PLAN DE ACTIVIDADES PARA EL ÚLTIMO CUATRIMESTRE 2023.

CAE (ANIH) con el apoyo de AHVIA y de RAI, presenta su plan de actividades para el último cuatrimestre.

  1. Programa relacional contempla en los próximos meses las siguientes acciones:

Fortalecer las relaciones con la Real Academia de la Ingeniería.

  • Renovar el Convenio de Cooperación entre ANIH y RAI incluyendo nuevas iniciativas bilaterales.
  • Dar apoyo al proyecto Diccionario Español de la Ingeniería (DEI) tanto en la revisión y ampliación del léxico, como en la divulgación y uso de esta importante herramienta. https://diccionario.raing.es/es?_ga=2.16028342.1414101882.1692867590-1658887744.1680713457
  • Contribuir a la cooperación panhispánica de academias y académicos, para el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología en el campo de las ingenierías.
  • Realizar actividades divulgativas compartidas por las academias, para abordar temas de interés común como la promoción, orientación y cooperación en la formación CTIM (STEM) y el abordaje de grandes retos de la ingeniería en materia de transición energética, alimentación, gestión de riesgos, digitalización, sostenibilidad, Ingeniería de la salud.

Ampliar las relaciones de cooperación y apoyo a las administraciones locales.

Particularmente las del medio rural, por su fragilidad técnico financiera y sus dificultades para acceder a fondos de desarrollo rural dentro de nuevos paradigmas en la línea propuesta por la OCDE, “Más inversiones y menos subvenciones”

  • Agenda local 2030. Proyecto Alcarria, GAL Aracove.
  • Diseño del Proyecto Burgos, Alfoz de Burgos.
  • Diseño del Proyecto Salamanca, Campo de Salamanca.
  • Diseño del Proyecto Barcelona, Valles occidental.

Construir relaciones con empresas de la industria y los servicios de ingeniería.

Con el propósito de facilitar la cooperación panhispánica y especialmente entre España y Venezuela en áreas como energías alternativas, gestión sostenible del agua y el saneamiento, transición energética.

2. Programa de Estudios y Documentación.

  • Ejecutar el proyecto Impactos de la Diáspora venezolana en España con el cual se pretende definir nuevas acciones para ampliar los efectos sobre la economía, la demografía, la cultura.
  • La música y la gastronomia en las relaciones hispanovenezolanas.
  • Iniciar la formulación del estudio sobre las energías alternativas y su impacto en la transición energética en España y América Latina
  • Identificar acciones que contribuyan a frenar el despoblamiento mediante programas de desarrollo humano sostenible en los espacios rurales.
  • Elaborar 10 Folletos divulgativos con los abstract de los eventos.

3. Programa de Eventos Técnicos y Protocolares

  • EMAIL NOVEDADES. Publicar y distribuir 15 ediciones del newsletter.
  • CANAL YOUTUBE. Insertar 20 nuevos videos de actividades de CAE+AHVIA.
  • LINKEDIN. Abrir espacio divulgativo.

4. Tareas administrativas

Plenos de Coordinación de CAE

CAE/CC/12/2023. Reunión sincrónica el 1º de septiembre de 2023

CAE/CC/13/2023. Reunión sincrónica el 6 de octubre de 2023

CAE/CC/14/2023. Reunión sincrónica el 3 de noviembre de 2023

CAE/CC/15/2023. Reunión sincrónica el 1 de diciembre de 2023.

CAE/CC/16/2023. Reunión sincrónica el 15 de diciembre de 2023

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Los retos difíciles de 2025: Un balance del progreso en los desafíos físicos de la transición energética

Por Mekala Krishnan, Tiago Devesa , Chris Bradley, Humayun Tai, Sven Smith, y Carlo Tanghetti. 6 de noviembre de 2025. McKinsey Global Institute. La transición energética avanza, pero de forma desigual. Los retos más sencillos se están resolviendo, pero los más complejos se encuentran estancados. De un vistazo El sistema energético actual , que abarca la producción y el consumo de recursos

Seguir leyendo »

COP30: Las esperanzas de los líderes climáticos para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

La COP30 comenzó esta semana con su presidente, André Corrêa do Lago, prometiendo que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Belém, Brasil, sería la “ COP de la Verdad ”. Con temas clave en la agenda como la financiación climática y la conservación de los bosques, el Foro Económico Mundial entrevistó a cinco

Seguir leyendo »

Ciudades a prueba de crisis con una gestión inteligente de los servicios públicos gracias a la ayuda de la plataforma digital eUMaP

ESMARTCITY. 14/11/2025 La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto las debilidades de los sistemas de servicios públicos en Europa. Los confinamientos provocaron un aumento inesperado del consumo de electricidad y agua, incrementaron la generación de residuos domésticos y pusieron presión sobre las redes de telecomunicaciones. Estas situaciones revelaron que las ciudades necesitaban herramientas más sofisticadas para

Seguir leyendo »