Protocolo de colaboración para dinamizar las zonas rurales a través de la innovación

Esmartcity 13/06/2024

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Secretaría General para el Reto Demográfico, y la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) han suscrito un protocolo de colaboración para impulsar el desarrollo de ecosistemas rurales innovadores y fomentar los procesos de innovación territorial con el fin de contribuir a la dinamización socioeconómica de las zonas en declive demográfico.

protocolo de colaboración entre la Secretaría General para el Reto Demográfico, y la Red Española de Desarrollo Rural (REDR)
El presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Secundino Caso, y el secretario general para el Reto Demográfico, Francesc Boya, han formalizado un protocolo de colaboración.

El protocolo firmado establece el marco de colaboración entre la Secretaría General para el Reto Demográfico y la REDR con el objetivo de impulsar el desarrollo de ecosistemas rurales innovadores que permitan consolidar los procesos de innovación territorial, contribuyendo así a la mejora de las condiciones socioeconómicas de las zonas rurales y despobladas.

Ambas partes pretenden avanzar conjuntamente en la definición de líneas de actuación y medidas prioritarias, como la maximización de los beneficios de algunas iniciativas que ya están en marcha. Por ejemplo, se han comprometido a impulsar las actividades de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) y Grupos de Acción Local (GAL), miembros de la Red Española de Desarrollo Rural.

Innovación en zonas rurales y en declive demográfico

La Secretaría General y la REDR también reforzarán la colaboración en las actuaciones de dinamización socioeconómica del medio rural que se lleven a cabo en los Centros de Innovación Territorial (CIT). Especialmente, a través del apoyo a las iniciativas emprendedoras e innovadoras que se promuevan en las zonas en declive demográfico.

Los GDR, con presencia en todo el medio rural español, son aliados de la administración, gracias a su capilaridad, conocimiento del territorio y compromiso con el futuro de los pueblos. El acuerdo alcanzado permitirá a la red de CIT contar con la experiencia de los grupos, mientras que para los GDR supondrá aunar esfuerzos y sinergias en materia de innovación en áreas rurales.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Agricultura regenerativa y agroecología: semillas de esperanza entre Cataluña y Mérida

Por Ambiente: situación y retos. Pablo Kaplun. 22 de septiembre de 2025. Ambiente: situación y retos. El Nacional. En un momento en que la sostenibilidad es más urgente que nunca, llegan noticias y ejemplos que alimentan la esperanza. Uno de ellos proviene de Cataluña: un estudio reciente del proyecto Regenera.cat, promovido por el CREAF —Centro de Investigación

Seguir leyendo »

la transformación digital de la agricultura

Jaime Moreno. 22 de septiembre de 2025. BID INVEST ¡Hola! El cambio de estación ya se siente en Washington D. C. El aire es más fresco, las hojas comienzan a mostrar sus colores otoñales y la noche llega más temprano. En este periodo tan estimulante me siento afortunado de iniciar mi camino en el Grupo

Seguir leyendo »

DIGITAL TWINS: Gemelos Digitales en la transición a la Industria 4.0

Los Gemelos Digitales se presentan como una tecnología disruptiva en la simulación y análisis de procesos industriales, capaz de exprimir al máximo los beneficios de la transformación digital de planta, una transformación en el ya se encuentran involucradas muchas empresas y que se intensificará en los próximos años. Los Gemelos Digitales son representaciones digitales “vivas” de dispositivos y procesos que componen una factoría, conectadas

Seguir leyendo »