Nuevo material de celulosa para imprimir sensores y pantallas biodegradables en 3D

Publicado: 25/07/2023 CASADOMO

Los investigadores del laboratorio de Materiales de Celulosa y Madera de Empa, en Dübendorf (Suiza), han desarrollado un material a base de celulosa que permite imprimir sensores y pantallas biodegradables en 3D. Esto es posible gracias a la mezcla de hidroxipropilcelulosa con agua, nanotubos de carbono y nanofibrillas de celulosa, que cambia de color cuando se calienta o estira, sin la adición de ningún pigmento.

Material imprimible 3D.
El nuevo material cambia de color cuando se calienta o se estira, y su uso está centrado en imprimir sensores o pantallas biodegradables 3D.

Los investigadores comenzaron con hidroxipropilcelulosa (HPC), que se usa comúnmente como excipiente en productos farmacéuticos, cosméticos y alimenticios, entre otras cosas. Cuando se mezcla con agua, se sabe que HPC forma cristales líquidos. Estos cristales tienen una propiedad notable, dependiendo de su estructura brillan en diferentes colores, aunque ellos mismos no tienen color ni pigmento. Este fenómeno se llama coloración estructural y se sabe que ocurre en la naturaleza.

La coloración estructural de HPC cambia no solo con la concentración sino también con la temperatura. Para explotar mejor esta propiedad, los investigadores agregaron 0,1% en peso de nanotubos de carbono a la mezcla de HPC y agua. Esto hace que el líquido sea eléctricamente conductor y permite controlar la temperatura y, por lo tanto, el color de los cristales líquidos aplicando un voltaje.

Impresión 3D

Asimismo, los investigadores incorporaron una pequeña cantidad de nanofibras de celulosa en la mezcla, pudiendo hacerla imprimible en 3D sin afectar a la coloración estructural y a la conductividad eléctrica.

https://youtube.com/watch?v=Nxv2msGme5w%3F

Los investigadores utilizaron la nueva mezcla de celulosa para imprimir en 3D varias aplicaciones potenciales de la nueva tecnología. Estos incluían un sensor de tensión que cambia de color en respuesta a la deformación mecánica y una pantalla simple de siete segmentos.

En el futuro, la tinta a base de celulosa podría tener muchas más aplicaciones, como sensores de temperatura y tensión, en el control de calidad de los alimentos o en el diagnóstico biomédico.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »

IA física: impulsando la nueva era de las operaciones industriales

Teresa Wolf yAndrea Willige. 9 de septiembre de 2025. WORLD ECONOMIC FORUM. Las operaciones industriales se encuentran en un momento crucial, condicionadas por la creciente complejidad y la escasez de mano de obra, y agravadas por la incertidumbre global. Este informe técnico, « IA física: Impulsando la nueva era de las operaciones industriales », explora cómo los

Seguir leyendo »