Ana María Ibañez. BID
La productividad agrícola tiene una relación directa con la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la sostenibilidad ambiental. Potenciar la productividad agrícola permite aumentar la producción de los alimentos, mejorar los medios de vida de las poblaciones rurales y reducir la presión sobre los recursos naturales. Sin embargo, en la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en la región se ha desacelerado con una alta heterogeneidad y variaciones entre los países. ¿Cuáles son los factores detrás de estas tendencias?
En el Banco Interamericano de Desarrollo estamos convencidos de que el conocimiento y la información son cimientos clave para desarrollar políticas sólidas e intervenciones basadas en evidencia. Por esta razón, estamos trabajando junto a universidades y centros de investigación en un estudio integral con enfoques a nivel de región y de país que contribuya a comprender el impacto del cambio climático, las políticas de apoyo al sector agropecuario y los programas o intervenciones específicas en la productividad agrícola en América Latina y el Caribe.
Revisa un adelanto del estudio en la nota técnica “Productividad agrícola en la región de América Latina y el Caribe (1961-2021)”.