Pedagogía lúdica: cuatro proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China

La arquitectura educativa está experimentando una transformación significativa a nivel mundial, alejándose de los diseños estáticos y rígidos hacia entornos más dinámicos, interactivos e impulsados ​​por la naturaleza . A medida que las ciudades se vuelven más densas y la disponibilidad de tierra disminuye, los arquitectos están reimaginando las escuelas no solo como lugares para aprender, sino como ecosistemas donde los niños pueden crecer de manera integral. Un elemento clave en este cambio es la integración del diseño paisajístico y topográfico, que permite a las escuelas trascender los límites tradicionales, combinando la educación con el juego, la exploración y la conexión con la naturaleza. Estos diseños tienen como objetivo crear espacios atractivos que desafíen a los niños a interactuar con su entorno física y emocionalmente, fomentando la creatividad, la independencia y el bienestar. Al superponer elementos naturales como montículos, jardines , terrazas y estructuras de juego en los planos arquitectónicos, los espacios educativos se están transformando en paisajes vibrantes y multidimensionales que fomentan el movimiento, la imaginación y el descubrimiento.

Esta colección destaca proyectos realizados en China por arquitectos como MAD Architects, 11ARCHITECTURE, waa y Yijing Architectural Design , que están redefiniendo la forma en que los niños experimentan las escuelas en entornos urbanos. A pesar de sus diversos enfoques, estos proyectos comparten principios clave: aprovechar la verticalidad para maximizar el uso del suelo, difuminar los límites entre los espacios interiores y exteriores y crear entornos lúdicos centrados en los niños que conectan a los estudiantes con la naturaleza. Desde los patios de recreo con techos fluidos del jardín de infancia YueCheng Courtyard en Pekín hasta las topografías temáticas de la escuela primaria Xinsha en Shenzhen , estos diseños reflejan un compromiso con la integración de la arquitectura y el paisaje como herramientas para el aprendizaje y la exploración.

Continúe leyendo para descubrir cuatro proyectos que están redefiniendo los espacios educativos en China , ilustrando que están evolucionando para enfrentar los desafíos de la densidad urbana mientras cultivan la imaginación, la resiliencia y una conexión más profunda con el mundo natural.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »