Nuevo plan de acción para avanzar hacia un sector automovilístico innovador y sostenible en la UE

06/03/2025

En el contexto actual de rápidos cambios tecnológicos y creciente competencia, la Comisión Europea ha presentado un plan de acción para conseguir un sector automovilístico europeo que sea innovador, sostenible, competitivo y sólido. Entre otras cosas, incluye la Alianza Europea de Vehículos Conectados y Autónomos.

plan de acción para un sector automovilístico europeo innovador, sostenible, competitivo y sólido
El plan de acción contempla medidas para impulsar los vehículos conectados, automatizados y con tecnología de inteligencia artificial en Europa.

El plan de acción se basa en el diálogo estratégico sobre el futuro de la industria del automóvil europea, que se puso en marcha en enero para abordar los desafíos más apremiantes del sector; en las aportaciones enviadas a una consulta pública sobre el futuro de la industria y en el análisis de varios grupos de trabajo de la Comisión.

Impulso a los vehículos conectados y automatizados

Para impulsar los vehículos conectados, automatizados y con tecnología de inteligencia artificial en Europa, el plan de acción contempla la Alianza Europea de Vehículos Conectados y Autónomos, que reunirá a las partes interesadas del sector para dar forma al desarrollo de vehículos de próxima generación y al software y hardware necesarios para hacer realidad estas tecnologías.

En este sentido, los bancos de pruebas a gran escala y los sandboxes regulatorios ofrecerán la posibilidad de probar soluciones innovadoras y de desarrollar el marco regulatorio para estos vehículos. Estas acciones estarán respaldadas por inversiones público-privadas de alrededor de 1.000 millones de euros a través del programa Horizonte Europa durante el periodo 2025-2027.

Cero emisiones

El plan de acción va acompañado de una comunicación sobre la descarbonización de las flotas corporativas, con ejemplos de mejores prácticas para que los Estados miembros adopten medidas de ecologización de estas flotas.

En esta misma línea, la Comisión Europea ha anunciado que propondrá este mes una enmienda al Reglamento sobre CO2 para turismos y furgonetas, así como acelerará el trabajo de revisión de esta norma. Además, impulsará la demanda de vehículos de cero emisiones europeos. El plan de acción incluye incentivos para cambiar a vehículos de cero emisiones y fortalecer la confianza del consumidor.

Para mantener una base de producción europea sólida y evitar dependencias estratégicas, pondrá 1.800 millones de euros a disposición de la creación de una cadena de suministro segura y competitiva para las materias primas de las baterías.

Así, el plan de acción presentado busca garantizar un sector automovilístico europeo sostenible, competitivo e innovador, que beneficie a la ciudadanía, la economía y el medio ambiente a través de medidas concretas para acelerar la innovación, apoyar la resiliencia de la cadena de suministro y la reducción de emisiones contaminantes.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Cumbre de la UE-CELAC: una mirada al pasado para comprender el futuro

Philipp Rall, Lisa Klostermann. 7 de noviembre de 2025. Dialogo Político. Se celebrará la cuarta cumbre entra la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe, organizados en la organización CELAC, el 9 y 10 de noviembre de 2025 en Santa Marta (Colombia). Motivo suficiente para repasar las relaciones entre ambas regiones en los últimos 25 años para comprender

Seguir leyendo »

¿Qué espera lograr la COP30?

WORLD ECONOMIC FORUM. Sheba Crocker, 7 DE NOVIEMBRE DE 2025. Bienvenidos de nuevo a su análisis semanal de los principales problemas globales y las soluciones que impulsan el cambio. Me complace compartir una selección de las mejores historias de nuestro Foro.Este mes se celebra en Brasil la conferencia anual de la ONU sobre el clima, la COP30 .

Seguir leyendo »