Red Innpulso para promover políticas locales innovadoras

ESMARTCITY.  13/09/2024

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana el Real Decreto por el que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades duplica la dotación anual de las ayudas a la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación o Red Innpulso.

Debido al notable crecimiento experimentado por la Red Innpulso en los últimos años, el presupuesto anual para promover políticas locales innovadoras ha pasado de 150.000 a 300.000 euros.

Actualmente, 90 ciudades forman parte de la Red Innpulso y cuentan con el reconocimiento de ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’, que concede el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades desde 2010 a los ayuntamientos que destacan por su apoyo a la innovación.

Políticas locales innovadoras

La Red Innpulso es un foro de encuentro y de definición de políticas locales innovadoras donde se comparten experiencias y proyectos. Además, potencia la colaboración entre ayuntamientos, que ponen en común buenas prácticas en la gestión e iniciativas para comunicar estas actuaciones a la ciudadanía.

Se trata de un agente activo en la promoción de la compra pública de innovación, el apoyo a las pymes y personas emprendedoras o el fomento de la participación en proyectos en el contexto de los programas europeos, entre otras cosas.

El Ministerio de Ciencia también ha puesto en marcha un programa para la incorporación de agentes locales innovadores a los ayuntamientos de la Red Innpulso. Estos profesionales se dedican en exclusiva a la implementación de políticas de innovación municipales como planes de sostenibilidad, emprendimiento tecnológico y social, ahorro energético o economía circular.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Hacia la superinteligencia humanista

7 de noviembre de 2025. Mustafa Suleyman. Project Sindycate Para que la IA cumpla sus promesas, debe diseñarse siguiendo la tradición humanista, manteniendo el control absoluto por parte de las personas y priorizando siempre la dignidad humana. Es fundamental evitar a toda costa los sistemas capaces de mejorar y adaptarse indefinidamente a sus propios fines.

Seguir leyendo »

BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la

Seguir leyendo »