Productividad agrícola en América Latina y el Caribe.

Ana María Ibañez. BID

https://click.mail.iadb.org/?qs=26c69c86c72cd5a5d2d038086277300c255fda9d3ea73a35c1fd32341487fdf525b186caf4f807b2b63852b0ebb40f04b65a3cc2ea01782f6b6f16dc1ae7b3b1

La productividad agrícola tiene una relación directa con la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la sostenibilidad ambiental. Potenciar la productividad agrícola permite aumentar la producción de los alimentos, mejorar los medios de vida de las poblaciones rurales y reducir la presión sobre los recursos naturales. Sin embargo, en la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en la región se ha desacelerado con una alta heterogeneidad y variaciones entre los países. ¿Cuáles son los factores detrás de estas tendencias?  

En el Banco Interamericano de Desarrollo estamos convencidos de que el conocimiento y la información son cimientos clave para desarrollar políticas sólidas e intervenciones basadas en evidencia. Por esta razón, estamos trabajando junto a universidades y centros de investigación en un estudio integral con enfoques a nivel de región y de país que contribuya a comprender el impacto del cambio climático, las políticas de apoyo al sector agropecuario y los programas o intervenciones específicas en la productividad agrícola en América Latina y el Caribe.  

Revisa un adelanto del estudio en la nota técnica Productividad agrícola en la región de América Latina y el Caribe (1961-2021)”.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la

Seguir leyendo »

Cumbre de la UE-CELAC: una mirada al pasado para comprender el futuro

Philipp Rall, Lisa Klostermann. 7 de noviembre de 2025. Dialogo Político. Se celebrará la cuarta cumbre entra la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe, organizados en la organización CELAC, el 9 y 10 de noviembre de 2025 en Santa Marta (Colombia). Motivo suficiente para repasar las relaciones entre ambas regiones en los últimos 25 años para comprender

Seguir leyendo »