidad de los diferentes modelos utilizados.

Es probable que los ríos sigan con niveles inusualmente bajos en Europa oriental durante mayo, y los niveles de agua podrían seguir descendiendo. En muchas zonas, el bajo caudal ya está afectando a la agricultura, los ecosistemas, la producción de energía y el transporte.

La sequía en Europa – abril de 2025 se basa en el último análisis del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea y utiliza datos de los Observatorios de Sequía Europeos y Globales, componentes del Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus. La información se complementa con datos de otras herramientas de monitoreo climático y de sequía.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Felipe Guinea (Almar): “Invertir en agua es invertir en futuro”

David Escobar Gutiérrez, 07/05/2025, iAgua Magazine 52 Felipe Guinea es director de Financiación Estructurada en Almar Water Solutions desde la fundación de la compañía, y cuenta con una amplia trayectoria en el desarrollo y estructuración financiera de proyectos de infraestructuras hídricas a nivel internacional. Antes de incorporarse a Almar, ocupó el mismo cargo en Abengoa

Seguir leyendo »

La alimentación como medicina: cómo la dieta influye en la salud del microbioma intestinal

Universidad de Chicago. 6 de mayo de 2025. Universidad de Chicago. «La alimentación como medicina: Cómo la dieta influye en la salud del microbioma intestinal «. ScienceDaily. ScienceDaily, 6 de mayo de 2025. www.sciencedaily.com/releases/2025/05/250506131151.htm   Resumen: Investigadores demuestran que ratones alimentados con una dieta occidental no logran reconstruir un microbioma intestinal sano y diverso tras el tratamiento con antibióticos.

Seguir leyendo »

Brasil lidera la revolución biotecnológica en la agricultura latinoamericana

Food News Latam, 08/05/2025 La biotecnología agrícola está transformando los sistemas de producción en América Latina, impulsando prácticas más sostenibles, resilientes y eficientes. En un contexto de cambio climático, creciente demanda alimentaria y presión sobre los recursos naturales, esta disciplina se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo del agro. Si bien varios

Seguir leyendo »