Por qué la COP30 podría ser decisiva para las soluciones alimentarias y climáticas

Danielle Nierenberg. 7 DE NOVIEMBRE DE 2025. FOOD TANK

La próxima semana se escribirá un nuevo capítulo en la historia del clima de nuestro planeta, cuando negociadores de alto nivel, responsables políticos, líderes de la sociedad civil, representantes empresariales, agricultores, chefs y otros expertos en clima se reúnan en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, también conocida como COP30. La conferencia, de dos semanas de duración, comienza el próximo lunes 10 de noviembre en Belém, Brasil.


¿Será la COP30 una historia donde los líderes mundiales den un paso al frente y adopten las medidas políticas urgentes, audaces y colaborativas que necesitamos con desesperación para proteger nuestro planeta y nuestros sistemas alimentarios y agrícolas? ¿O será una historia de promesas graduales y compromisos vacíos a largo plazo que no se materializarán hasta que sea demasiado tarde?


Puede que suene dramático, pero, sinceramente, los desafíos que enfrentan nuestros sistemas climáticos globales son dramáticos, y necesitamos medidas drásticas para encaminarnos hacia un futuro mejor. Este año se perfila como uno de los tres años más cálidos jamás registrados. ¿Los otros dos? 2024 y 2023. Según el Informe Global de Puntos de Inflexión de 2025 , el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero ya ha llevado al planeta más allá de un punto de no retorno, y estamos a punto de superar varios más.


Hay mucho en juego y no podemos permitirnos resistir más.
“No podemos esperar hasta que todo sea perfecto, hayamos negociado cada texto y tengamos cada declaración. ¿Cuánto tiempo vamos a esperar a que eso ocurra? Tenemos que empezar por algún lado”, dice Zitouni Ould-Dada , asesor principal de FAIRR.


Me entusiasma la forma en que los líderes de la COP30 se refieren a la conferencia de este año como la COP de implementación . Como hemos documentado a lo largo de los años, los líderes por fin prestan mayor atención al poder de la alimentación y la agricultura, y este año, uno de los seis pilares de la Agenda de Acción de la COP30 está dedicado por completo a los sistemas alimentarios y agrícolas. ¡Bravo! No cabe duda de que los sistemas alimentarios y agrícolas nos brindan las herramientas más poderosas para lograr transformaciones significativas y efectivas en nuestro enfoque del clima y la salud planetaria.


En resumen: si los líderes mundiales se toman en serio la implementación de soluciones climáticas —lo cual, por el bien de las personas y del planeta, deben hacer—, entonces la alimentación y la agricultura deben ser fundamentales.
En Belém, Food Tank está organizando un programa completo de sesiones de debate, talleres interactivos y presentaciones de buenas prácticas para impulsar esta acción tan necesaria en materia de alimentación y clima. 

Aquí les presentamos un adelanto de lo que tenemos planeado:
Durante un evento paralelo oficial de la CMNUCC, reuniremos a líderes locales, nacionales e internacionales para explorar herramientas políticas que vinculen la alimentación y la acción climática . En otro evento paralelo oficial de la CMNUCC, organizado junto con el Gobierno de Finlandia, el Consejo Nórdico de Ministros y el Centro de Coordinación de los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, profundizaremos en la cooperación multilateral y las inversiones necesarias para construir el concepto de bioeconomía circular , fundamental para la acción climática.
Nos hemos asociado con Business Sweden y la Delegación Sueca No Negociante en la COP30 para una Cumbre de alto nivel centrada en la ampliación de casos de éxito climático .

En el Pabellón de Acción Alimentaria, damos voz a los agricultores desde Australia hasta Brasil y destacamos cómo la innovación liderada por ellos impulsa la transición hacia sistemas alimentarios justos y sostenibles.

En un encuentro vespertino, las partes interesadas se reúnen para compartir una comida que celebra los sabores y la resiliencia del Amazonas , y cómo la gastronomía puede transformar los alimentos en una poderosa herramienta para el desarrollo regenerativo.

Más adelante en la conferencia, organizaremos una conversación informal especial con negociadores de la ONU para centrarnos en profundidad enqué se necesitará para convertir esto en la “COP de implementación” y cómo podemos responsabilizarnos de hacer realidad nuestros planes de acción.

¡Y aún hay mucho más por anunciar! Para obtener más detalles sobre el dinámico programa de eventos de Food Tank, HAGA CLIC AQUÍ . Si usted o sus colegas planean asistir a la COP30 en persona, envíen un correo electrónico a Kenzie a Kenzie@FoodTank.com para recibir invitaciones especiales a eventos importantes como estos cada día que estemos en Belém.
Además, les enviaré informes diarios desde el terreno para que puedan mantenerse al tanto, ya sea que estén en Belém o en casa. En sus correos electrónicos, los voluntarios de los camiones cisterna de alimentos, como ustedes, podrán consultar mis notas para leer reflexiones y reacciones sobre el progreso que se está logrando.
En vísperas de la COP30, la socióloga y exprimera dama brasileña Rosângela “Janja” Lula da Silva participó en una conversación especial con Food Tank durante la Semana del Clima de Nueva York en septiembre. Como señaló, abordar la crisis climática va más allá de un esfuerzo de dos semanas en la COP. En cambio, implementar acciones políticas decisivas y centradas en la equidad debe ser una misión cotidiana.
“La COP no se limita a Belém”, me dijo la Primera Dama da Silva. “La COP debe estar arraigada en todos nosotros, dentro de nosotros y en nuestros territorios alrededor del mundo. Debe estar presente en todo lo que hacemos”.
Durante la COP30, destacaré maneras de implementar los resultados de la COP en casa , ahora y en el futuro. Y después de que concluya la COP30, viajaré a Guatemala para continuar el trabajo de campo, conversando directamente con agricultores, investigadores, organizaciones de la sociedad civil y consumidores sobre la labor que realizan para fortalecer la resiliencia climática y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional.
Sí, el capítulo de la historia que se escribe en Belém este mes podría ser decisivo para la acción climática global, pero también tenemos el poder de reescribir la historia de la sostenibilidad y la resiliencia en nuestras propias comunidades cada día.
Así que, en preparación para la COP30, escríbanme a danielle@foodtank.com y cuéntenme qué trabajo de campo se está realizando en su comunidad para desarrollar soluciones climáticas locales sólidas. ¡Espero estar al tanto de su trabajo de verificación de campo!

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

¿Qué espera lograr la COP30?

WORLD ECONOMIC FORUM. Sheba Crocker, 7 DE NOVIEMBRE DE 2025. Bienvenidos de nuevo a su análisis semanal de los principales problemas globales y las soluciones que impulsan el cambio. Me complace compartir una selección de las mejores historias de nuestro Foro.Este mes se celebra en Brasil la conferencia anual de la ONU sobre el clima, la COP30 .

Seguir leyendo »

Las regiones rurales de la Unión Europea se consolidan como motor de innovación y creación de empresas

ESMARTCITY. 06/11/2025 Durante años, las grandes ciudades europeas han sido el símbolo del dinamismo emprendedor y tecnológico. Berlín, París, Estocolmo o Barcelona concentran la mayoría de las startups, los centros de investigación y las inversiones privadas, sin embargo, un reciente informe del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea ofrece una imagen diferente y reveladora: el

Seguir leyendo »