
McKinsey, junio 2024
Los fabricantes europeos de productos químicos se encuentran en una posición difícil, ya que se proyecta un exceso de capacidad en varias cadenas de valor clave hasta 2030. Los mercados emergentes de productos sostenibles presentan una solución prometedora.
Tres tendencias recientes ilustran cambios recientes significativos en los mercados químicos de Europa. En primer lugar, los altos precios del gas natural y la electricidad están generando altos costos de producción de productos químicos que consumen mucha energía. En segundo lugar, un exceso de oferta mundial de muchos productos químicos está provocando márgenes unitarios deprimidos y volúmenes más bajos. Y en tercer lugar, la demanda se está desplazando hacia productos químicos sostenibles.
Por estas razones, muchos actores europeos se están centrando en cómo mejorar rápidamente sus márgenes, generalmente mediante reducciones de costos. Si bien estas mejoras son esenciales en el corto plazo, los actores químicos no deben perder de vista lo que se necesita en el largo plazo, particularmente en lo que se refiere al tercer punto: crear posiciones de suministro de bajo costo en los mercados emergentes para productos químicos sostenibles.
La difícil situación de los fabricantes europeos de productos químicos
Después de la invasión rusa de Ucrania, los precios del gas en Europa se dispararon y se llevaron consigo los precios de la electricidad. Aunque los precios han caído desde los máximos de 2022, se mantienen en niveles entre un 50 y un 100 por ciento más altos que antes de 2020. A su vez, los costos de producción europeos de productos químicos que consumen mucha energía, como poliuretanos, fertilizantes y PVC, son estructuralmente más altos que los de otros países. regiones.
De cara al futuro, se espera que los precios europeos de la energía se establezcan en una nueva normalidad impulsados por las importaciones de gas natural licuado (GNL), especialmente de Estados Unidos.1Por lo tanto, los precios europeos del gas podrían ser más del doble de los de la llamada era del gas ruso, lo que refleja el costo de desarrollar y enviar nuevos suministros de gas a Europa. Y sin ninguna ventaja energética o de crecimiento, la producción europea de productos químicos de alto consumo energético podría permanecer en el extremo derecho de la curva de costes, aunque con una desventaja menor que en 2022. A más largo plazo, el aumento de los precios del CO 2 (alrededor de 60 euros a 130 € por tonelada métrica de CO 2 de 2030 a 2050)2y la eliminación gradual de los derechos de emisión gratuitos en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE3probablemente contribuirá a que los actores permanezcan en el lado derecho de la curva de costos, donde a menudo hay poco margen para los productores.
Para los productos químicos con menor intensidad energética y con una base de costos más estrechamente ligada a los precios del petróleo que al gas natural y la electricidad, incluidos los principales plásticos de embalaje como el polietileno y el polipropileno, los productores europeos podrían permanecer en el medio de la curva de costos. Sin embargo, los actores de China y otras regiones han creado una nueva capacidad significativa en la última década. Sumado a un crecimiento de la demanda relativamente menor, hay un exceso de capacidad sustancial en muchas cadenas de valor, que se espera que se mantenga hasta 2030 (Gráfico 1).
Exhibición 1
Esto podría mantener bajos los márgenes y los volúmenes de ventas de los actores europeos, dado que la rentabilidad de los fabricantes de productos químicos europeos depende de factores fuera de su control directo. Los actores con costos medios a altos son rentables principalmente durante la escasez de oferta, ya sea debido a una capacidad estructural insuficiente o porque la industria no logra mantener en funcionamiento sus activos de producción existentes. Esto también significa que los retornos de tales negocios serán volátiles y muy sensibles al equilibrio entre oferta y demanda. En general, los inversores exigen una prima de riesgo para compensar esto y, por tanto, las valoraciones son bajas.
La demanda se está transfiriendo a productos químicos sostenibles
Ahora hay una señal clara de una mayor demanda de productos químicos más sostenibles. El bajo crecimiento general de la demanda en Europa significa que, en gran medida, se tratará de un cambio de suma cero en el que se reducirá la demanda de productos químicos basados en combustibles fósiles o de altas emisiones mientras crece la demanda de productos químicos sostenibles. Por ejemplo, cuando Unilever cambie a al menos un 25 por ciento de plásticos reciclados para sus envases para 2025,4
La demanda de plásticos de embalaje fósiles o de altas emisiones probablemente se reducirá a medida que aumente la demanda de productos químicos sostenibles. A largo plazo, también se podría reservar una parte del mercado para la producción sostenible, empezando por la exigencia de contenido reciclado en los envases. Como resultado, los proveedores de productos químicos fósiles o de altas emisiones que se encuentran en el lado derecho de la curva de costos podrían volverse obsoletos.
Tres razones para el cambio
Varias razones ilustran el potencial de un cambio sustancial en la demanda.
La primera es que muchos países y actores industriales que utilizan productos químicos se han comprometido a realizar grandes cambios. Algunos se han comprometido a utilizar contenido reciclado, específicamente, y otros a reducir los gases de efecto invernadero (GEI).
La segunda razón es que los costos de la transición parecen manejables. Aunque el aumento de los costos de producción puede ser sustancial a nivel de los productos básicos, particularmente en lo que respecta a la energía, las materias primas,5y procesamiento, esto generalmente se traduce en sólo un pequeño aumento porcentual de un solo dígito en el precio final para los consumidores.
En tercer lugar, las regulaciones están indicando un mercado fuerte a largo plazo. Por ejemplo, el Reglamento de Envases y Residuos de Envases de la Unión Europea exige que el 55 por ciento de los plásticos sean reciclables para 2030.6lo que implica una acumulación significativa de tecnologías y cadenas de suministro de reciclaje en los próximos años. Se están haciendo propuestas similares para exigir un 25 por ciento de materia prima reciclada para los plásticos utilizados en la industria automotriz.7o incluso que una parte de toda la materia prima química provenga de fuentes no fósiles.8
Múltiples medidas complementarias para alcanzar huellas de bajas emisiones
Los objetivos provisionales de reducción de emisiones (en algunos casos, hasta un 50 por ciento) se pueden alcanzar mediante amplias medidas de eficiencia energética y la adquisición de energía renovable.9Según nuestra investigación, en parte debido al uso generalizado de este tipo de medidas en respuesta al endurecimiento de las regulaciones de la UE para reducir las emisiones de GEI, la producción química europea tiende a tener emisiones sustancialmente más bajas que otras regiones.10Esta es una ventaja competitiva que la industria aún no ha aprovechado porque la mayoría de los participantes de la cadena de valor continúan trabajando con datos de emisiones promedio globales por producto en lugar de datos específicos del sitio. La industria europea puede comercializar activamente la ventaja de su huella si logra crear claridad y armonización en los enfoques para la asignación de emisiones. Además, los actores pueden añadir rápidamente nuevas medidas con tecnologías emergentes y bien establecidas (como el calor procedente de residuos) para mantener (y potencialmente aumentar) la distancia estratégica con sus competidores extranjeros.
Sin embargo, en última instancia, la capacidad de satisfacer la demanda de productos químicos reciclados o netos cero requerirá que los actores europeos vayan más allá, cambiando a materias primas sostenibles derivadas del reciclaje, la biomasa o el CO2 atmosférico , o innovando en productos inherentemente de menor huella.
Primas verdes y otras pruebas de cambios a gran escala en la demanda
La oportunidad de lograr precios más altos para productos químicos más sostenibles ya no es sólo una teoría. Por ejemplo, los reciclados de plástico actualmente disponibles y de alta calidad tienen un precio superior al de los grados vírgenes de hasta un 60 por ciento. Para los reciclados vírgenes resultantes de nuevas tecnologías, es probable que los sobreprecios sean aún mayores, como lo indican las primeras señales de precios en los mercados incipientes con las pequeñas cantidades disponibles en la actualidad. En algunos casos, los precios de compra comprometidos para el tereftalato de polietileno (PET) reciclado químicamente son típicamente entre un 25 y un 50 por ciento más altos que el precio de mercado del PET virgen. Del mismo modo, los actores petroquímicos y otros compradores están actualmente dispuestos a pagar primas de una a dos veces los precios de la nafta por el petróleo derivado de residuos plásticos mediante pirólisis.
Otro indicador es que los propietarios de marcas y otros usuarios finales de productos químicos están invirtiendo en fuentes sostenibles de productos químicos establecidos, ya sea directamente o mediante acuerdos de compra. Por ejemplo, Michelin invirtió en una planta de reciclaje de neumáticos de propiedad conjunta con la nueva empresa Enviro.11y espera que una parte importante del butadieno provenga de fuentes biológicas.12PepsiCo también firmó un acuerdo de compra con Eastman para su prevista instalación de reciclaje de PET.13
Aunque con menos frecuencia, los usuarios finales de productos químicos están invirtiendo en productos nuevos y sostenibles que pueden sustituir parcialmente a los productos fósiles o de altas emisiones establecidos. En este punto, Unilever firmó una asociación exclusiva con Evonik para escalar la producción de nuevos biosurfactantes.14Y Refresco, Terphane y otros usuarios finales de fibra PET y plástico PET (para botellas de bebidas) han firmado acuerdos de compra para la planta de PEF (furano-2,5-dicarboxilato de polietileno, un sustituto del PET) de base biológica planificada de Avantium.15
Nuevos criterios de éxito
Los fabricantes de productos químicos a menudo tienen dificultades para comprometerse a invertir en productos químicos sostenibles porque no están seguros de que se obtendrán los sobreprecios requeridos. En algunos casos, los departamentos de adquisiciones creen que, en el mejor de los casos, habrá una pequeña prima de precio, lo que puede crear la impresión de que la sostenibilidad no vende. Sin embargo, nuestro trabajo indica que el éxito es posible pero requiere un cambio de enfoque que aproveche los factores de éxito del nuevo mercado.
- Los propietarios de marcas de consumo son los actores clave para una demanda sostenible. Esta es una observación empírica, dado que la mayoría de los acuerdos de compra e inversiones a gran escala provienen de propietarios de marcas. Además, en última instancia, los propietarios de marcas soportan los costos de los productos químicos sostenibles y, por lo tanto, obtienen los beneficios de los precios y la demanda de los consumidores. Sólo ellos pueden decidir en última instancia qué primas merecen la pena.
- La rentabilidad es clave. Incluso cuando los propietarios de marcas de consumo ven un caso de negocio en la compra de productos químicos sostenibles, normalmente no quieren pagar más de lo necesario. En pocas palabras, esta es una buena práctica de gestión. En todos los ejemplos de inversiones y acuerdos de compra enumerados en este artículo, el suministro es posiblemente una de las opciones de menor costo para productos químicos o materiales sostenibles a largo plazo, aunque más costosa que las opciones actuales de combustibles fósiles o de altas emisiones.
- La escala y la materialidad importan. Para ayudar a los propietarios de marcas de consumo a alcanzar sus objetivos, la oferta sostenible debe ser grande en términos de demanda total. Por lo tanto, los fabricantes de productos químicos tendrán que mostrar a sus clientes una ruta hacia el suministro a gran escala.
- Los acuerdos se cierran mejor a nivel de alta dirección. Dado que los compromisos de inversión y adquisición son grandes e implican aumentos de costos, no pueden asumirse únicamente mediante adquisiciones. En lugar de ello, necesitarán involucrar a los altos directivos de la empresa, incluidos los miembros de la junta ejecutiva.
- No existe una solución milagrosa: existen riesgos de ampliación. Se requieren múltiples tecnologías y rutas de escala en toda la cartera para asegurar suficientes materias primas viables y nuevos productos.
¿Qué se puede hacer en los próximos años?
Observar otros mercados que se están transfiriendo a productos sostenibles ilustra la urgencia de actuar. Tomemos como ejemplo la industria automotriz: nuestra investigación muestra que, aunque la mayoría de las ventas de automóviles nuevos siguen siendo vehículos con motor de combustión interna, los nuevos participantes centrados únicamente en vehículos eléctricos han creado significativamente más valor para los accionistas y ahora están valorados en alrededor del 80 por ciento de los existentes. . De manera similar, las valoraciones de las empresas de servicios públicos establecidas en el sector eléctrico comenzaron a disminuir cuando quedó claro que las fuentes de energía renovable serían los motores dominantes del crecimiento futuro de la generación, mucho antes de que la energía renovable alcanzara una participación sustancial del mercado.dieciséisPor analogía, los actores químicos tendrán que centrarse en los mercados emergentes de productos sostenibles, o correrán el riesgo de ser superados.
Una posición de bajo costo en nuevos mercados sostenibles podría generar mayores márgenes con menos volatilidad
Una característica atractiva de los nuevos mercados es que las funciones de oferta probablemente serán pronunciadas. Para un actor en el lado izquierdo de una curva de oferta pronunciada, las ganancias son sustanciales a lo largo de un ciclo (incluso cuando la oferta es larga) y la volatilidad es relativamente baja. Por lo tanto, los fabricantes de productos químicos que puedan crear posiciones de bajo costo en nuevas curvas de oferta podrían ver aumentar drásticamente sus valoraciones.
Una razón de esta pendiente es que es necesario utilizar diferentes tecnologías con diferentes costos para satisfacer la demanda. Las opciones de menor costo no pueden satisfacer toda la demanda de suministro sostenible. Por ejemplo, el reciclaje mecánico puede lograr costos relativamente bajos e importantes beneficios ambientales. A medida que los mercados respaldan las inversiones en un procesamiento más avanzado e intenso, esperamos que el plástico reciclado mecánicamente crezca más rápido que nunca e incluso domine el suministro sostenible en algunos segmentos, como los envases de PET. Sin embargo, para atender a todo el mercado, también se espera que sean necesarias otras tecnologías (Anexo 2). El reciclaje mecánico tiene dificultades para utilizar flujos de residuos mixtos y contaminados (donde se encuentran la mayoría de los plásticos al final de su vida útil) en aplicaciones que requieren alto rendimiento y consistencia o alta pureza (como para aplicaciones médicas o de calidad alimentaria) sin grandes pérdidas en el camino. . Gran parte de la demanda inicial es para estas aplicaciones de alto rendimiento y alta pureza, especialmente en embalajes, lo que significa que será necesario utilizar otras tecnologías además del reciclaje mecánico para satisfacer la demanda, incluso si tienen un costo mayor.
Anexo 2
Más allá de la necesidad de diferentes tecnologías para diferentes aplicaciones, los factores de costos clave difieren sustancialmente entre ubicaciones. Por ejemplo, en algunos lugares, como la Península Ibérica y los países nórdicos, existe o potencial una gran capacidad de electricidad renovable de bajo coste. Por tales razones, las huellas y los costos de los GEI pueden variar significativamente entre regiones.17
Existe una ventana de oportunidad limitada para asegurar materias primas de bajo costo para el reciclaje o rutas de base biológica.
A corto plazo, todas las empresas químicas pueden tomar medidas inmediatas relacionadas con la energía renovable y la eficiencia de los recursos para su propia producción y solicitar a sus proveedores que hagan lo mismo. Esto podría incluso ser parte de la selección de proveedores y sus plantas proveedoras específicas. En general, se trata de acciones de bajo costo y alto retorno para la sostenibilidad y la economía.18
Sin embargo, en un número sustancial de casos, estas acciones no serán suficientes para trasladar el suministro de productos químicos fósiles o de altas emisiones al mercado sostenible. Los propietarios de marcas a menudo esperan que el suministro provenga de materiales reciclados o biomasa, lo que demuestra circularidad o huellas de emisiones radicalmente reducidas. En la mayoría de los casos, esto no es posible sin un cambio también en la materia prima. A partir de nuestra experiencia en materia de materias primas sostenibles para productos químicos,19Hemos observado tres hechos que se aplican a la industria química:
- Los fabricantes de productos químicos deberían obtener acuerdos de compra. Los productos basados en combustibles fósiles tienden a ser más baratos. Por lo tanto, para reducir el riesgo de invertir en nueva capacidad de producción sostenible, los fabricantes necesitarán cierta certeza respecto de la demanda de productos sostenibles de mayor costo.
- El reciclaje será la ruta más segura desde el punto de vista económico y de sostenibilidad. La biomasa es una alternativa válida al reciclaje y podría convertirse en parte del conjunto de soluciones necesarias, pero los actores deberán tener mucho cuidado para beneficiarse de las afirmaciones económicas y de sostenibilidad. Aunque la biomasa puede permitir una huella de emisiones más baja, existe una variación significativa según la materia prima utilizada. Asimismo, la variación de costos para las rutas de biomasa es mayor. Esto es especialmente cierto en Europa, donde el uso de biomasa de primera generación ha sido criticado. Y aunque los jugadores pueden cambiar a biomasa de segunda generación, hacerlo a menudo aumenta los costos por encima de la ruta del reciclaje.
- La materia prima será el factor dominante en los costos. Las materias primas sostenibles, especialmente la biomasa y los residuos, están fundamentalmente limitadas y también tienen una gran demanda por parte de aplicaciones competidoras, como los combustibles. Es probable que ampliar el reciclaje implique aumentar la disponibilidad de plástico que actualmente se mezcla con otros desechos y emplear nuevas tecnologías de reciclaje que puedan lidiar con plásticos mezclados y materias primas contaminadas que no son aptas para el reciclaje mecánico convencional actual. Para asegurar una posición de bajo costo, los jugadores necesitarán crear acceso a largo plazo a esta materia prima a escala y en términos ventajosos, lo que probablemente solo sea posible durante un corto período de tiempo hasta que todas las fuentes de menor costo estén aseguradas (como se vio recientemente). en aceites vegetales usados).
Vale la pena señalar que, aunque el desarrollo tecnológico ha logrado avances recientes, para muchas rutas, hoy en día existen múltiples tecnologías igualmente viables disponibles, y las diferencias entre ellas no son tan decisivas como el acceso a las materias primas. Por lo tanto, los actores siempre pueden comenzar con una o dos tecnologías suficientemente buenas (autodesarrolladas o adquiridas) y luego concentrarse en crear acceso a materias primas y asegurar acuerdos de compra.
Los productores de productos químicos en Europa deberán actuar rápidamente para implementar rutas sostenibles antes de que la materia prima deje de estar disponible. A partir de ahí, las empresas pueden tomar las medidas necesarias para involucrar a los propietarios de las marcas a fin de asegurar el suministro y la compra y así permitir la construcción de nueva producción a escala. Finalmente, al construir sus futuras rutas de suministro y establecer su posición en las nuevas curvas de costos de los productos químicos sostenibles, los actores pueden optar por establecer asociaciones y colaboraciones estrechas con una variedad de nuevas empresas tecnológicas, incluida la gasificación de residuos o la pirólisis para convertir residuos y biomasa. . Seguir estos pasos correctamente podría significar la diferencia entre quedarse atrás de la competencia o mantenerse a la vanguardia.
SOBRE LOS AUTORES)
Axel Spamann es socio de la oficina de Hamburgo, Christof Witte es socio de la oficina de Berlín, Per Klevnäs es socio de la oficina de Estocolmo, Adam Youngman es socio asociado de la oficina de Los Ángeles, Jonas Oxgaard es socio asociado de la Oficina de Nueva York, Markus Pley es socio asociado en la oficina de Zurich, Sumeet Jha es experto senior en la oficina de McKinsey en Londres, Winke van den Fonteyne es consultor en la oficina de Ámsterdam y Zsigmond Varga es consultor en la oficina de Budapest.