Proyecto: Plantas EGURA

INVITACIÓN A PARTICIPAR EN LOS “EQUIPOS ANCLA” Y EN LOS “EQUIPOS SEMILLA”

Egura= Eguzki (Sol) y Ura (Agua)

Mikel Elguezabal y la Asociación Civil Fundación LEA convoca a ingenieros y científicos venezolanos y españoles a participar en el desarrollo de las primeras EBSP (Egura Business Sustainable Plants).

Actualmente se invita a los ingenieros venezolanos y españoles a comunicarse con la Fundación LEA para crear “equipos ancla”. Estos equipos se ocuparán de revisar, adaptar, mejorar los cálculos y diseños preliminares desarrollados por Egura y difundir el proyecto, para reunir “equipos semilla”. Los “equipos semilla” podrán participar para desarrollar la ingeniería de detalle, precisar la ubicación de la primera planta EBSP y ayudar a establecer relaciones con empresarios, inversores de riesgo y administraciones públicas para obtener fondos y construir, poner en funcionamiento, operar y administrar inicialmente la nueva empresa. Se busca la colaboración inicial de los “equipos ancla y semilla” con miras a que sean parte de la potencial nueva empresa.

La Asoc. Civil Fundación  LEA ofrece la propiedad del 97% del capital de las empresas que se creen en distintas localidades y países a quienes asuman la creación de empresas para la puesta en funcionamiento de plantas Egura. El otro 3% será para la Fundación  LEA, por su concepción inicial y promoción del proyecto y una parte se le dará a los “equipos ancla y semilla”. El equipo promotor de Egura compartirá la información que ha venido preparando: visión, concepción general, prediseño, estudio de prefactibilidad, con los que formen los “equipos ancla” y los “equipos semilla”.

Las Plantas Egura utilizan un conjunto de tecnologías bien conocidas:

  • Termosolar: con heliostatos y lupas se destila el agua de mar para producir agua potable y energía eléctrica con turbinas de vapor acopladas a calderas (boilers). El agua podrá utilizarse para consumo humano y para riego.
  • Fotovoltaica: Con paneles solares se producirá energía eléctrica para alimentar bombas de agua de mar y producir Hidrógeno verde.
  • Eólica: Turbinas eólicas también producirán energía eléctrica para alimentar bombas de agua de mar y producir Hidrógeno verde.

Por medio de filtros se aprovechará el plancton para acuicultura in situ de bivalvos, langostinos, peces. La sal obtenida se podrá usar para consumo humano, animal o para industrias.

La mejor localización de estas plantas es en costas semidesérticas, especialmente en regiones cálidas de zonas tropicales o subtropicales, pero también serán muy útiles en zonas con cuerpos de agua continentales, contaminados, lagos y lagunas, ríos y acuíferos, aunque su potencia será menor que en las zonas más soleadas.

El Proyecto Egura  es una iniciativa global, sin fines de lucro, coincidente con los #ODS 6 y 7 de la #ONU, que se ofrecerá a muchos países, dadas las necesidades de agua y de energía en todo el mundo. Se buscará que se creen muchas empresas privadas independientes. Para empezar hay que desarrollar una planta piloto que muestre la valía del proyecto.

Para avanzar se desea conseguir ayuda para solicitar fondos para la construcción, instalación y operación de la primera planta piloto Egura. Se desea conseguir apoyo para participar como “equipo ancla”en la preparación de la solicitud  ya que:

 “El MITECO abre la convocatoria de ayudas para proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable, dotada con 150 millones. Desde el 7 de marzo”. “La línea apoyará proyectos con viabilidad comercial para la producción y consumo local de hidrógeno renovable en sectores de difícil descarbonización, como la industria o el transporte pesado. Es una de las cuatro primeras convocatorias del PERTE ERHA, que movilizará una inversión superior a los 16.300 millones de euros. Se valorará la participación de Pymes, el impacto positivo en islas, zonas de Transición Justa y de Reto Demográfico, la reducción de emisiones, la creación de empleo y la igualdad de género”.

Las características de la convocatoria están disponibles en la web del IDAE.

Plazo de presentación de solicitudes: desde el 7 de marzo hasta el 6 de mayo. Ayuda máxima por proyecto: 15 millones. Criterios de adjudicación: participación de Pymes, impacto positivo en islas, zonas de Transición Justa y Reto Demográfico, reducción de emisiones, creación de empleo e igualdad de género.

Los interesados pueden comunicarse con Mikel de Elguezabal Méndez-Rodulfo (Biólogo marino, Ecólogo, Oceanógrafo, PhD) @eguraproject – a6Labs@gmail.com – +34 601312297 (whatsapp) – http://egura-project.blogspot.com/ – Uharte (Navarra)

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Medio siglo que cambió el campo español

De los «negociables del servicio» y los precios mínimos a la desaparición del Comercio de Estado. Los precios en origen de huevos, pollos, vacuno de carne, corderos y cerdos ibéricos están en niveles históricos. César Lumbreras, 24 de noviembre de 2025. La Razón. Foto. Campo de cultivo en Quijorna. Jesús G. FeriaLa Razón El medio

Seguir leyendo »

La digitalización avanza en España con más conectividad, mayor uso de IA y de la administración electrónica

ESMARTCITY. 24/11/2025 La Encuesta sobre Equipamiento y Uso de TIC en los Hogares 2025, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirma que las tecnologías digitales continúan ganando terreno en la vida cotidiana de la población española. El estudio refleja un aumento generalizado en conectividad, habilidades digitales y uso de herramientas avanzadas como la

Seguir leyendo »

Las redes 6G requerirán triplicar el espectro para satisfacer la demanda de datos, según un informe

CASADOMO. 24/11/2025 Las futuras redes móviles 6G necesitarán hasta tres veces más espectro de banda media del que actualmente se asigna a los servicios móviles, según un nuevo informe presentado por la Asociación del Sistema Global para Comunicaciones Móviles (GSMA). El organismo advierte que los gobiernos deben tomar decisiones para asegurar suficiente espectro para el 6G

Seguir leyendo »