¿Planes urbanos en los pueblos?

Alain Jordá reivindica en su último artículo la conveniencia de contar con un instrumento de ordenamiento territorial en las pequeñas poblaciones. Y en concreto, una agenda urbana.
Hace referencia al caso de Burguillos en Toledo. Y de seguidas coloco todo su relato

«Puede dar la sensación de que la definición de la Agenda Urbana tiene sentido únicamente para poblaciones del orden de los 50.000 habitantes o mayores. Nada más lejos de la realidad y, dado que tuve la oportunidad, recientemente, de definir el Marco Estratégico de Burguillos de Toledo, (3.390 habitantes), voy a contaros la experiencia y el excelente proyecto de futuro que surgió de ese breve proceso.

El plan de España para evitar la despoblación rural | Economía | Cinco Días

Burguillos es un municipio de la periferia de Toledo que está recibiendo familias jóvenes que encuentran en Burguillos una vivienda más asequible (sobre todo casas unifamiliares) que en la ciudad capital de Castilla La Mancha. En 1981 el pueblo contaba con 520 habitantes; en 2004, ya tenía 1.993, y hoy está a punto de alcanzar los 3.400. Eso dibuja un perfil de ciudad dormitorio creciente que convive, no obstante, con el antiguo núcleo de pobladores tradicionales de Burguillos.

La oferta que presenté al Ayuntamiento proponía basarse en la participación activa de los actores locales para diseñar una Visión de Futuro para el municipio. Una Visión que constituyera el Marco Estratégico en el que poder desplegar el consiguiente Plan de Acción Local del municipio.

Hicimos ese trabajo en 2 sesiones de trabajo, de unas 4 horas cada una, con un grupo de ciudadanos representativos invitados por el Ayuntamiento. Estaban presentes los distintos colectivos del municipio así como los distintos partidos políticos representados en el Ayuntamiento, incluído el Alcalde, José María Gómez-Caro García-Caro que actuó durante todas las sesiones como uno más de sus conciudadanos, aportando ideas, defendiéndolas o rebatiéndolas.»

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Avances hacia cultivos capaces de fijar su propio nitrógeno

El estudio coliderado por el CSIC desvela la estructura dinámica de una proteína esencial en la construcción del cofactor de la nitrogenasa, un paso clave hacia cultivos que puedan obtener parte de su fertilización a partir del nitrógeno atmosférico CSIC Payá Tormo, L., Nguyen, TQ., Fyfe, C. et al. Dynamics driving the precursor in NifEN

Seguir leyendo »

Importancia de Mercosur para la industria alimentaria española

18 de noviembre 2025. Agronegocios. La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha elaborado un estudio sobre Mercosur y las oportunidades de exportación que supone para la industria de española de alimentación y bebidas. Se trata de un documento que ofrece un análisis del acuerdo con el que apoyar a las empresas en su

Seguir leyendo »