¿Qué espera lograr la COP30?

WORLD ECONOMIC FORUM.

Retrato de Sheba CrockerSheba Crocker, 7 DE NOVIEMBRE DE 2025.

Bienvenidos de nuevo a su análisis semanal de los principales problemas globales y las soluciones que impulsan el cambio. Me complace compartir una selección de las mejores historias de nuestro Foro.Este mes se celebra en Brasil la conferencia anual de la ONU sobre el clima, la COP30 . Analizamos sus objetivos, su importancia y cómo el Foro está contribuyendo a impulsar la acción.La competitividad europea es un tema central para los líderes que se reúnen esta semana en Copenhague para analizar las perspectivas de la región. También revelamos información sobre el impacto de los viajes y el turismo en el crecimiento global.

Una década después de que se adoptara el Acuerdo de París en diciembre de 2015 en la COP21, los líderes se reunirán de nuevo en Brasil del 10 al 21 de noviembre para la 30ª Conferencia de las Partes , con el objetivo de acelerar el progreso hacia el cumplimiento de las metas mundiales sobre el cambio climático.

Entre los puntos clave de la agenda se incluyen: 

Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN): Hasta la fecha, 69 países han presentado nuevos objetivos climáticos, que representan el 61 % de las emisiones globales, incluyendo, esta misma semana, a China, el mayor emisor del mundo. ¿Son suficientes estos compromisos? 

Acción por la naturaleza y el clima: Se lanzará el Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre, que podría canalizar hasta 4.000 millones de dólares anuales a los países elegibles para la conservación de sus bosques tropicales. Esto supone un cambio de paradigma: de la explotación a la protección. 

Financiación para la adaptación y la mitigación: El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que el mundo necesitará aproximadamente 310 000 millones de dólares anuales para adaptarse a los impactos del cambio climático. Sin embargo, el gasto actual en adaptación asciende a tan solo 26 000 millones de dólares al año. 

Sistemas alimentarios y agricultura: Un tercio de las emisiones globales provienen de la agricultura y el uso de la tierra. El programa brasileño de Inversión en Agricultura Resiliente para la Degradación Neta Cero de la Tierra destinará financiación climática a agricultores que restauran tierras agrícolas degradadas.

Por qué es importante: El primer Balance Mundial, finalizado en la COP28 en 2023, dejó claro que las políticas globales actuales están llevando al mundo hacia un calentamiento de 3 °C, muy por encima de los límites seguros, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Sin compromisos nacionales más firmes, se perderá la oportunidad de prevenir impactos climáticos irreversibles.Más información sobre la COP30:🌏 Afrontar la brecha entre la realidad climática y la respuesta climática implica establecer hojas de ruta para ampliar la adaptación, acelerar la transición de los combustibles fósiles y movilizar capital con rapidez y a gran escalaEl 25 % de las emisiones globales están integradas en el comercio internacional, pero las emisiones relacionadas con el comercio actualmente no se incluyen en los marcos globales de información climática. Dos enviados especiales de la COP30 debaten cómo abordar el problema de las emisiones en el comercio

Profundiza en este tema.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Cumbre de la UE-CELAC: una mirada al pasado para comprender el futuro

Philipp Rall, Lisa Klostermann. 7 de noviembre de 2025. Dialogo Político. Se celebrará la cuarta cumbre entra la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe, organizados en la organización CELAC, el 9 y 10 de noviembre de 2025 en Santa Marta (Colombia). Motivo suficiente para repasar las relaciones entre ambas regiones en los últimos 25 años para comprender

Seguir leyendo »